
Un grupo de 166 ONG venezolanas pidió este viernes “evitar una masacre en las comunidades” de Caracas “afectadas por la violencia” y escenario, desde hace más de dos días, de tiroteos constantes entre bandas criminales y fuerzas policiales sin que, por ahora, haya un balance de muertos o heridos.
“Exigimos poner como prioridad la vida de la gente y evitar una masacre en las comunidades afectadas por la violencia. Solicitamos el acompañamiento de instancias internacionales, nacionales, locales y comunitarias para garantizar la vida e integridad de la población”, reza un comunicado difundido por Provea, dedicada a la defensa de los derechos humanos, y firmado por otras 165 ONG.
En sus mensajes, muestran su solidaridad “con todas las familias que han perdido a sus hijos en esta nueva confrontación armada y en particular con las familias de los funcionarios policiales que han perdido su vida en estos operativos”.
“Exigimos procesos de acompañamiento y reparación para ayudar a sobrellevar estas pérdidas”, subrayaron.
Asimismo, expresan su “profunda preocupación por la vida y seguridad de sus pobladores” e instaron a las autoridades a tomar “medidas de urgencia y políticas de más largo aliento ante estos recientes hechos”.
Consideran que “el Estado debe cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de protección y garantía de los derechos humanos de la población civil, en materias vinculadas con la seguridad ciudadana”.
Las organizaciones creen que “las políticas de ‘mano dura’, como los Operativos de Liberación del Pueblo (OLP), solo produjeron cientos de muertes y la alianza entre organizaciones criminales para responder a la ofensiva declarada por las autoridades, lo que ocasionó el fortalecimiento de estas bandas en estructura, miembros y armamento”.
Ante lo que consideran un “fracaso” de esas políticas, urgen “a desarrollar estrategias de reducción de daños que implican un enfoque en fases a corto, mediano y largo plazo que reduzca las condiciones que afectan los derechos más básicos de la ciudadanía”.
Por todo ello, piden “atender la petición de las comunidades por el cese al fuego y el uso proporcional y diferenciado de la fuerza contra personas que hayan cometido delitos”.
Finalmente, resaltan que “el fenómeno de la violencia urbana ha ocasionado la aparición del fenómeno de desplazamiento interno”, por parte de familias que “quieren escapar de los enfrentamientos entre bandas” , entre estas y la Policía o de los operativos “realizados con el uso indiscriminado de la fuerza”.

Eso ha derivado en que en diferentes zonas de Caracas haya “abandono de viviendas, ventas desesperadas a precios muy por debajo de su costo, lo cual pudiera incidir en el incremento de los indicadores de pobreza en el país”.
El occidente de Caracas ha sido escenario desde el miércoles de tiroteos constantes entre bandas criminales y la Policía, lo que generó el anuncio de una gran operación anunciada por parte de la ministra del Interior, Carmen Meléndez.
Hasta el momento, se desconoce el balance final de este operativo, si bien las fuerzas policiales han difundido imágenes y videos en los que puede verse cómo los agentes han llegado hasta las zonas más elevadas de las barriadas y han derribado los puntos de control establecidos por las bandas.
Desde el mediodía de este viernes, los tiroteos han ido cesando de manera progresiva, si bien decenas de personas se han visto obligadas a dejar sus hogares por temor a que vuelvan a reproducirse.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
