Semana Santa en Puno: precio de tours, pasajes, estadía, lugares turísticos y más

Puno tiene lugares turísticos imperdibles. Conoce cuáles son y los motivos por los cuáles no puedes dejar pasar la oportunidad de verlos.

Semana Santa en Puno: precio de tours, pasajes, estadía, lugares turísticos y más. (Foto: Captura)

La variedad de lugares mágicos y turísticos en el Perú es muy amplia. En la zona sierra la ciudad que destaca en cuanto al turismo es Cusco, pero Puno sin duda te sorprenderá al mismo nivel. Puno es parte del alto Perú y cuenta con el lago más grande del pais, el famoso Lago Titicaca que tiene aguas cristalina y alberga un ecosistema único en el mundo. Flora, fauna y humanidad conviven en una burbuja natural sin dañar el uno del otro. Si piensas viajar en Semana Santa a alguna parte del Perú, Puno es la mejor elección y es por eso que te mostraremos los lugares que debes visitar sí o sí y los precios de la zona.

Primero conoceremos los lugares turísticos que no deben de faltar en tu visita a la tierra del Folclore peruano, pero antes de conocerlos debes de tomar en cuenta que Puno es un departamento que alberga dos lenguas aborígenes que son el aymara y el quechua y estas se dividen de la siguiente forma. Hacia la zona norte de la también conocida Ciudad de la Candelaria, el dialecto más utilizado es el quechua (y el castellano) y en la zona sur del departamente la lengua que impera es el aymara.

Esta diversidad cultural y lingüística hace más rico e interesante a este departamento, otorgando a los turistas dos rutas para su itinerario en Puno y son: La ruta Aymara y la ruta Quechua.

A continuación conoceremos los lugares que debes de visitar sí o sí en tu viaje a Puno.

CATEDRAL DE PUNO

La catedral de Puno está ubicada en la misma ciudad de Puno. Su arquitectura es la de un edificio colonial construido en el siglo XVII. Su creación estuvo ligado a la protección de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

Su construcción completacarios años.

La Catedral de Puno de encuentra en la Plaza de Armas de la ciudad. (Foto: Laura Espinoza)

TEMPLO DE LA FERTILIDAD

Popularmente conocido como Inka Uyo, este templo está ubicado a a unos 18 kilómetros de la ciudad de Puno. Se trata de un lugar único en el mundo, ya que cuenta con piedras construidas en formas de falos, los cuales suman más de 80 en total. Esta construcción fue realizada por los antiguso pobladores de Chucuito con el fin de pedirle a la Pachamama (y la naturaleza) la reproducción humana y tambien una tierra fértil para tener una buen época de sen¿mbrío y cosecha. Esta se encuentra dentro de la ruta Aymara.

Templo de la fertilidad o Inca Uyo en Puno. (Foto: Captura Travel Andes)

CHULLPAS DE MOLLOCO

Ubicado en la última parte de la Ruta Aymara, las Chullpas de Molloco se encuentran a 36 kilómetros del sur de la ciudad de Puno. Se trata de un asentamiento preinca de la cultura Lupaca, en el que se evidencia el contacto y sinergia de dos culturas, la Inca y la Lupaca, estos últimos fueron conocidos como “los hombres del sol”.

Según los arqueólogos, los restos muestran que hubo coexistencia entre ambas culturas, las cuales también fueron reinos independientes.

Chullpas de Molloco (Foto: Captura Vive Candelaria)

PORTAL DE ARAMU MURU

Las leyendas de la zona narran que había un sacerdote llamado Aramu Muru, que tomó un disco solar de oro guardado en Ccoricancha (Cusco) y huyó de la invasión española hasta algún lugar de la Provincia de Juli. Llegó hasta las montañas de la zona y colocó el disco en la puerta sagrada como se incrusta la llave en la chapa de una puerta. Esto hizo que una puerta se abra y él desaparació tras ella.

Este portal ubicado en Ilave está lleno de misticismo y es un lugar perfecto para meditar, llenarse de energía y sentir con matyor fuerza nuestro interior. Muchas personas han afirmado sentir una energía inexplicable al chocar su frente (el tercer ojo) en el portal.

Estudios científicos indican que se podría tratar de un portal tridimensional, conocido tambipen como “agujero de gusano”, debido a que el campo electromagnético y las temperaturas son inestables y todo ello arrojaría que se trataría de un “portal interestelar”. Este enigmático lugar está dentro de la Ruta Aymara.

El portal Aramu Muru. (Foto: Captura Incalake)

ISLA DE LOS UROS E ISLA TAQUILE

A diferencia de las islas que se conocen, la Isla Uros y Taquile son islas flotantes creadas y hechas a mano por parte de los mismos pobladores. Se encuentran a 30 minutos de la ciudad de Puno.

La base está hecha con una planta acuática que crece en el Lago Titicaca, llamada totora, la cual es tejida y tendida sobre otra capa similar hata formar una base gruesa. Dentro de cada isla viven alrededor de 7 familias.

Su principal fuente de alimentación era la pesca, pero con la escasez de este recurso y a su vez resguardarlo han optado por promover el turismo de un atractivo único en el mundo que no debes de dejar pasar por alto.

El trabajo por mantener estas islas es arduo, ya que cada 20 días añaden una nueva capa de totora en la superficie y atan las islas a cuerdas y estacan que se sumergen en las profundidades del Titicaca.

Algo singular que verás en Taquile es el uso de sus vestimentas típicas, muy coloridas y armoniosas a la vista y además siguen practicando el trueque. Cuenta con paisajes única y está ubicada a 3950 m.s.n.m.

La Isla Taquile es conisderada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Puede encontrar tours desde los S/ 55 soles.

Pobladora de la Isla de los Uros. (Foto: Captura I.R.)

ISLA AMANTANI

La Isla Amanatani es la isla más grande de todo el Lago Titicaca, aquí abundan los árboles y flores como el eucalipto y la cantuta. Cada tercer jueves de enero se realiza un ritual importante para los pobladores y es hacia la Pachamama (Madre Tierra) y el Pachatata (Padre Cielo).

Isla Amantani en Puno. (Foto: Captura)

CAÑÓN DE TINAJANI

Ubicado en la ruta quechua a 150 km de la ciudad de Puno. El Cañón de Tinajani está conformado por piedras antropomorfas, con estrechas quebradas y pequeños ríos que corren por su territorio. Dentro de este esplendoroso lugar se encuentran las chullpas funerarias de antiguas culturas puneñas.

Según estudios científicos, se dice que en la antiguedad este cañón fue parte de la profundidad de un inmenso lago.

Cañón de Tinajani. (Foto: Captura)

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI

Es un campo de tumbas de forma tubular en las cuales están los restos de nombres de la cultura Kolla. Su arquitectura es realmente admirable, debido a que los mausoleos miden entre cuatro, seis y doce metros de alto.

Ubicado dentro de la ruta quechua, se sabe que dentro de estas chullpas los cuerpos enterrados eran momificados con el fin de preservar el cuerpo en el mejor estado posible. Muchas de estas tienen talladas en la paste externa animales como lagartos, entre otros.

Horario de atención: Martes a Domingo de 08:30 h - 17:30 h.

Precios: S/ 15 soles general, S/ 5 soles estudiantes y S/ 2 soles para niños.

Aquí se momificaban diferentes autoridades incas. (Foto: Andina)

PRECIO DE PASAJES A PUNO

Con una hora y media aproximada de viaje, podrás llegar a Juliaca con un vuelo aéreo que llegaría a costar a partir de los 55 dólares, tomando como referencia la presencia de aerolíneas ‘low cost’ en el país. En el caso de la movilización por tierra, esta tendría un costo de 190 soles como tarifa básica y la ruta tomaría hasta 21 horas. Toma en cuenta que para trayectos largos, se ofrecen servicios especiales para que tu traslado sea cómodo.

Si deseas viajar en auto particular toma en cuenta que la ruta desde Lima es de 1320 km aproximadamente.

COSTO DE HOTELES Y ALIMENTACIÓN

Aquí todo dependerá en qué lugar te hospedes, puede ser en la ciudad principal de Puno, en Juliaca que es la ciudad que tiene acceso hacia todos los rincones de la “Ciudad del Folklore”, el Titicaca, entre otros lugares.

Juliaca: los precios segpun Google Travels inician desde los S/ 90 soles (por noche); sin embargo, el rango mayoritario está alrededor de S/ 120 soles. Toma en cuenta que se trata de una fecha con regular flujo turístico.

Ciudad de Puno: en el centro de la ciudad puedes encontrar precios muy accesibles desde S/ 50 soles en adelante (por noche).

Titicaca: Al ser un lugar muy visitado y también al estar mucho más alejado del centro de la ciudad, los costos son un poco elevados. Los precios parten dede los S/ 130 soles en épocas de Semana Santa, y en el caso de hoteles con lujos y comodidades puedes encontrar precios que sobrepasan los S/ 1000 soles por nochee inclusive algunos llegan a los S/ 6000 soles por noche.

¿Semana Santa en Puno? Conoce cuáles son los lugares en los que debes de realizar una parada obligatoria. (Video: TikTok @sonia_sara1)

SEGUIR LEYENDO