Agentes de la DINI buscaron información sobre la hoja de vida del coronel PNP Harvey Colchado

Se realizaron 89 consultas en la base de datos de la Policía Nacional respecto al jefe de la División de Búsqueda que tiene la misión de capturar a los prófugos del gobierno de Pedro Castillo.

Harvey Colchado llegó a la sede de la Inspectoría de la PNP

Un nuevo dato confirma que, al interior de la Policía Nacional, existiría una persecución contra el coronel Harvey Colchado, cuya labor es liderar un equipo especial que busca a los prófugos del gobierno del presidente Pedro Castillo: el exministro de Transportes, Juan Silva, y el sobrino del mandatario, Fray Vásquez.

Según el semanario Hildebrandt en sus Trece, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, liderado por la fiscal Marita Barreto, recibió la información que entre agosto y septiembre de este año agentes de la DINI y de otras unidades operativas de la PNP realizaron 61 consultas en las bases de datos de la institución para obtener la ficha Reniec del coronel Colchado.

De igual manera, el citado medio de comunicación agrega también efectuaron otras 28 consultas en un intento por averiguar si registraba o no denuncias al interior de la Policía y 18 consultas más para obtener toda su foja de servicios.

Una de las personas que buscó insistentemente información sobre el coronel Colchado es la suboficial técnico de segunda de la PNP Cindy Rossi Mayta Ninancuro, quien labora como agente de inteligencia operativa de la DINI desde el 1 de enero del año pasado.

Marita Barreto lidera el equipo especial del Ministerio Público que investiga presuntos actos de corrupción en el actual gobierno de Pedro Castillo. (GEC)

De hecho, la Fiscalía tiene la hipótesis que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), un organismo que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros, busca con estas consultas hostigar el trabajo que realiza el equipo del coronel Colchado, quien casi terminó destituido de la División de Búsqueda de la PNP hace semanas.

Investigación

La Fiscalía de la Nación decidió iniciar una investigación preliminar contra Whitman Ríos Adrianzén, exjefe de la Dirección General de Inteligencia (Digimin), y Luis Sánchez Lira, actual jefe de Contrainteligencia de la Digimin, por la fallida remoción del coronel Harvey Colchado.

La denuncia fue presentada por la fiscal Marita Barreto, coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción el pasado 14 de septiembre. En el documento se indica que el Ministerio Público tiene un plazo de 60 días para realizar la investigación sobre los supuestos delitos cometidos por los dos representantes de la Policía.

De acuerdo con el documento difundido por La República, el fiscal Einstein Damacén Jáuregui acogió el pedido, donde se acusa al general PNP Whitman Ríos Adrianzén y al coronel PNP Luis Sánchez Lira por el presunto delito de abuso de autoridad. Mientras que, también se decidió investigar al comandante Mario Alfredo Hidalgo Yen por el presunto delito de usurpación de funciones.

Asimismo, se citó a Colchado Huamaní hasta el próximo miércoles 12 de octubre a las 10:00 a. m. En tanto, a Ríos Adrianzén se solicitó que se presente el mismo día a las 12:00 p. m. para que realice sus descargos junto a su abogado. Por su parte, Sánchez Lira fue citado a declarar a las 2:30 p. m. del mismo día.

Whitman Cayo Ríos Adrianzén fue retirado del cargo tras destitución de Harvey Colchado.

Ministro autorización de remoción

Ante esta polémica decisión contra el también coordinador del Equipo Especial PNP, el ministro del Interior indicó que no había autorizado el oficio. En este sentido, decidió dejar sin efecto el documento que dispone la remoción del coronel Colchado. El comunicado fue difundido en la madrugada del 13 de septiembre.

“Sin autorización de mi despacho se ha producido esta situación, se pidió el informe al viceministro de Orden Interno a fin de que se informe de la situación y se establezcan las responsabilidades del caso”, refirió a los medios de comunicación.

Cabe recordar que, el presidente Pedro Castillo, a través de su abogado, decidió denunciar al coronel Colchado luego de realizar el allanamiento en Palacio de Gobierno para detener a Yenifer Paredes. Para el jefe de Estado se habría invadido su inmunidad por lo que pidió una sanción y destitución de su cargo.

SEGUIR LEYENDO