Dónde ver el eclipse solar en Bogotá: el jardín botánico tendrá una jornada de avistamiento

El centro de investigación recordó que quienes opten por ver el fenómeno natural deben acatar las recomendaciones de protección ocular

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo de un eclipse solar. Jardín Botánico de Bogotá anunció que tendrá jornada de avistamiento - crédito AP
Imagen de archivo de un eclipse solar. Jardín Botánico de Bogotá anunció que tendrá jornada de avistamiento - crédito AP

El sábado 14 de octubre los colombianos serán testigos de un fenómeno astronómico que no se observaba en el país desde 1998: un eclipse anular de sol. Como parte de la jornada, que cautivará a expertos y aficionados en el tema, el Jardín Botánico de Bogotá anunció que ofrecerá un espacio de avistamiento en sus instalaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Picos y Alas” es el nombre de la jornada en la que los asistentes no solo podrán ser testigos del eclipse anular de sol, sino también observar cómo cambia el comportamiento de las aves con el fenómeno astronómico.

“Aprovechando los espacios naturales y a cielo abierto, un grupo de educadores ambientales acompañará a los visitantes en la maravillosa experiencia de observar cómo cambia el comportamiento de todos los seres vivos, incluyendo las personas, por el oscurecimiento temporal y atípico que tendrá lugar cuando la luna se pose entre el sol y la tierra y se forme una especie de “anillo de fuego” por unos cuantos minutos”, explicó el Jardín Botánico.

Imagen del exterior del Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá. El centro de investigación ofrecerá jornada de avistamiento del eclipse solar - crédito Daniela Gallo Hidalgo-Infobae Colombia
Imagen del exterior del Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá. El centro de investigación ofrecerá jornada de avistamiento del eclipse solar - crédito Daniela Gallo Hidalgo-Infobae Colombia

De acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional, en el caso de Bogotá el fenómeno astronómico podrá verse entre las 11:48 de la mañana hasta la 1:36 de la tarde del 14 de octubre.

Quienes deseen hacer parte de la actividad de Picos y Alas del Jardín Botánico para ser testigos del eclipse y ver cómo cambia el comportamiento de las aves, deberán registrarse en un link que pueden encontrar en la página web de la entidad.

La actividad será gratuita para quienes lleguen entre las 6 y las 9 de la mañana. Después de ese horario, los visitantes deberán pagar el valor de entrada al Jardín.

Imagen de archivo. En el Jardín Botánico de Bogotá los visitantes podrán observar cómo cambia el comportamiento de las aves con el eclipse solar - crédito cortesía Jardín Botánico
Imagen de archivo. En el Jardín Botánico de Bogotá los visitantes podrán observar cómo cambia el comportamiento de las aves con el eclipse solar - crédito cortesía Jardín Botánico

El centro de investigación recordó a los ciudadanos que quienes opten por observar el eclipse al interior de las instalaciones, deberán acatar las recomendaciones de protección ocular como el uso de filtros adecuados o a través de medios indirectos.

Y es que el astrónomo de la Universidad de Antioquia, Jorge Zuluaga, explicó al diario El País que “Un segundo de exposición de luz solar a la retina puede producir un daño permanente”.

“No utilizar instrumentos astronómicos como telescopios o binoculares es extremadamente grave”, advirtió Zuluaga en su diálogo con el citado medio.

El Jardín Botánico por lo tanto hizo un llamado a los visitantes a que en ningún caso utilicen los binoculares en préstamo o propios para visibilizar directamente el eclipse, a menos que tengan los filtros especiales.

“A través de la práctica del aviturismo el Jardín Botánico busca consolidarse como un ícono de turismo de naturaleza, capaz de ofrecer experiencias memorables a los visitantes nacionales y extranjeros”, comentó la directora del Jardín Botánico de Bogotá, Martha Perdomo.

Imagen de archivo referencial. El Jardín Botánico recordó que para ver el eclipse solar del sábado 14 de octubre del 2023 se necesitan herramientas especiales - crédito Getty Images/iStockphoto
Imagen de archivo referencial. El Jardín Botánico recordó que para ver el eclipse solar del sábado 14 de octubre del 2023 se necesitan herramientas especiales - crédito Getty Images/iStockphoto

Otras actividades en familia

Pero la jornada de avistamiento no será la única actividad en familia que ofrecerá el Jardín Botánico de Bogotá. A esa iniciativa se le suman una agenda académica y cultural como un taller de ilustración de aves, un curso básico para el conocimiento de los polinizadores y un taller de arte al natural, en el que está ocasión se enseñará cómo elaborar una máscara de búhos con sencillos materiales al alcance de todos.

Además, según el centro de investigación, un grupo de “educadores del Jardín liderarán otra jornada de observación en el camino ancestral San Francisco-Vicachá, en los Cerros Orientales, con actividades lúdicas y pedagógicas en torno a la importancia de las aves y su interacción con las coberturas vegetales de la ciudad”.

Imagen de archivo de avistamiento de aves en el Jardín Botánico de Bogotá. El centro de investigación realizará una jornada de avistamiento en los Cerros Orientales - crédito cortesía Jardín Botánico
Imagen de archivo de avistamiento de aves en el Jardín Botánico de Bogotá. El centro de investigación realizará una jornada de avistamiento en los Cerros Orientales - crédito cortesía Jardín Botánico

Los interesados en asistir a la actividades, pueden conocer los horarios visitando el sitio web del Jardín Botánico de Bogotá, https://jbb.gov.co/.

Guardar

Nuevo