Patricia  Kolesnicov

Patricia Kolesnicov

pkolesnicov@infobae.com

A los 12 años me regalaron una máquina de escribir y con ella escribía... noticieros. Estudié Letras pero siempre hice periodismo. Colaboré en las revistas Sex-Humor y El Porteño. Trabajé muchos años en el diario Clarín, en Cultura. Dirigí colecciones de libros electrónicos para Bajalibros: hicimos ficción, ensayo, historia, psicología y feminismo. Escribí tres libros: "Biografía de mi cáncer", "No es amor" y "Me enamoré de una vegetariana". Desde 2022 coordino Leamos/Bajalibros en Infobae.

María Fernanda Ampuero y una muestra del terror de Amparo Dávila

La narradora ecuatoriana hace una apasionante interpretación de "El huésped", de una pionera de la literatura latinoamericana más inquietante.
María Fernanda Ampuero y una muestra del terror de Amparo Dávila

El dormidero de la calle, donde se terminan las excusas

Por toda la ciudad duerme y come gente en la vereda. Cada vez más, cada vez más deteriorados. ¿Cómo será la primera vez que se sale sin tener adonde volver?
El dormidero de la calle, donde se terminan las excusas

Sergio Olguín lee a Alberto Vanasco

El novelista argentino lee y comenta "Nueva York, Nueva York" y rescata a un grande injustamente olvidado.
Sergio Olguín lee a Alberto Vanasco

Roald Dahl más allá de la cancelación: un estremecedor cuento para adultos que se puede escuchar acá

Patricia Suárez lee “Cordero asado” para el podcast “La oreja que lee”: nunca subestimes a una mujer a la que le están podando los sueños. Se puede escuchar en cualquier teléfono o computadora.
Roald Dahl más allá de la cancelación: un estremecedor cuento para adultos que se puede escuchar acá

Patricia Suárez lee a Roald Dahl

Más allá de la polémica, un estremecedor cuento para adultos del autor de "Matilda".
Patricia Suárez lee a Roald Dahl

Querer, sufrir y filosofar como un perro: un cuento para gente que los ama se puede escuchar acá

Jorge consiglio lee “La pregunta de Rawson”, de Alejandra Kamiya, un relato bello que hace pensar en lo más profundo. Se lo puede disfrutar desde cualquier teléfono, computadora o tablet.
Querer, sufrir y filosofar como un perro: un cuento para gente que los ama se puede escuchar acá

Jorge Consiglio lee a Alejandra Kamiya

El narrador argentino lee y comenta "La pregunta de Rawson", un hermoso cuento donde los perros son protagonistas.
Jorge Consiglio lee a Alejandra Kamiya

De gordos ni me hables

El autor de “Matilda” está siendo reescrito en nombre de la corrección política. No me parece solamente un horror en nombre de la libertad, también me parece una acción severamente perjudicial. Ahí te cuento
De gordos ni me hables

“El infierno tan temido”: Santiago Roncagliolo grabó el cuento de Onetti que le da miedo: escuchalo acá

El joven novelista peruano leyó el relato del gran narrador uruguayo para el podcast “La oreja que lee”. Y habla de “una alegría siniestra, oscura, derrapante”. Se puede reproducir en cualquier dispositivo.
“El infierno tan temido”: Santiago Roncagliolo grabó el cuento de Onetti que le da miedo: escuchalo acá

Santiago Roncagliolo lee a Juan Carlos Onetti

El narrador peruano lee y comenta "El infierno tan temido" y explica por qué le da miedo.
Santiago Roncagliolo lee a Juan Carlos Onetti

Sergio Ramírez: “Daniel Ortega encarna el marxismo esotérico que se protege contra el mal de ojo”

El escritor acaba de ser despojado de su nacionalidad por el régimen nicaragüense. En diálogo con Infobae dice que, aunque fue su vicepresidente en el pasado, al actual mandatario no lo conoce, “es otra persona”. Y califica la respuesta que le dio la Cancillería argentina.
Sergio Ramírez: “Daniel Ortega encarna el marxismo esotérico que se protege contra el mal de ojo”

Eduardo Sacheri lee el cuento de Julio Cortázar que le enseñó algo fundamental: escuchalo acá

El autor de “La pregunta de sus ojos” eligió “Carta a una señorita en París” y lo leyó para el podcast “La oreja que lee”. El relato le dio una clave para entender el oficio al que consagró su vida.
Eduardo Sacheri lee el cuento de Julio Cortázar que le enseñó algo fundamental: escuchalo acá

Eduardo Sacheri lee a Julio Cortázar

El novelista argentino lee y comenta "Carta a una señorita en París".
Eduardo Sacheri lee a Julio Cortázar

Un día voy a escribir sobre la muerte de mi mamá

Este artículo reproduce el newsletter “Leer por leer”. Hablar de autores y de libros, contar de qué va un título, compartir subrayados. En esta edición, un libro sobre el duelo de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adiche.
Un día voy a escribir sobre la muerte de mi mamá

“Los vientos”, el cuento de Vargas Llosa que va mucho más allá de la pichula: descargalo gratis

Cuando el autor peruano se separó de Isabel Preysler se dijo que este texto había anunciado esa distancia, con palabras durísimas. Ahora, Leamos lo ofrece, por primera vez como libro electrónico de acceso libre. Se lee en cualquier teléfono, tablet o computadora.
“Los vientos”, el cuento de Vargas Llosa que va mucho más allá de la pichula: descargalo gratis

Laura Restrepo, el hombre que jugaba a la ruleta rusa y los espectadores

La narrradora colombiana lee "El ruletista", un terrible cuento de Mircea Cărtărescu
Laura Restrepo, el hombre que jugaba a la ruleta rusa y los espectadores

El hombre que jugaba una y otra vez a la ruleta rusa y los que disfrutaban mirando: el terrible cuento que grabó Laura Restrepo y se puede escuchar acá

“El ruletista”, del rumano Mircea Cartarescu, anda por la cornisa entre la vida y la muerte. La ansiedad de un espectáculo límite y repudiable. El personaje que desafía el azar. Los modos de contar. La celebrada narradora colombiana lo eligió, lo leyó y lo comenta. Se accede desde cualquier computadora o teléfono.
El hombre que jugaba una y otra vez a la ruleta rusa y los que disfrutaban mirando: el terrible cuento que grabó Laura Restrepo y se puede escuchar acá

Fui a buscar terapias alternativas para el cáncer: así me fue

No son lo mío las búsquedas espirituales pero tras el diagnóstico necesité hacer algo más. Algo activo. Así, hice un recorrido por lugares que no había imaginado. Aquí cuento todo lo que pasó. El texto es parte del libro “Biografía de mi cáncer”, que se puede descargar gratis.
Fui a buscar terapias alternativas para el cáncer: así me fue

¿Yo misma me había causado el cáncer? El libro de Susan Sontag que me salvó la vida

Me decían que algo interno, la represión, hacía disparar las células. Me rompí la cabeza pensando en por qué no sabía vivir. Hasta que “La enfermedad y sus metáforas” me hizo ver las cosas de otro modo. Se cumplen 90 años del nacimiento de la teórica estadounidense.
¿Yo misma me había causado el cáncer? El libro de Susan Sontag que me salvó la vida

Cómo vivir con los novios de mamá: el dilema de un cuento de Fabián Casas que se puede escuchar acá

Primero un boxeador, luego un profesor, otros. Un chico va creciendo y vinculándose con sus circunstanciales padrastros. Hasta que uno le hablará de su papá, del que no sabe nada. Walter Lezcano leyó “Cuatro fantásticos” para el podcast La oreja que lee. Se lo puede escuchar desde cualquier teléfono o computadora.
Cómo vivir con los novios de mamá: el dilema de un cuento de Fabián Casas que se puede escuchar acá