Netanyahu aseguró que el reconocimiento del Estado palestino es una “recompensa al terrorismo”

Noruega, Irlanda y España anunciaron el miércoles que reconocerán un Estado palestino a partir de la próxima semana, destacando la profunda división de la Unión Europea sobre el tema

Guardar

Nuevo

Foto de archivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (EFE/Amir Cohen)
Foto de archivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (EFE/Amir Cohen)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el miércoles de “recompensa al terrorismo” la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina como Estado.

“Será un Estado terrorista, intentará una y otra vez cometer la masacre del 7 de octubre, y no lo permitiremos”, declaró el dirigente en un video difundido por su oficina, considerando que “una recompensa al terrorismo no traerá la paz”.

Noruega, Irlanda y España anunciaron el miércoles que reconocerán un Estado palestino a partir de la próxima semana, destacando la profunda división de la Unión Europea sobre el tema mientras continúa la guerra entre Israel y Hamas.

Las tres naciones esperan que otros países hagan lo mismo, pero Francia dijo que ahora no era el momento adecuado, aunque París señaló que el reconocimiento no era “tabú”.

El anuncio de los primeros ministros Jonas Gahr Store de Noruega, Pedro Sánchez de España y Simon Harris de Irlanda se produjo días después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional dijera que buscaría órdenes de arresto para el primer ministro de Israel y los líderes de Hamas.

Sánchez, que ha visitado varios países para conseguir apoyo para el reconocimiento, dijo que la medida reforzaría los esfuerzos para revivir una solución de dos Estados al conflicto de Oriente Medio.

Sánchez dijo que el primer ministro israelí estaba poniendo en peligro esos esfuerzos con la devastadora ofensiva en Gaza que se ha desatado desde el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre contra Israel.

“Luchar contra el grupo terrorista Hamas es legítimo y necesario después del 7 de octubre, pero Netanyahu está causando tanto dolor, destrucción y resentimiento en Gaza y el resto de Palestina que la solución de dos Estados está en peligro”, dijo Sánchez al Parlamento.

Sánchez dijo que el primer ministro israel estaba poniendo en peligro esos esfuerzos con la devastadora ofensiva en Gaza  (Eduardo Parra - Europa Press)
Sánchez dijo que el primer ministro israel estaba poniendo en peligro esos esfuerzos con la devastadora ofensiva en Gaza (Eduardo Parra - Europa Press)

Israel reaccionó nuevamente con furia, llamando inmediatamente a sus enviados a las tres naciones.

La Organización para la Liberación de Palestina calificó la medida de “histórica”. Los gobernantes de Gaza, Hamas, elogiaron lo que llamaron un “paso importante” que resultó de la “valiente resistencia” de los palestinos.

Según la Autoridad Palestina, que gobierna partes de la ocupada Cisjordania, 142 de los 193 miembros de la ONU ya reconocen un Estado palestino.

Suecia, que tiene una gran comunidad palestina, se convirtió en el primer miembro de la Unión Europea en Europa occidental en reconocer el estado palestino en 2014.

Bulgaria, Chipre, la República Checa, Hungría, Polonia y Rumania reconocieron un Estado palestino antes de unirse a la UE.

Noruega, que ha desempeñado un papel clave en la diplomacia de Medio Oriente, al albergar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos en la década de 1990 que condujeron a los Acuerdos de Oslo, dijo que se necesitaba reconocimiento para apoyar las voces moderadas en medio de la guerra de Gaza.

“En medio de una guerra... debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos: dos Estados, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad”, dijo Store, añadiendo que la medida podría dar un impulso renovado a las conversaciones de paz.

Harris trazó paralelismos con el reconocimiento internacional del Estado irlandés en 1919. “Por nuestra propia historia, sabemos lo que significa”, continuó, refiriéndose a la declaración de independencia de Irlanda del dominio británico, que finalmente condujo a la constitución de un Estado formal.

En marzo, Eslovenia y Malta firmaron una declaración con España e Irlanda expresando su voluntad de reconocer un Estado palestino.

El gobierno de Eslovenia aprobó este mes un decreto sobre el reconocimiento de un Estado palestino que será enviado al parlamento para su aprobación a mediados de junio.

Alemania, que también aboga por una solución de dos Estados, sostiene que ese reconocimiento debería ser el resultado de negociaciones directas entre las partes en conflicto.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, instó al bloque de 27 miembros a encontrar puntos en común basados en una solución de dos Estados tras el anuncio.

Durante décadas, el reconocimiento formal de un Estado palestino ha sido visto como el final de un proceso de paz entre palestinos e Israel.

Estados Unidos y la mayoría de las naciones de Europa occidental han dicho que están dispuestos a reconocer algún día la condición de Estado palestino, pero no antes de que se llegue a un acuerdo sobre cuestiones espinosas como las fronteras definitivas y el estatus de Jerusalén.

Pero después de los ataques de Hamas del 7 de octubre y la campaña de represalia de Israel en Gaza, los diplomáticos están reconsiderando ideas que alguna vez fueron polémicas.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo