
Corea del Sur acusó este jueves a Rusia de haber colaborado con el régimen de Kim Jong-un en el lanzamiento de su satélite militar, que ha elevado la tensión en la península y ha llevado a Seúl a suspender parcialmente el pacto intercoreano de 2018.
El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano indicó que el satélite de Corea del Norte entró en órbita con éxito y que se sospecha que el apoyo del Kremlin fue clave para lograrlo.
Según Seúl, Pyongyang compartió con Moscú los datos de los dos lanzamientos fallidos previos del satélite durante la cumbre que celebraron en septiembre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en el cosmódromo ruso de Vostochni.
“Rusia analizó esos datos y dio sus sugerencias al Norte”, afirmó la agencia a los parlamentarios en una sesión informativa recogida por la agencia Yonhap.

Tras esa visita de Kim a Rusia, que duró una semana y que incluyó una reunión con Putin, Corea del Norte dijo que se abría “un nuevo capítulo de desarrollo en las relaciones bilaterales”, mientras que Moscú negó que hubiera ningún acuerdo militar entre ambos países.
El martes, el Ejército surcoreano detectó un nuevo lanzamiento a las 22.43 (hora local) desde la costa noroeste de Corea del Norte hacia el sur. Poco después, Pyongyang anunció que había puesto en órbita un satélite tras dos intentos fallidos en los meses anteriores.
Ante esta situación, el gabinete del primer ministro surcoreano, Han Duck Soo, aprobó en una reunión extraordinaria una propuesta para suspender parcialmente el acuerdo intercoreano, firmado el 19 de septiembre de 2018 bajo el mandato del ex presidente Moon Jae In, que buscaba reducir la hostilidad militar entre las dos Coreas, establecer zonas de seguridad marítima y convertir la Zona Desmilitarizada en una zona de paz, entre otras medidas.
En respuesta, la dictadura de Corea del Norte prometió restaurar las acciones militares suspendidas bajo el pacto intercoreano de 2018, al considerar que no “puede” reconocer ningún acuerdo con Seúl, al que acusa de romper “sin vacilar” los compromisos y promesas entre ambos países.
La puesta en órbita del satélite Malligyong-1 anunciada el martes por Corea del Norte es un desafío a las resoluciones de la ONU que prohíben a Pyongyang el uso de tecnologías de misiles balísticos.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, “condenó firmemente el lanzamiento”, informó su portavoz, Farhan Haq.
“Cualquier lanzamiento de Corea del Norte que utilice tecnología de misiles balísticos es contraria a las resoluciones del Consejo de Seguridad”, agregó.
Tras el lanzamiento la agencia KCNA afirmó que Corea del Norte prevé lanzar otros satélites “en el corto plazo”.
“El lanzamiento de un satélite de reconocimiento es un derecho legítimo de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) para reforzar sus capacidades de autodefensa”, subrayó.
El lanzamiento también fue condenado por Japón y por Estados Unidos en un momento en que el reciente acercamiento entre Corea del Norte y Rusia preocupa a Washington y sus aliados en la región.
(Con información de AFP y Europa Press)
Últimas Noticias
El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes

Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin
Durante el período de vacancia de la Sede Apostólica, el funcionamiento de la Santa Sede se rige por un complejo entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evangelium, la constitución Universi Dominici Gregis y In Ecclesiarum Communione

EN VIVO: El Colegio Cardenalicio se reúne este martes para definir la fecha del funeral del papa Francisco
Este encuentro marca el inicio formal del período de sede vacante y tiene como objetivo delinear la transición institucional de la Iglesia. En esta primera sesión se espera que se oficialice la jornada en que se celebrarán las exequias del Santo Padre

El milenario proceso para elegir a un nuevo Papa ya está en marcha: paso a paso, los ritos y rituales tras la muerte de Francisco
La muerte de Francisco dio inicio a una serie de tradiciones funerarias con reformas que él mismo impulsó, destacando su deseo de un entierro fuera del Vaticano

El mundo despide a Francisco: el Papa es velado en la capilla en su residencia de la Casa Santa Marta
El pontífice argentino dejó escrito en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla
