Patricia Kolesnicov

pkolesnicov@infobae.com

A los 12 años me regalaron una máquina de escribir y con ella escribía... noticieros. Estudié Letras pero siempre hice periodismo. Colaboré en las revistas Sex-Humor y El Porteño. Trabajé muchos años en el diario Clarín, en Cultura. Dirigí colecciones de libros electrónicos para Bajalibros: hicimos ficción, ensayo, historia, psicología y feminismo. Escribí tres libros: "Biografía de mi cáncer", "No es amor" y "Me enamoré de una vegetariana". Desde 2022 coordino Leamos/Bajalibros en Infobae.

Harlan Coben y su novela filmada en Bariloche: “Si alguien está desaparecido mantienes la esperanza, en la Argentina es una pesadilla que regresa”

“Atrapados” se ha convertido en una serie que Netflix estrenará este miércoles. Soledad Villamil interpreta a una periodista que investiga a abusadores. Y, de pronto, una adolescente falta

Harlan Coben y su novela

Estoy de duelo, no quiero consuelo fácil

Hace tres semanas murió mi papá. El dolor es inmenso. No me sirven las recetas, “el lado bueno”, aunque venga con buenas intenciones

Estoy de duelo, no quiero

Feria del Libro 2025: el precio de la entrada, los autores que vienen, las plataformas y el gobierno

Entre otros, estarán Rosa Montero, Javier Cercas y Fernando Aramburu. Habrá un nuevo espacio juvenil y se dará lugar a las plataformas. Qué pasará con la Conabip

Feria del Libro 2025: el

Pablo Cohen descifra a Pepe Mujica y Lucía Topolansky: “Ideológicamente, Uruguay los domó”

“El país no se volvió guerrillero, ellos se amoldaron al país”, dice el periodista, que conversó largamente con la pareja. El origen aristócrata de ella, el magnetismo de él, su flexibilidad. Eso es su libro “Los indomables”

Pablo Cohen descifra a Pepe

Siegmund Ginzberg, en exclusiva: “Hay muchas similitudes entre el 1933 de Hitler y este 2025”

En su libro “Síndrome 1933″, que ahora va de boca en boca, el autor italiano vincula el clima social y político de comienzos del nazismo con la actualidad. “Nunca he sugerido que vayan a repetirse los acontecimientos”, aclara en una entrevista con Infobae. Pero también explica por qué tiene miedo

Siegmund Ginzberg, en exclusiva: “Hay

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”

“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Samanta Schweblin: “Es todo tan

Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”

La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”

Rosa Montero: “Tengo menos miedo

Amiga, ya que nos queremos, ¿me acompañás a matarme?

El estremecedor planteo de la película “La habitación de al lado” está tomado de la novela “Cuál es tu tormento”. En qué puntos la película se aparte del libro, qué dijo la autora y por qué muestra lo más noble

Amiga, ya que nos queremos,

El mejor relato que leí sobre la diversidad

Hay un cuento de Samanta Schweblin que plantea una situación extrema: una hija adolescente que come pájaros. Y nos pone frente a dilemas complicados

El mejor relato que leí

De la entrevista con Gorriarán Merlo al abrazo en su casamiento: Luis Majul reedita la biografía que Jorge Lanata no quiso leer

Tras muchas charlas, el periodista publicó, en 2012, “Lanata. Secretos, virtudes y pecados del periodista más amado y más odiado de la Argentina”. Eso, cuenta, los hizo amigos para siempre. Con prólogo y epílogo nuevos, el libro reaparece a un mes de la muerte del biografiado

De la entrevista con Gorriarán