No sabía español pero tradujo “Don Quijote” al chino: cómo quedó
El traductor, Lin Shu, trabajó, con un colaborador a partir de la versión en inglés poco fiel al original. Así, el sacerdote -”cura”- aparece como médico. Ahora se puede leer esta versión en castellano.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4I6MT27KKZH4DIV3W2WI6ZNDP4.jpg 265w)
¿Eliminar al enemigo? ¿Valorar el conflicto? Estrategias contra el autoritarismo en un nuevo libro sobre Carl Schmitt
El jurista Andrés Rosler presentó “Estado o revolución”, junto a Carlos Rosenkrantz, Carlos Pagni y Enrique Zuleta. Se habló de la política como lucha. Y se aludió a Javier Milei.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LHGBXXI5HVE2BPLBM2XWJ7LZUA.jpg 265w)
Dejó la física por la literatura, alcanzó el éxito con “La soledad de los números primos” y ahora escribe sobre bombas atómicas
“He dejado de ser experto en algo para volverme experto en nada”, dijo el escritor italiano Paolo Giordano en entrevista con Infobae Leamos. Cómo es su nuevo libro, que mezcla atentados terroristas, crisis de pareja y un análisis de las nubes como clave para entender el cambio climático.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O5LI3EDO5BBBBIAKKEGBUR5HPY.jpg 265w)
Vuelve la detective más famosa de la historia: la industria editorial “resucita” a Agatha Christie
Se acaba de publicar “Miss Marple. Doce casos nuevos”, protagonizado por la investigadora que la escritora británica inventó hace casi cien años. Pero esta vez, las autoras son otras, que intentan darle vida a esa “solterona racional y detallista”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZK4ISRF6RZEFJHVZCKGBIFLOJQ.jpg 265w)
Investigan la escalada violenta de Rosario y aseguran: “El miedo ha sido el insumo para prevalecer económicamente”
Los periodistas Germán de los Santos y Hernán Lascano, especializados en policiales, ya escribieron sobre Los Monos. Ahora amplían su mirada y advierten sobre los métodos criminales cada vez más crueles en la ciudad santafesina.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KC5OJ3NW3VG2QODCWNCSUYZ7RM.jpg 265w)
Ni rendirse ni suicidarse: el soldado japonés que resistió 30 años sin saber que había terminado la Segunda Guerra Mundial
Hiroo Onoda cumplía una misión en Filipinas y allí se quedó, en la selva. Aprendió a sobrevivir y en 1974 aceptó deponer las armas pero sólo ante su superior, que ya tenía 88 años. El cineasta Werner Herzog cuenta la historia en “El crepúsculo del mundo”, su último libro.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K5RX5HNCWJC77LRRVBUQ35HV7M.jpg 265w)
Filba unió arte y literatura en una recorrida por la muestra de Edgardo Giménez
El viernes por la tarde, el Malba fue escenario de una singular actividad: los escritores Fernando Chulak, Thibault de Montaigu, Nurit Kasztelan y Daniela Tarazona leyeron frente a obras seleccionadas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4S4TFMVW6RBHTMPOK6UNW6D2KI.jpg 265w)
Vuelve “Lolita” pero al revés: esta vez es una mujer y su lujuria por un alumno menor de edad
La escritora argentina Leticia Martin publicó “Vladimir”, que obtuvo el Premio Lumen de Novela. “Si queremos tener todos los derechos, es interesante pensarnos como seres peligrosos”, dice la escritora.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EUVNXCHE4FGG3K2RBCK2UUEECE.jpg 265w)
Entre la “euforia del uno a uno” y la feroz caída de 2001: los 90 mirados por un nene de 7 años
Nicolás Diodovich es un director y guionista formado con Juan José Campanella. Su primera novela es “Tiempo compartido”, que retrata la década del menemismo desde una familia de clase media.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UVRVHPKEAFEZDBEJZ4AWMOP7I4.jpg 265w)
De dónde viene el hilo invisible que conecta la idea de “fuerza” con la de “virilidad” y cómo romperlo
La asociación histórica del género masculino con la potencia e incluso la violencia se contrapone a la noción de que las mujeres son “el sexo débil”. Se trata de ideas instaladas culturalmente pero que no tienen por qué confirmarse en los hechos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LYW7VBKVIJBX7KAAH7UGTXPKXQ.jpg 265w)