Milton Del Moral

Nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1988. Periodista desde 2008. Inicios en el periodismo deportivo. Egresado de DeporTea. Cursó Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Dos períodos en el Diario Deportivo Olé. Colaboraciones con la agencia británica PA. Redactor en Infobae desde 2016. Editor de Sociedad desde 2020.

El descapotable que compró Perón, lo manejaron presidentes militares, peronistas y radicales y podría usar Javier Milei en su asunción

Es conocido como "el Cadillac de Perón" aunque el tres veces presidente de la Nación nunca lo usó. El derrotero de un clásico de la industria automotriz que desde enero de 2018 forma parte de la exposición del Museo del Bicentenario tras un arduo trabajo de restauración. La curiosa historia de un vehículo que condujo Hugo Chavez en la quinta de Olivos y que ahora podría llevar a Milei a tomar juramento
El descapotable que compró Perón, lo manejaron presidentes militares, peronistas y radicales y podría usar Javier Milei en su asunción

“El vuelo maldito de los escritores” y el presagio de una pasajera publicado un año después: la caída del “Jumbo” colombiano

Hace cuarenta años, el 27 de noviembre de 1983, se produjo en las afueras del área metropolitana de Madrid la segunda peor tragedia aérea en territorio español y la mayor catástrofe de una aerolínea colombiana. El vuelo 011 de Avianca se estrelló contra una colina y nunca llegó a Bogotá. Los culpables del siniestro, las 181 muertes y las pérdidas literarias
“El vuelo maldito de los escritores” y el presagio de una pasajera publicado un año después: la caída del “Jumbo” colombiano

El curioso antepasado argentino de Internet: historia de la marca que se promocionaba en las revistas de la década del cincuenta

Antes de la explosión de la World Wide Web en la década del noventa, hubo en Argentina una empresa que registró en abril de 1953 el nombre Internet en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. No fue una compañía tecnológica ni una firma de comunicación, sino que sus dueños inscribieron la marca en el rubro "ropa interior". La historia bizarra de primer Internet
El curioso antepasado argentino de Internet: historia de la marca que se promocionaba en las revistas de la década del cincuenta

El joven que despertó con estigmas en el cuerpo y aseguraba poder sanar con sus manos: el misterio del “Jesús” de Melchor Romero

La mañana del 28 de febrero de 1986 Silvio Mirasso tenía sangre en sus manos y en sus pies, y hablaba un idioma extraño. Tenía quince años y aseguraba haber recibido de madrugada la visita de Jesús, quien le encomendó una misión: ayudar a la gente. El hecho desató un alboroto en la localidad platense. Las aristas de un fenómeno social que se diluyó rápido
El joven que despertó con estigmas en el cuerpo y aseguraba poder sanar con sus manos: el misterio del “Jesús” de Melchor Romero

El falso doctor con sangre “no humana” y el misterio de la clínica de Cañuelas que curaba pacientes con tecnología alienígena

Carlos Eduardo Jerez se presentaba como director de la Planta de Investigaciones Científicas Argentina Internación de Neurología. El pseudo sanatorio, ubicado a la altura del kilómetro 77 de la ruta 3 en Cañuelas, tenía un plato volador en la entrada. La conexión con el planeta Ummo, el funcionamiento de la clínica y el final de un proyecto de medicina alternativa y extraterrestre
El falso doctor con sangre “no humana” y el misterio de la clínica de Cañuelas que curaba pacientes con tecnología alienígena

El prodigio de la música que se apagó rápido: la vertiginosa y breve vida de Jacqueline du Pré, la genia del violoncello

La magistral artista inglesa vivió hasta los 42 años, pero los últimos catorce afectada por una esclerosis múltiple que la alejó del violoncello, el instrumento que había tocado como nadie. La obra y la tragedia de la mujer que se enamoró y se casó de Daniel Barenboim
El prodigio de la música que se apagó rápido: la vertiginosa y breve vida de Jacqueline du Pré, la genia del violoncello

El atentado que sacudió a Nueva York y que desde hace un siglo bloqueó el acceso a la antorcha de la Estatua de la Libertad

La madrugada del 30 de julio de 1916 la isla Black Tom estalló. Algo había hecho explotar el depósito de municiones más grande de Estados Unidos. Hubo cinco muertos y la lluvia de escombros siguió por días. Las esquirlas golpearon a la Estatua de la Libertad y la onda expansiva lesionó el brazo derecho de la mujer verde. La historia de un acto terrorista que resonó en medio de la Primera Guerra Mundial
El atentado que sacudió a Nueva York y que desde hace un siglo bloqueó el acceso a la antorcha de la Estatua de la Libertad

La primera noche de la gira “Me verás volver” y la épica del regreso de Soda Stéreo: “Una eternidad esperé este instante”

El viernes 19 de octubre de 2007, el estadio de River recibió, después de una separación que duró diez años, a Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, y otras 65 mil personas. La magia de un reencuentro que inauguraba una gira internacional y que terminó, dos meses después, en el adiós inesperado y definitivo de la mítica banda de rock
La primera noche de la gira “Me verás volver” y la épica del regreso de Soda Stéreo: “Una eternidad esperé este instante”

La vida del hombre que saltó al vacío desde la estratósfera y rompió la barrera del sonido: “Ahora vuelvo a casa”

Félix Baumgartner tenía 43 años cuando saltó al vacío desde más de 39 mil metros de altura. Viajó a 1.341,9 kilómetros por hora durante unos segundos. Ese día rompió tres récords, además de convertirse en la transmisión en vivo más vista en YouTube. Austríaco, ex paracaidista y militar, la vida del hombre que soñaba con volar
La vida del hombre que saltó al vacío desde la estratósfera y rompió la barrera del sonido: “Ahora vuelvo a casa”

El videojuego que fue pensado para las mujeres, está inspirado en la comida y se convirtió en ícono de la cultura pop

Toru Iwatani distinguió que las salas de juego de Japón lucían oscuras, tenían los baños sucios y estaban dominadas por los hombres. Hacia fines de la década del setenta, el furor de los videojuegos eran las batallas interestelares entre naves y alienígenas. Diseñó, como contrapartida, un juego de arcade simple, amigable y colorido que traspasó las fronteras hasta convertirse en un símbolo global
El videojuego que fue pensado para las mujeres, está inspirado en la comida y se convirtió en ícono de la cultura pop