China 'castiga' a Taiwán con simulacros militares alrededor de la isla

Reportajes Especiales - News

Guardar

Nuevo

infobae

Defense and Military ForcesPeople's Liberation Army (China)Lai Ching-teTaipei (Taiwan)TaiwanTaiwan StraitChina

China dijo que los ejercicios marítimos y aéreos pretendían ser una "severa advertencia" a sus oponentes después de que el nuevo presidente de Taiwán reafirmara la soberanía de la isla en desafío a Pekín

China inició el jueves dos días de ejercicios militares en torno a Taiwán en lo que calificó de "fuerte castigo" contra sus oponentes en la isla autónoma, después de que el nuevo presidente de Taiwán prometiera defender su soberanía.

Las maniobras fueron la primera respuesta sustantiva de China a la toma de posesión el lunes en Taipéi del presidente Lai Ching-te, a quien Pekín desprecia. El partido político de Lai afirma el estatus de Taiwán como separado de China, y en el discurso inaugural prometió mantener la democracia de Taiwán a salvo de la presión china.

China, que reclama Taiwán como su territorio, había respondido al discurso de Lai con duras críticas. Pero el jueves intensificó su respuesta al anunciar la realización de maniobras marítimas y aéreas que rodearían Taiwán y se acercarían a las islas taiwanesas de Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyin, en el estrecho de Taiwán.

Desde el inicio de las maniobras hasta la tarde, se detectaron 15 buques de la armada china, 16 barcos guardacostas chinos y 42 aviones militares chinos alrededor de la isla principal de Taiwán y de islas periféricas más pequeñas, según el Ministerio de Defensa de Taiwán. En una reunión informativa celebrada en Taipéi, los funcionarios afirmaron que hasta el momento ninguno de los aviones y buques chinos había entrado en aguas territoriales de Taiwán.

"Debemos expresar nuestra condena por este comportamiento que daña la paz y la estabilidad regionales", declaró Sun Li-fang, portavoz del ministerio taiwanés.

La última vez que China realizó un simulacro tan grande en varios lugares alrededor de Taiwán fue en abril de 2023, después de que Kevin McCarthy, entonces presidente de la Cámara de Representantes, se reuniera con la entonces presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen. Pekín se opone a este tipo de intercambios con los dirigentes de la isla.

En agosto de 2022, China llevó a cabo las mayores maniobras de este tipo de los últimos años para protestar por la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, quien era entonces la presidenta de la Cámara de Representantes. Estos ejercicios, que incluyeron el disparo de misiles chinos cerca de y sobre Taiwán, abarcaron seis franjas de mar alrededor la isla, tres de las cuales parecían traslaparse con zonas que Taiwán considera sus aguas territoriales. Las maniobras duraron cuatro días, y China siguió realzando ejercicios adicionales durante varios días.

Li Xi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China, declaró que las últimas maniobras constituían un "fuerte castigo" para las "fuerzas independentistas de Taiwán", según los medios de comunicación estatales chinos, y "una severa advertencia contra la injerencia y la provocación de fuerzas externas", en referencia a Estados Unidos.

Aunque Lai se comprometió a proteger Taiwán en su discurso, intentó dar una nota conciliadora por otros medios, al señalar que seguía abierto a mantener conversaciones con Pekín --que China había congelado en 2016-- y a reanudar el turismo a través del estrecho.

Pero China se sintió ofendida por la afirmación de Lai de que las partes eran iguales --había dicho que "no están subordinadas la una a la otra"-- y su énfasis en la identidad democrática de Taiwán y las advertencias contra las amenazas de China.

Tras el discurso, Pekín acusó a Lai de promover la independencia formal de Taiwán y dijo que el nuevo presidente era más peligroso que sus predecesores. Wang Yi, máximo responsable de la política exterior china, declaró esta semana: "Los desagradables actos de Lai Ching-te y otros que traicionan a la nación y a sus antepasados son vergonzosos", según el Ministerio de Relaciones Exteriores chino. "Todos los separatistas independentistas de Taiwán serán clavados en la columna de la vergüenza de la historia".

Funcionarios taiwaneses y expertos militares esperaban que China hiciera una demostración de fuerza militar tras la toma de posesión de Lai. Ma Chen-kun, profesor de la Universidad de Defensa Nacional de Taiwán, dijo que era probable que el Ejército Popular de Liberación siguiera ejerciendo su presencia, incluso en torno a las islas de Kinmen y Matsu, próximas a China continental.

Según Ja Ian Chong, profesor asociado de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Singapur, Pekín "parece decidido a presionar a Taiwán, independientemente de lo que Lai haya dicho o dejado de decir" en su discurso.

Los ejercicios podrían enseñar al Ejército Popular de Liberación valiosas lecciones sobre cómo imponer una posible "cuarentena" o bloqueo en torno a Taiwán. Muchos expertos creen que si el gobierno chino intenta forzar a Taiwán a aceptar la unificación, podría intentar primero utilizar un anillo de fuerzas militares para restringir severamente el acceso aéreo y marítimo a la isla.

Chieh Chung, profesor adjunto de estudios estratégicos en la Universidad de Tamkang de Taiwán, dijo que el alcance y la naturaleza de los ejercicios que China ha anunciado indicaban que el simulacro estaba "basado en varias etapas de una invasión a Taiwán". El ejercicio podría ser una forma de evaluar la inclusión de las islas periféricas de Taiwán en cualquier intento de bloqueo, dijo. A diferencia de los ejercicios de mayor envergadura realizados por China en los dos últimos años, el de esta semana podría incluir entrenamiento para apoderarse de una de esas islas, dijo Chieh.

Los simulacros también podrían brindar a las distintas ramas del Ejército Popular de Liberación y de la Guardia Costera china la oportunidad de coordinar sus fuerzas. La Guardia Costera de Fujian, la provincia costera frente a Taiwán, anunció que llevaría a cabo un "ejercicio exhaustivo de aplicación de la ley" alrededor de las islas de Wuqiu y Dongyin, dijeron los medios estatales chinos.

"La realización simultánea de la actividad de aplicación de la ley con el ejercicio militar del Ejército Popular de Liberación permite además a China entrenar a su Ejército Popular de Liberación para participar en actividades coordinadas con su Guardia Costera en una amplia zona alrededor de Taiwán", declaró Bonny Lin, investigadora principal de seguridad asiática en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

"Podría ser una experiencia muy valiosa para una serie de operaciones contra Taiwán", añadió Lin, quien es la autora principal de un estudio que se publicará este mes sobre cómo China podría imponer una cuarentena marítima alrededor de Taiwán.

Lai visitó el jueves una brigada de la infantería de marina taiwanesa cerca de Taipéi. En sus declaraciones publicadas, no mencionó los ejercicios chinos, pero expresó una nota de desafío.

"En este momento, la comunidad internacional está prestando mucha atención al Taiwán democrático", dijo Lai, según un comunicado emitido por su oficina. "Frente a los desafíos y amenazas externas, seguiremos defendiendo los valores de la libertad y la democracia".

Chris Buckley colaboró con la reportería.

David Pierson cubre la política exterior china y el involucramiento económico y cultural chino en el mundo. Es periodista desde hace más de dos décadas. Más sobre David Pierson

Amy Chang Chien es una reportera e investigadora para The New York Times en Taipéi, cubriendo Taiwán y China. Más sobre Amy Chang Chien

Chris Buckley colaboró con la reportería.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias