El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, durante el Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), en donde habló de la transición energética y el desempeño de Ecopetrol en el hallazgo de hidrocarburos, dijo que la petrolera no ha sido muy buena encontrando crudo, pues la mayoría de los hallazgos lo hacen sus empresas aliadas. Después, ante los medios, aclaró qué quiso decir.
Roa enseguida dijo que hay que buscar más crudo y gas para garantizar la autosuficiencia energética en el país, y que el reto es “ser buenos buscando petróleo”:
¿Qué quiso decir el presidente de Ecopetrol?
El funcionario, al salir del foro, habló con los medios de comunicación y aclaró sus palabras afirmando que no dijo lo que dijo:
Roa insistió en que la petrolera estatal está enfocada en acelerar los contratos vigentes y en sumar nuevos frentes de trabajo en el Piedemonte llanero y costa afuera, y que se prevé que entre 2023 y 2025 se acelere la exploración en el mar Caribe con siete pozos adicionales.
También dijo que se busca agilizar los proyectos de eficiencia energética, por lo que se hará una reconversión tecnológica del parque de generación térmico de Ecopetrol, y anunció el uso de inteligencia artificial y analítica a los procesos de producción del crudo.
Tribunal de arbitramento falló a favor de Ecopetrol y Reficar: petrolera estatal recibirá mil millones de dólares
El 8 de junio, la Refinería de Cartagena (Reficar) anunció que el tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio Internacional condenó a las empresas Chicago Bridge & Iron Company (CB&I) y CBI Colombiana a pagar US$1.000 millones más intereses desde 2015.
Reficar presentó la demanda en marzo de 2016 con más de tres millones de documentos de todos los contratos, subcontratos y estudios realizados para evaluar cómo se desarrolló la obra. Esta decisión resuelve la controversia por los sobre costos del Contrato EPC entre las dos partes, por lo que se liquidó el acuerdo. Sin embargo, la Contraloría había calculado el sobrecosto en 2.400 millones de dólares por los que ha imputado a varios funcionarios de Ecopetrol y Reficar.
Sobre esto, Roa dijo que se deberá analizar el laudo: “Recibimos una gran noticia, que se le reconoce a Reficar el importante monto de más de US$1.000 millones, eso sin contar los intereses, que habrá que mirarlos en el contenido final del laudo (…). Allí habría un importante monto adicional”