
Las autoridades ucranianas acusaron el domingo a las fuerzas rusas de matar a soldados ucranianos que se rindieron, un crimen de guerra si se confirma, después de que imágenes borrosas en las redes sociales parecían mostrar a dos hombres uniformados recibiendo disparos a quemarropa después de salir de un refugio.
El video muestra a los militares, uno de ellos con las manos en alto, saliendo a punta de pistola y acostados en el suelo antes de que un grupo de tropas rusas parezca abrir fuego. No fue posible verificar de inmediato la autenticidad del video o las circunstancias en las que fue tomado.
La oficina del fiscal general de Ucrania inició el domingo una investigación criminal, horas después de que la oficina de prensa del ejército ucraniano dijera en un comunicado en línea que las imágenes son genuinas.
“El video muestra a un grupo con uniformes rusos disparando, a quemarropa, a dos militares desarmados con uniforme de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se estaban rindiendo”, dijo la oficina del fiscal en una actualización de Telegram el domingo.
Kiev, sus aliados occidentales y las organizaciones internacionales de derechos humanos han acusado repetidamente a Moscú de violar el derecho internacional humanitario desde que lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. El Kremlin niega estas acusaciones.

El video apareció por primera vez el sábado en DeepState, un popular canal ucraniano de Telegram que cubre la guerra. La publicación afirmó que las imágenes provenían de las líneas del frente cerca de Avdiivka, un bastión ucraniano en el este del país, parcialmente ocupado, donde ha habido feroces combates en las últimas semanas.
La Oficina del Fiscal General dijo el domingo que el incidente tuvo lugar en el distrito de Pokrovsk, que incluye Avdiivka y sus alrededores.
“Está claro en el video que los militares ucranianos están tomando las medidas necesarias que muestran que se están rindiendo”, dijo el jefe de derechos humanos de Ucrania, Dmytro Lubinets, horas después de que surgieran las imágenes el sábado.
En un comunicado publicado en Telegram, Lubinets describió el incidente como “otro ejemplo flagrante de las violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Rusia”.
Oleksandr Shtupun, portavoz de la agrupación militar ucraniana que está luchando cerca de Avdiivka, fue citado por los medios ucranianos diciendo que el video era una “confirmación flagrante” de la falta de respeto de Moscú por las leyes de la guerra.

En marzo, las imágenes de un hombre exclamando “Gloria a Ucrania” antes de ser abatido a tiros en una zona boscosa provocaron protestas nacionales en Ucrania, ya que altos funcionarios alegaron que era un prisionero de guerra desarmado asesinado por soldados rusos.
El verano pasado, Kiev y Moscú también intercambiaron culpas por un ataque con artillería contra una prisión en el este de Ucrania ocupado que mató a docenas de prisioneros de guerra ucranianos. Ambas partes afirmaron que el asalto a las instalaciones de Olenivka tenía como objetivo encubrir atrocidades, y las autoridades ucranianas acusaron a soldados cautivos de haber sido torturados y ejecutados allí.
El jefe de derechos humanos de la ONU rechazó en julio la afirmación de Moscú de que un ataque con cohetes había causado la explosión.
También el domingo, el Ministerio de Energía de Ucrania informó que cerca de 1.000 ciudades y pueblos sufrieron cortes de energía ese día, con cientos de asentamientos en el oeste golpeados por el clima invernal y otros afectados por los combates en curso.
El Instituto para el Estudio de la Guerra, un grupo de expertos con sede en Washington, evaluó el sábado por la noche que las operaciones militares se han ralentizado a lo largo de la línea del frente en Ucrania debido al mal tiempo, con el barro empantanando los vehículos de orugas y dificultando el avance de equipos más ligeros e infantería.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Francia alertó sobre más de 5.600 filtraciones de datos personales durante 2024
Un informe señaló que cerca del 80 por ciento de los incidentes podrían haberse evitado. El documento destaca también la aceleración de los casos en lo que va de 2025

Rusia rechazó la propuesta de Volodimir Zelensky de declarar una tregua de 30 días
Dmitri Peskov, portavoz de Vladimir Putin, volvió a insistir, sin precisar, en la existencia de ciertos “matices” que impedirían a Moscú aceptar la iniciativa del presidente ucraniano

Corea del Norte confirmó que enviará una delegación a Rusia tras confirmar el despliegue de militares en Kursk
La posible visita por parte del líder norcoreano, Kim Jong-un, al Moscú se da luego de haber aceptado el envío de tropas a la guerra de Ucrania

Groenlandia sufrió un corte en las telecomunicaciones e investigan si tiene conexión con el apagón en España
El proveedor local, Tusass, dijo que están “tratando de saber si hay un vínculo con el gran corte de suministro eléctrico que afectó” al país europeo

Varios cardenales abogan por la continuidad del legado de Francisco con la elección del nuevo papa
El Vaticano confirmó que el cónclave comenzará el próximo 7 de mayo
