Procuraduría fue clave en el rechazo del pedido de libertad de cuatro voceros de paz en Neiva

El Ministerio Público argumentó que no se cumplían los requisitos para ser acreditados como voceros de paz

Compartir
Compartir articulo
El pedido de libertad fue solicitado por el gobierno, con este se buscaba dejar en libertad a García Mosquera, Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuéllar y Andrés Felipe Yara Vargas. EFE/Ricardo Maldonado Rozo
El pedido de libertad fue solicitado por el gobierno, con este se buscaba dejar en libertad a García Mosquera, Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuéllar y Andrés Felipe Yara Vargas. EFE/Ricardo Maldonado Rozo

El 27 de enero de 2023, la jueza cuarta penal municipal con funciones para el control de garantías de Neiva le negó la libertad a cuatro miembros de la primera línea. La funcionaria se acogió a los argumentos presentados por la Procuraduría General de la Nación.

El pedido fue hecho por el Gobierno Nacional y con este se buscaba dejar en libertad a García Mosquera, Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuéllar y Andrés Felipe Yara Vargas.

“Durante la audiencia pública, el Ministerio Público indicó que la solicitud de libertad no debería prosperar al considerar improcedente la suspensión de las órdenes de captura, que no se encontraban vigentes, y porque no se acreditó que los procesados hicieran parte de alguna organización social o humanitaria, como lo establece la ley 2272 de 2022″, aseguraron desde el Ministerio Público.

La juez de control de garantías de Neiva se acogió a estos mismos argumentos, pues señaló que “no se cumplieron la totalidad o requisitos para acreditar esas condiciones de voceros y, por tanto, existió un exceso y desbordamiento de quienes emitieron estas decisiones en el Ejecutivo”.

Al determinar la sentencia, la togada también negó la petición de la defensa que pretendía revocar la medida de aseguramiento, impuesta en la audiencia previa, en contra de los cuatro sentenciados, pues determinó que las condiciones que originaron el dictamen se mantienen vigentes.

Sobre los detenidos se conoce que Andrés Felipe Yara Vargas es conocido con el alias de Payaso, por su parte, Kevin David García Mosquera, Edwin Herrera Pimentel y Cristian Andrés Reyes Cuellar, fueron vinculados a investigaciones penales por actos de violencia y vandalismo en el marco del paro nacional de 2021.

Entre los delitos de los que son acusados se encuentran: concierto para delinquir y hurto agravado, obstrucción a la vía pública, hurto con arma de fuego, incineración de vehículos y de un CAI, entre otros.

Este sería un mensaje para Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz, pues fue la persona que solicitó la suspensión y sustitución de la medida de aseguramiento contra los integrantes de la primera línea de Huila.

Procuraduría advierte presuntas irregularidades en la liberación de dos jóvenes detenidos en protestas

El 27 de enero, el Ministerio Público, en cabeza de Margarita Cabello Blanco, también elevó una queja ante el Consejo Superior de la Judicatura, pues en su concepto se cometieron irregularidades en el proceso de liberación de dos jóvenes detenidos durante las protestas del paro nacional de 2021.

“(...) La semana pasada encontramos que quien entregó esa orden o quien firmó esa orden de libertad fue la coordinadora del Centro de Servicio Judiciales de Paloquemao, persona que, según consideramos, no tiene competencia para ello”, expuso Cabello Blanco en diálogo con Noticias RCN. Sumado a eso, aclaró que deben ser procuradores delegados quienes se encarguen de hacer este procedimiento.

Según detalló, habría más anomalías que son investigadas por otras autoridades: en el folio firmado por Jairo Acosta, procurador delegado cinco con funciones mixtas en asuntos penales, son precisados dos hechos puntuales que son materia de investigación por parte de la Procuraduría.

La Procuraduría añadió que es necesaria una reorganización de los centros judiciales en el país, a fin de que esta entidad pueda cumplir con sus órdenes legales y constitucionales a la hora de interceder en procesos penales como los de los detenidos en protestas, que serán designados como voceros de paz.

Al final de la queja hizo un llamado a la magistratura para que mantenga el equilibrio de poderes “como el de la colaboración armónica interinstitucional que ello supone”.

Más leidas América

La OTAN pidió a los miembros de la alianza aumentar rápidamente sus gastos en defensa ante el ataque de Putin en Ucrania

En 2014, después de que Rusia se anexó la península de Crimea, los 30 aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se comprometieron a tratar de aumentar sus gastos al 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) para 2024. De ese total, sólo 7 alcanzaron el objetivo en 2022
La OTAN pidió a los miembros de la alianza aumentar rápidamente sus gastos en defensa ante el ataque de Putin en Ucrania

Maravilla Martínez, tras ganar por KO en el primer round: “Estoy a punto caramelo, que no te hagan creer que a los 48 años estás terminado”

Quedó segundo en el ranking de la AMB y quiere pelear por el cinturón máximo en este año. En su debut en el Luna Park, sumó el sexto triunfo desde su retorno, el cuarto por la vía rápida
Maravilla Martínez, tras ganar por KO en el primer round: “Estoy a punto caramelo, que no te hagan creer que a los 48 años estás terminado”

Ucrania anunció la recuperación de 15 menores secuestrados por las fuerzas rusas durante el inicio de la invasión

Kiev ha documentado unos 16.000 casos de niños que fueron trasladados forzosamente a Rusia, de los cuales sólo 308 han sido devueltos. La semana pasada la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Vladimir Putin por su presunta responsabilidad en la deportación menores
Ucrania anunció la recuperación de 15 menores secuestrados por las fuerzas rusas durante el inicio de la invasión

En medio de la purga en el chavismo, el régimen de Nicolás Maduro anunció quién será el sucesor del ex ministro Tarek El Aissami

El nuevo aliado de la dictadura venezolana comandó el retorno de Monómeros, filial de PDVSA en Colombia, a manos de los socialistas, luego de casi cuatro años en los que estuvo manejada por la oposición que era reconocida como autoridad legítima por el ex presidente colombiano Iván Duque
En medio de la purga en el chavismo, el régimen de Nicolás Maduro anunció quién será el sucesor del ex ministro Tarek El Aissami

Cada tres minutos muere un niño en el mundo por la resistencia de los antibióticos

Lo advirtió la líder de la OMS en el problema de la resistencia antimicrobiana de visita en Buenos Aires. Qué deberían tener en cuenta los pacientes, los médicos y los productores de animales de granja
Cada tres minutos muere un niño en el mundo por la resistencia de los antibióticos
MÁS NOTICIAS