Biden se comprometió a defender a Japón y a Corea del Sur ante las amenazas nucleares del régimen de Kim Jong-un

Los dirigentes de los tres países mantuvieron una reunión trilateral durante la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Advirtieron que un ensayo atómico por parte de Corea del Norte tendrá una respuesta “fuerte y firme”

Guardar
El presidente de los Estados
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, observa mientras celebra una reunión trilateral con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, en Phnom Penh, Camboya, el 13 de noviembre de 2022. REUTERS/Kevin Lamarque

Estados Unidos, Japón y Corea del Sur prometieron el domingo una respuesta “fuerte y firme” a cualquier prueba nuclear del régimen de Pyongyang.

Los dirigentes de los tres países se reunieron en Nom Pen, donde se celebró la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Tras una reunión trilateral en el marco de la cumbre, los líderes emitieron una declaración conjunta en la que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a desplegar “toda la gama de capacidades, incluidas las nucleares” para defender a sus aliados.

Joe Biden, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, “reafirman que un ensayo nuclear por parte de Corea del Norte irá seguido de una respuesta fuerte y firme por parte de la comunidad internacional”.

Los tres países “trabajarán juntos para reforzar su capacidad de disuasión”, reza la nota.

Biden durante la reunión trilateral
Biden durante la reunión trilateral con los líderes de Corea del Sur y Japón (REUTERS/Kevin Lamarque/archivo)

“El presidente Biden reafirmó que el compromiso de Estados Unidos de defender a Japón y a la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) es inquebrantable y está respaldado por una amplia gama de capacidades, incluida la nuclear”, dice el comunicado.

Corea del Norte realizó una serie de lanzamientos a principios de noviembre, incluido el de un misil balístico que cayó cerca de las aguas territoriales de Corea del Sur.

Otro misil balístico norcoreano sobrevoló Japón en octubre.

Pyongyang justificó sus acciones por la actitud “agresiva y provocadora” de Seúl y Washington, que estaban realizando al mismo tiempo las mayores maniobras militares aéreas de su historia.

Corea del Sur y Estados Unidos advierten desde hace meses que Corea del Norte está dispuesto a realizar un nuevo ensayo nuclear en cualquier momento. Sería el séptimo de su historia.

En el comunicado, se subraya que “la vía para el diálogo permanece abierta” y se insta a Corea del Norte a regresar a la mesa de negociaciones.

Biden tiene previsto reunirse el lunes en Bali con su homólogo chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre del G20, con la intención de pedirle que convenza a Pyongyang de no ir más lejos.

Guerra de Ucrania y China

Biden aprovechó su asistencia a la cumbre de Asia Oriental en Camboya para reunirse con sus aliados en la región y hacer frente común ante la guerra de Ucrania y la hegemonía de China.

Durante la cumbre, Biden condenó la invasión rusa de Ucrania y afirmó que Estados Unidos competirá “vigorosamente” con China y hablará de los abusos de los derechos humanos en el gigante asiático, al tiempo que mantendrá la comunicación abierta para evitar un conflicto, según un comunicado de la Casa Blanca.

El presidente estadounidense agregó que considera muy importante mantener la estabilidad y la paz en Taiwán, un territorio “de facto” independiente que es aliado de Estados Unidos y que Pekín considera una provincia rebelde.

El presidente de EEUU, Joe
El presidente de EEUU, Joe Biden (izq), es saludado por el primer ministro de Camboya, Hun Sen, a su llegada a la cena de gala de la cumbre ASEAN en Nom Pen, Camboya. 12 noviembre 2022. REUTERS/Kevin Lamarque

Además, Biden pidió más presión para que la junta militar birmana implemente los conocidos como cinco puntos de consenso de la ASEAN, que incluye el cese de la violencia, libere a los prisioneros políticos y permita el retorno de la democracia.

También defendió la legalidad internacional para la libertad de navegación en el mar de China Meridional, donde Beijing mantiene un litigio soberanista con varios países como Vietnam y Filipinas, y expresó su preocupación por la amenaza de Corea del Norte y sus pruebas con misiles.

Tras la cumbre, Biden también se reunió con el primer ministro australiano, Anthony Albenese, con el que abordó sus intereses comunes en el Indopacífico, donde ambos países tienen una alianza de seguridad junto con el Reino Unido conocida como AUKUS, que ha sido criticado por China.

En declaraciones a los periodistas, Albanese destacó la “estrecha relación” que tiene con Biden, con el que abordó el AUKUS y la importancia de las medidas sobre el cambio climático y las cadenas de suministro.

Aún así, la división se hizo palpable en la cumbre, donde los mandatarios de la región no consensuaron un comunicado final conjunto debido a que Rusia se opuso a un “lenguaje inaceptable” sobre la guerra de Ucrania, según dijo el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, tras asistir al encuentro.

(Con información de EFE y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Parlamento de Eslovenia aprobó una ley que legaliza la asistencia médica para morir en casos de pacientes terminales

Con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, la legislación posicionó al país entre los países europeos que permiten esta práctica, como Suiza y Austria

El Parlamento de Eslovenia aprobó

“Juntos hemos destruido el programa nuclear iraní”: Estados Unidos e Israel celebraron el ataque contra Irán y reafirmaron su alianza militar

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y su par israelí, Israel Katz, aseguraron que las operaciones lanzadas en junio contra las instalaciones “han cambiado la región y el mundo”

“Juntos hemos destruido el programa

El caso de una empleada de un banco estadounidense retenida en China reaviva las alertas de empresas extranjeras

La imposibilidad de una ciudadana estadounidense de salir de China inquieta a la comunidad empresarial internacional, que teme un regreso de sanciones y restricciones pese a esfuerzos de Beijing por atraer inversión extranjera

El caso de una empleada

La OIM reportó más de 79.000 desplazados por la violencia en la provincia siria de Sweida

Los enfrentamientos entre drusos y beduinos provocaron una nueva ola de desplazados, colapso de servicios básicos y denuncias de ejecuciones y abusos

La OIM reportó más de

Siria e Israel acordaron un alto el fuego tras días de violencia y cientos de muertos

El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, aseguró que Ahmed Al-Sharaa y Benjamin Netanyahu acordaron una tregua. “Hacemos un llamamiento a drusos, beduinos y suníes para que depongan las armas”, publicó el diplomático

Siria e Israel acordaron un
MÁS NOTICIAS