Presidente de la Corte Suprema habló de la terna para fiscal presentada por Petro: ¿qué dijo?

Fernando Castillo anunció que el 12 de octubre se estudiará el cambio en la terna por parte del presidente Gustavo Petro, la exclusión de Amparo Cerón y el derecho de petición elevado por ella para su reintegro

Guardar

Nuevo

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (centro) también habló de la nueva integrante de la terna y el derecho de petición elevado por Amparo Cerón - crédito Leo Queen/Presidencia
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (centro) también habló de la nueva integrante de la terna y el derecho de petición elevado por Amparo Cerón - crédito Leo Queen/Presidencia

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Fernando Castillo, se refirió por primera vez en público a la modificación hecha por Gustavo Petro a la terna para elección del próximo fiscal General de la Nación. El mandatario, el 26 de septiembre, sacó de la lista a Amparo Cerón para incluir a la magistrada auxiliar Luz Adriana Arango.

Ante el imprevisto, el togado indicó, desde el encuentro de la Corte Constitucional que se llevó a cabo en Girardot (Cundinamarca), que la Sala de Gobierno debe estudiar primero el cambio hecho por el primer mandatario. Esto, según Castillo, será resuelto el jueves 12 de octubre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En ese sentido, dijo que la Sala Plena del alto tribunal también tiene que analizar el derecho de petición enviado por Cerón tras su exclusión de la terna. “Ese tema lo tenemos que resolver. O sea, sí nos toca estudiar para ver si los casos son iguales, cómo se llevarían y demás”, añadió el magistrado.

Así las cosas, dijo que no puede adelantarse a lo que vaya a definir la providencia y mucho menos una de la Sala Plena.

El derecho de petición de la doctora Cerón es lo bastante completo como para abordar las dos temáticas que me está proponiendo”, dijo el presidente de la Corte, que explicó que la Sala de Gobierno tendrá que llevar a la Plena una propuesta para que el recurso elevado por la abogada.

Castillo también recordó que en la tarde del 26 de septiembre llegó un oficio de Cerón en el cual manifestó que no había renunciado a la terna, y que horas antes del inicio de la Sala Plena, fue dirigido otro recurso de la externada en el que pidió una reivindicación de su derecho a la elegibilidad.

“La Sala de Gobierno se reunirá ordinariamente para discutir todos estos temas que ya están siendo objeto de análisis por los jurídicos de la corporación”, puntualizó el magistrado.

¿Qué decía el derecho de petición de Amparo Cerón?

Con ese oficio, la abogada ratificó que no quiere ser excluida de la terna seleccionada por Petro para el análisis de la Corte. Justamente, al tribunal llegó el recurso en el cual también negó haber sido notificado por Petro de su salida como opcionada.

“Por los medios de comunicación me enteré de que el señor presidente de la República, envió a la honorable Corte Suprema de Justicia, una llamada “nueva terna” para elegir fiscal general de la Nación, donde excluye mi nombre (…) Para tomar esta decisión administrativa no fui consultada”, explicó Cerón.

También dijo que tampoco se pidió su consentimiento para ser retirada de la terna, por lo que, según argumentó, no puede ser revocada la decisión del presidente Petro sin su permiso previo, expreso y manifestado por escrito; dado que en la primera terna le fue otorgado el derecho a ser elegible.

Incluso, hizo mención a su papel como fiscal del escándalo de Odebrecht y supuestas omisiones que le costaron su renuncia en 2020. Otra de las razones sería su aparente cercanía con el exfiscal Néstor Humberto Martínez.

Para ella, la exclusión de la terna “sucede a unos actos de injuria y calumnia a través de medios de comunicación, provenientes de una persona que fue condenada por corrupción en Colombia y Estados Unidos” y calificó este acto como una “condena” al no haber una fórmula de juicio.

A pesar de sus motivos, la exfiscal dejó en manos de la Corte Suprema su exclusión de la terna, compuesta también por Ángela Buitrago y Amelia Pérez. Con respecto a su reemplazo, Luz Adriana Camargo trabajó de cerca con el ahora ministro de Defensa, Iván Velásquez, en diferentes instancias, incluyendo la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.

Guardar

Nuevo