El TAS redujo la sanción por doping a famoso gimnasta ucraniano y ya puede volver a competir

Oleg Verniaiev, campeón olímpico de paralelas en Río 2016, había sido suspendido por cuatro años. El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) dio lugar a su apelación y la pena se bajó a dos años, por lo que quedó automáticamente habilitado: “A todos los que no querían que volviera, nos vemos pronto”, escribió en sus redes sociales.

Compartir
Compartir articulo
Además de la medalla dorada en paralelas, Verniaiev fue subcampeón olímpico All Around en Río 2016.
Además de la medalla dorada en paralelas, Verniaiev fue subcampeón olímpico All Around en Río 2016.

El gimnasta ucraniano Oleg Verniaiev dio positivo por meldonium en agosto de 2020 en un control antidpoje sorpresa. Los Juegos Olímpicos de Tokio se habían pospuesto y las competencias deportivas a nivel internacional estaban todavía paradas por la pandemia. Se le notificó el resultado de la prueba en noviembre de 2020 y se lo suspendió provisionalmente, lo que lo llevó a perderse -en primera instancia- el Campeonato Europeo, realizado en Turquía en diciembre de aquel año. En julio de 2021, Verniaiev recibió la suspensión oficial de cuatro años, la cual comenzó a cumplirse de manera retroactiva desde el 5 de noviembre de 2020. No solo se perdería los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, sino que también los de París 2024.

Verniaiev apeló el fallo en el TAS alegando que la fuente de meldonium era comida contaminada. Éste es un argumento sólido que también utilizó recientemente la ciclista rusa Natalia Studenikina: pudo demostrar que el meldonium en su cuerpo provenía de los productos lácteos que consumía, ya que es un ingrediente activo en medicamentos veterinarios para ganado y aves de corral que se usa en Europa del Este. Ese bajo porcentaje concentrado puede ser suficiente para que una prueba de dopaje sea positiva. Verniaiev logró probar, entonces, que no tomó meldonium intencionalmente y su suspensión fue reducida, aunque no anulada. Lo más significativo es que quedó habilitado para competir nuevamente y sus chances de ir a los Juegos Olímpicos de París son una realidad otra vez.

Verniaev, de 29 años, fue campeón olímpico en paralelas en Río 2016, unos días después de pelear hasta el último aparato el título all around frente al japónes Kohei Uchimura, quien terminaría imponiéndose por apenas 0.09 centésimas. Siempre de perfil alto y actualmente muy crítico de los gimnastas rusos por la situación geopolítica, su suspensión sorprendió a la comunidad de la gimnasia porque tardó en hacerse pública. La Federación Internacional (FIG) lo identificó como atleta suspendido en su biografía digital, pero recién el caso estuvo claro en 2021.

Este martes, tras conocerse la reducción de la pena, el ucraniano se expresó en su cuenta de Instagram: “Fue un proceso largo en el que comprobé la falta de intención de doparme. El TAS redujo la sanción a la mitad porque aceptó mis argumentos y confirmó que el meldonium no entró en mi cuerpo por mi culpa o negligencia. Agradezco a mis seres queridos y amigos por creer en mí y apoyarme durante todo este tiempo. A todos los que no querían que volviera, nos vemos pronto. Más rápido. Más alto. Más fuerte”.

Cuando la sanción de cuatro años se confirmó y se oficializó, en julio de 2021, Verniaiev también eligió sus redes para hacer pública su postura: “¿Por qué un solo testeo dio positivo y ninguna de las decenas de pruebas que siguieron encontró una sustancia prohibida? Una prueba positiva sólo indica la presencia de una sustancia prohibida en el cuerpo, pero no indica la culpa del atleta. Si un atleta está seguro de que no es culpable, no debería rendirse”, escribió en ese momento el ucraniano, quien también fue medallista de bronce all around en el Mundial de 2019.