
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, agradeció hoy al Gobierno de Japón el envío de una nueva partida de ayuda económica a Ucrania valorada en 1.000 millones de dólares.
”Le estoy agradecido a Japón y al primer ministro, Fumio Kishida, por su decisión de enviar 1.000 millones de dólares adicionales a Ucrania”, ha escrito Zelensky en sus redes sociales.
El líder ucraniano también dio las gracias a Japón por su compromiso de destinar, a más largo plazo y en coordinación con el Banco Mundial (BM), un total de 4.500 millones de dólares para la reconstrucción y la reactivación económica de Ucrania.
El primer ministro japonés hizo este anuncio el miércoles en el marco de la reunión del G7 celebrada en el país asiático, en la que los gobiernos participantes acordaron restringir las importaciones de diamantes rusos para limitar la capacidad de Moscú de financiar su guerra contra Ucrania.
Japón ocupa este año la presidencia rotatoria del club que agrupa a las siete democracias más industrializadas del mundo.

Los líderes del G7 se comprometieron el miércoles a seguir apoyando a Ucrania en su guerra contra Rusia, a la que seguirán aumentando sanciones en sectores “clave” para la industria militar rusa o que le puedan ayudar a financiarla como el de la energía, los metales o los diamantes.
“Nuestro compromiso sigue siendo restringir las exportaciones de todos los artículos clave para la base militar e industrial de Rusia, incluidos los utilizados en el campo de batalla, y pedimos a terceros que adopten medidas equivalentes. Reiteramos nuestro llamamiento a terceros para que dejen inmediatamente de prestar apoyo material a Rusia o se enfrentarán a graves costes”, reza un comunicado del G7.
En ese sentido, los líderes han asegurado que restringirán el acceso de Moscú al sistema financiero internacional “aún más” y que intensificarán su lucha contra la evasión de las sanciones.

“Hemos reducido drásticamente nuestra dependencia de la energía y las materias primas rusas. Estamos decididos a acelerar el trabajo en este sentido para que Rusia ya no pueda utilizar la energía como arma contra nosotros”, ha enfatizado el G7.
Además, han anunciado que introducirán restricciones a la importación de diamantes no industriales “extraídos, procesados o producidos por Rusia a partir del 1 de enero de 2024″, a las que seguirán otras acciones respecto a los diamantes rusos procesados en terceros países.
Así, los miembros del G7 que se encuentren entre los principales importadores de diamantes en bruto establecerán “un sólido mecanismo de verificación y certificación”.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Israel bombardeó un depósito de drones del grupo terrorista Hezbollah en Beirut
Las Fuerzas de Defensa habían advertido que realizarían una operación en la capital libanesa. Además acusaron a la organización respaldada por Irán de usar a los civiles como escudos humanos

Arqueólogos acaban de desenterrar los restos sorprendentemente bien conservados de un antiguo perro romano
Investigadores descubren un entierro excepcional en Velzeke, Bélgica, que podría revelar antiguos rituales vinculados a la arquitectura romana

Taiwán acusa a una empresa china de chips de reclutar ilegalmente talento tecnológico en la isla
SMIC fue colocada en la lista negra de exportaciones de Estados Unidos hace varios años, lo que restringe su acceso a tecnologías clave
Autoridades del Vaticano explicaron que el papa Francisco deberá “encontrar nuevas maneras de trabajar”
El secretario de Estado, Pietro Parolin, se refirió a la recuperación de la máxima autoridad de la Iglesia Católica: “No debe realizar ninguna actividad, especialmente pública”

“Sock ball”, la especie de fútbol callejero que es una tradición en Egipto durante el Ramadán
Este deporte urbano cautiva a jóvenes y adultos en Alejandría con su formato artesanal y su fuerte vínculo con la cultura local
