
Miles de israelíes se manifestaron en Tel Aviv a última hora del sábado para pedir la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por los terroristas de Hamas, en vísperas del centésimo día de su cautiverio.
Las protestas se produjeron después de que las familias presentaran una réplica de los túneles del territorio palestino asediado donde se cree que permanecen retenidos sus seres queridos desde su secuestro el 7 de octubre.
La multitud portaba una enorme pancarta en la que se leía: “Y el mundo sigue callado”, y coreaban que los rehenes deben ser liberados “Ya, ya, ya”.
“Seguiremos viniendo aquí semana tras semana hasta que todos sean liberados”, dijo a la AFP Edan Begerano, de 47 años.
“Mire donde mire, me siento impresionado por la gente israelí que ha venido masivamente hoy a apoyarnos y a estar con nosotros”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, envió un mensaje a los manifestantes pidiendo que se reanuden las negociaciones para la liberación de los rehenes.
“Francia no abandona a sus hijos”, dijo, enumerando los nombres de algunos de los franceses con doble nacionalidad retenidos.
Alrededor de 100 rehenes fueron liberados durante una tregua de una semana en noviembre, entre ellos israelíes a cambio de prisioneros palestinos recluidos en cárceles israelíes.
Por otra parte, unas 100 personas se reunieron para pedir el fin de la guerra, blandiendo pancartas que decían: “La venganza no es la victoria” y: “No a la ocupación”.
Las protestas del sábado por la noche se han convertido en un acontecimiento semanal en Tel Aviv desde que comenzó la guerra, pero los grupos que apoyan a las familias de los rehenes salieron en mayor número para conmemorar el centésimo día de guerra.

El 7 de octubre, terroristas palestinos tomaron unos 250 rehenes, 129 de los cuales, según Israel, permanecen en Gaza, de los cuales se cree que al menos 25 han muerto.
El ataque de Hamas causó también unos 1.200 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Horripilante
La maqueta de un túnel de Hamas se instaló en el exterior del Museo de Arte de Tel Aviv, con un pasadizo poco iluminado, tierra en el suelo y los sonidos de disparos y bombardeos sonando constantemente.
El artista israelí Roni Levavi, que diseñó la instalación, dijo que quería crear “la reconstrucción más fiel” de los túneles de Gaza y se basó en imágenes de los medios de comunicación.
Esto “daría una idea de lo que han sentido los rehenes durante tantos días”, declaró Levavi a la AFP.
Inbar Goldstein, que tuvo varios familiares liberados durante la tregua de noviembre y varios otros muertos en el ataque inicial, dijo: “Es el único túnel de esta historia que tiene una luz al final”.
Tras recorrer el túnel simulado, Eyal Moar dijo que era sólo una pequeña parte del calvario vivido por su tío Abraham Munder, de 79 años, y los demás rehenes.
“Sabemos que las condiciones son realmente horribles: sin aire fresco, con muy poca comida, sin medicinas, sin luz solar, duermen en el suelo”, dijo Moar a la AFP en la plaza central, rebautizada por los activistas como “Plaza de los Rehenes”.
No es suficiente
El viernes, las autoridades israelíes declararon que habían llegado a un acuerdo para suministrar medicamentos a los cautivos restantes, lo que algunas de las familias consideraron un escaso progreso.
“No es suficiente”, dijo Ella Ben Ami, cuyo padre, Ohad Ben Ami, de 55 años, se encuentra entre los que siguen retenidos.

“Lo quiero en casa, en el hospital, con buena atención médica, no con la atención médica de Hamas”.
Israel ha bombardeado Gaza desde el 7 de octubre, matando al menos a 23.843 personas, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad del territorio dirigido por Hamas.
Los militares israelíes hablan a menudo de “túneles del terror” que utilizan los combatientes de Hamas para trasladar a los rehenes, así como para almacenar armas y refugiarse de los bombardeos.
Los familiares dijeron que la experiencia de estar atrapados, incluso en el túnel simulado, fue desgarradora. “Estuve allí cinco minutos y sólo quería salir corriendo”, dijo Ben Ami. “Tenía la opción de huir, pero ellos no”.
Con información de AFP
Últimas Noticias
Se hundió un submarino con 45 turistas a bordo en el mar Rojo: al menos seis muertos, cuatro de ellos son rusos
La embarcación, que pertenecía a la empresa Sindbad Submarines, realizaba una excursión regular para observar los arrecifes de coral cuando se hundió a aproximadamente 1 kilómetro de la costa

Esta capital europea votó prohibir los autos en 500 calles
En un referéndum reciente, el 66% de los votantes respaldó la creación de zonas sin vehículos, buscando reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en la ciudad

El papel de las mujeres en los manuscritos medievales fue subestimado durante siglos
Un análisis de 23.774 colofones expone la relevancia de las escribas femeninas en la cultura escrita del Occidente latino

Alemania, Francia, Canadá y Japón criticaron el arancel del 25% impuesto por Trump a las importaciones de vehículos fabricados fuera de EEUU
Berlín exigió una respuesta firme de la Unión Europea, mientras que Tokio afirmó que “considerará todas las opciones”

Las acciones de las principales automotrices caen tras el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos fijó una tasa del 25% para todos los vehículos no fabricados en su país a partir del 2 de abril. La medida impacta en los mercados del mundo
