Habría un colapso en los pagos de los servicios médicos con la reforma a la salud: estas son las críticas y las propuestas que plantea la ANDI

El presidente de la agremiación considera que la iniciativa puede generar un “apagón” en el sistema debido a que la Adres no tendría la capacidad de gestionar todos las transacciones que requiere el sistema. Los usuarios serían los más afectados con la propuesta de Carolina Corcho

Guardar
ANDI asegura que la reforma
ANDI asegura que la reforma a la salud podría costarle la vida a los usuarios. La agremiación presentó propuestas para que se añadan en el texto presentado por Carolina Corcho.

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI) entró al debate de la reforma a la salud. Si bien la agremiación acoge a algunas compañías que tendrían afectaciones por el proyecto de ley que presentó la ministra Carolina Corcho, decidieron hacer un análisis completo del texto, asegurando que tiene varios vacíos, además que ciertas medidas tendrán serias implicaciones para los usuarios, lo que podría generar un apagón en el sistema.

El modelo en sí es lo que le preocupa a la ANDI, consideran que la afectación en la atención de los usuarios sería uno de los temas más sensibles teniendo en cuenta que, no se le ha dado claridad a quien asuma las funciones que ejercen las Entidades Promotoras de Salud (EPS), en labores como: agenciamiento, articulación de la red, gestión del riesgo en salud, pago de incapacidades y licencias de maternidad, entre otras.

A partir de esto es cuando viene uno de los retrocesos, o pérdidas, la agremiación considera que el dejar de poder escoger libremente el lugar donde se desea ser atendido representa un riesgo para el usuario:

ANDI pide que se aclare
ANDI pide que se aclare quien o que asumirá la labor que ejercen las EPS en el sistema de salud. Agremiación hizo reparos a la reforma de Carolina Corcho. 2023. REUTERS/Luisa González

El otro gran dilema es lo referente con los recursos. Es sabido por toda la enorme cantidad de dinero que mueve el sistema de salud, y es por esto que con la reforma se afectarían las finanzas públicas. El texto no plantearía un presupuesto claro para los diferentes servicios o las tarifas que asumirían los usuarios, y esto podría desincentivar la oferta, además de afectar la calidad de la atención de los pacientes.

En total, son nueve inquietudes que la ANDI le plantea al Gobierno nacional, donde pide que se aclaren varios temas, entre esos, como se garantizará la viabilidad fiscal del sistema, los costos que tendrán que asumir los usuarios en la medicina prepagada, por ejemplo, además saber cómo se hará la transición en caso de efectuarse la iniciativa tal cual está planteada.

Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, hizo propuestas para contemplar en el debate de la reforma a la salud.

“Los cambios como están siendo planteados eventualmente nos pueden llevar a que tengamos una falla en el servicio”, Bruce Mac Master

Fuera del papel, al momento de ejecutar los cambios podrían afectarse a muchos pacientes. La reforma a la salud podría generar grandes riesgos, que incluso, podría costarles la vida a muchas personas. Esto fue declarado por el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, en entrevista con Caracol Radio:

  • En ese mismo sentido, en el comunicado de la agremiación, se presentaron ocho propuestas las cuales pretenden:
  • Mejorar la atención del paciente por el sistema de salud y la oferta de servicios en el territorio nacional.
  • Fortalecer la atención primaria en salud y gestionar los determinantes sociales de la salud.
  • Fortalecer el modelo de aseguramiento en salud.
  • Asegurar el flujo de recursos y el financiamiento del sistema de salud.
  • Mejorar los Sistemas de información de Salud.
  • Fortalecer el talento humano en salud.
  • Mejor gobernanza y rectoría del sistema de salud.
  • Política de tecnologías en salud.