
Las tropas de la Brigada Golani de las Fuerzas de Defensa de Israel lograron tomar el edificio del Parlamento en la ciudad de Gaza, de acuerdo a una imagen que circula en las redes sociales y muestra a miembros del ejército posando en el lugar con banderas israelíes.
En este contexto, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó el lunes que Hamas ha “perdido el control” de la Franja de Gaza que ha gobernado durante 16 años.
“Hamás ha perdido el control de Gaza. Los terroristas huyen hacia el sur. Los civiles están saqueando las bases de Hamás”, dijo sin aportar pruebas. “Ya no tienen fe en el Gobierno”, añadió Gallant en un vídeo difundido por las principales cadenas de televisión israelíes.
El edificio del Consejo Legislativo Palestino en Gaza ha alojado a legisladores de Hamas desde que el grupo terrorista tomó el poder en la Franja de Gaza en el año 2007.
Más de dos tercios de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han huido de sus hogares desde que comenzó la guerra.
Israel ha centrado en Ciudad de Gaza, el núcleo urbano más grande del territorio, su campaña para aplastar a Hamas tras la letal incursión del grupo en el sur de Israel, que desencadenó la guerra.
Más de 11.000 palestinos han muerto desde que comenzó la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre combatientes y civiles. Se han reportado unas 2.700 personas desaparecidas.
Al menos 1.200 personas han muerto en el lado israelí, la mayoría civiles asesinados en el ataque inicial de Hamas. Los milicianos palestinos tienen casi 240 rehenes capturados en su asalto a Israel.
Este lunes, los 27 países de la Unión Europea han condenado a Hamas por lo que describieron como el empleo de hospitales y civiles como “escudos humanos” en la guerra contra Israel.

El jefe de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, dijo que al mismo tiempo, el bloque pedía a Israel “máxima moderación y precisión para evitar víctimas humanas”.
En una reunión de ministros de exteriores del bloque, Borrell mostró un comunicado emitido en nombre de los 27 países como una muestra de unidad tras semanas de declaraciones a menudo contradictorias sobre cómo debería abordar el grupo la guerra entre Israel y Hamas.
“Saben lo difícil que ha sido en las últimas ocasiones, tras la votación en Naciones Unidas, en la que los países votaron de forma diferente, presentar una estrategia completamente unida”, dijo Borrell. Apenas unas horas después de que los líderes de la UE profesaran su unidad ante la guerra entre Israel y Hamas el 28 de octubre, los estados miembros se mostraron totalmente divididos en una votación sobre una resolución de la Asamblea General que pedía treguas humanitarias en Gaza con vistas a un cese de las hostilidades entre Israel y Hamas.
Sin embargo, el nuevo comunicado indicaba que los estados miembros se sumaban a “las peticiones de pausas inmediatas en las hostilidades y el establecimiento de corredores humanitarios, también con una capacidad aumentada en los pasos fronterizos y a través de una ruta marítima específica, para que la ayuda humanitaria pueda llegar de forma segura a la población de Gaza”.
También reiteraron su “petición a Hamas de liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Es crucial que el Comité Internacional de Cruz Roja reciba acceso a los rehenes”.
Y como elemento clave, el documento añadió que “la UE condena el uso de hospitales y civiles como escudos humanos por parte de Hamás”.
Los países no llegaron a pedir un alto el fuego.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin
Durante el período de vacancia de la Sede Apostólica, el funcionamiento de la Santa Sede se rige por un complejo entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica Praedicate Evangelium, la constitución Universi Dominici Gregis y In Ecclesiarum Communione

EN VIVO: El Colegio Cardenalicio se reunirá este martes para definir la fecha del funeral del papa Francisco
Este encuentro marca el inicio formal del período de sede vacante y tiene como objetivo delinear la transición institucional de la Iglesia. En esta primera sesión se espera que se oficialice la jornada en que se celebrarán las exequias del Santo Padre

El milenario proceso para elegir a un nuevo Papa ya está en marcha: paso a paso, los ritos y rituales tras la muerte de Francisco
La muerte de Francisco dio inicio a una serie de tradiciones funerarias con reformas que él mismo impulsó, destacando su deseo de un entierro fuera del Vaticano

El mundo despide a Francisco: el Papa es velado en la capilla en su residencia de la Casa Santa Marta
El pontífice argentino dejó escrito en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla

Funeral, cónclave y sucesión: lo que se sabe de los rituales y protocolos que siguen a la partida del papa Francisco
El cuerpo del Santa Padre fue colocado el lunes por la noche en un ataúd dentro de la capilla de la residencia de Santa Marta, su hogar desde que fue elegido en 2013. Según informó el Vaticano, ese mismo día a las 20:00 horas locales, el cardenal Kevin Farrell presidió el rito de certificación del fallecimiento y la ceremonia de preparación del cuerpo para su descanso final
