Inundaciones en Chaco: Productores se reunieron con Etchevehere y reclamaron mayor asistencia

El Secretario de Gobierno de Agroindustria, de acuerdo a lo expresado por los productores, se habría comprometido a gestionar mayor ayuda a los sectores afectados por los excesos hídricos

Compartir
Compartir articulo
infobae

El Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, recorrió en las últimas horas las zonas inundadas de la provincia de Chaco, donde el sudoeste provincial hace frente a una difícil situación debido a las inundaciones sufridas.

Productores agropecuarios comentaron a este medio que en granos y ganadería las pérdidas alcanzan un total de 1.600.000 hectáreas productivas, a las que se deben sumar 1.100.000 hectáreas que están muy afectadas por los excesos hídricos en las zonas aledañas. Hay pérdidas en soja, maíz, girasol, algodón y alfalfa, y además una importante mortandad de animales, no solamente bovinos.

En la primera parte del recorrido por Chaco, Etchevehere firmó un convenio con el gobernador provincial, Domingo Peppo, por 100 millones de pesos más otro por 35 millones de pesos con el fin de asistir a los productores agrícolas afectados por el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para mitigar los daños causados directamente sobre su producción o en la capacidad productiva de sus explotaciones, y con ello favorecer la recomposición de su capacidad de producción, para dar inicio a la próxima campaña 2019/2020.

Por su parte, la provincia destinará el total del aporte previsto a la asignación y entrega de compensaciones económicas, en concepto de ANR, a favor de productores agrícolas que cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuario otorgando para productores de hasta quinientas hectáreas sembradas, una compensación equivalente a cuarenta litros de gasoil por hectárea agrícola hasta el monto máximo equivalente a cien hectáreas, con un monto máximo asignable de $179.360 por productor.

También se firmó un convenio por 5 millones de pesos para que se puedan llevar adelante los trabajos técnicos necesarios, que permitan conseguir financiamiento a nivel internacional, y después se ejecuten obras para mitigar los efectos del cambio climático. En este caso, en la zona de Río Muerto, como también se vienen haciendo en el Río Yuacurú, para poder tener reservorios de agua para futuros excesos hídricos.

Reunión con productores

Luego, el funcionario nacional participó de una reunión con productores en la localidad de Las Breñas. En diálogo con Infobae, el presidente de la Sociedad Rural del Sudoeste Chaqueño, José Luis Schaosvkoy, comentó que le expresaron a Etchevehere que la "ayuda es insuficiente", debido a que luego de los anuncios realizados de asistencia económica volvió a llover y todo se complicó.

Es por eso que hubo un pedido de los productores al funcionario de acceder a una ayuda extraordinaria. Según lo expresado por el presidente de la rural, frente al reclamo, Etchevehere se comprometió a gestionar una ayuda extra a la asistencia económica anunciada por Nación y la Provincia.

Últimas Noticias

Shakespeare según Pompeyo Audivert: “Hacerlo es un sacrificio gozoso”

El notable actor protagoniza y dirige “Habitación Macbeth”, un espectáculo unipersonal que también es una experiencia teatral. “Llego a una zona de síntesis de todo lo que pienso y soy”, afirma
Shakespeare según Pompeyo Audivert: “Hacerlo es un sacrificio gozoso”

“Por el bien del país renuncie”: la caída de Frondizi por sus dudas con Fidel Castro y la victoria peronista

El 30 de enero de 1962, la Argentina se abstuvo de votar contra Castro cuando la Organización de Estados Americanos decidió expulsar a Cuba del organismo. El 18 de marzo, el peronismo -bajo otras denominaciones- triunfó en las elecciones de diez provincias. La reacción militar y el final de Frondizi rumbo a Martín García
“Por el bien del país renuncie”: la caída de Frondizi por sus dudas con Fidel Castro y la victoria peronista

Volvió el tren a Mendoza, pero tarda 10 horas más que en 1910: la odisea de su construcción en el siglo XIX

El ferrocarril que unía Buenos Aires a Mendoza representó una de las epopeyas de los tiempos en que se soñaba un país en grande. Cómo fue la fiesta de la llegada de la primera formación el 7 de abril de 1885. Los cambios de mano en la concesión y el cierre efectuado por el menemismo. Los tiempos de viaje en en las distintas etapas
Volvió el tren a Mendoza, pero tarda 10 horas más que en 1910: la odisea de su construcción en el siglo XIX

Pagos QR: un 54% de las transferencias online en 2022 fueron hechas por personas de clase baja

Hubo un crecimiento del 230% en los pagos digitales con gran incidencia en los segmentos D1, D2 y E, según un informe privado. El dato da por tierra con la creencia de que son operaciones demasiado complejas de entender o de usar para las personas de bajos recursos
Pagos QR: un 54% de las transferencias online en 2022 fueron hechas por personas de clase baja

Todo lo que hay que saber sobre la deuda externa argentina para entenderla (y no morir en el intento)

El periodista Martín Kanenguiser publicó “La maldita herencia. Una historia de la deuda y su impacto en la economía argentina”. Puede descargarse gratis desde Bajalibros, y estas preguntas sin anestesia sirven de anticipo.
Todo lo que hay que saber sobre la deuda externa argentina para entenderla (y no morir en el intento)
MÁS NOTICIAS