
El Instituto de Salud Pública de Países Bajos localizó la variante ómicron del COVID en dos muestras de test que se habían recogido el 19 y el 23 de noviembre, una semana antes de la llegada de los dos vuelos de Sudáfrica en los que se detectó 14 casos de esta cepa y se creía que podían ser los primeros casos en el territorio.
Según anunció este martes el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM), las muestras recogidas para la PCR dieron una reacción especial en las pruebas para detectar una anomalía en la proteína de espiga del SARS-CoV-2, lo que “dio lugar a la sospecha de que se trataba de la variante ómicron”, por lo que fueron sometidas a un análisis especial para confirmar.
“El 29 de noviembre resultó que las dos muestras eran efectivamente la variante ómicron”, explicó el laboratorio.
“Todavía no está claro si las personas afectadas también han estado en el sur de África”, añadió el RIVM, lo que no descarta que se hayan contagiado por transmisión comunitaria, lo que elevaría las alertas epidemiológicas. Por ello, indicaron que ya están en contacto con los involucrados para iniciar una investigación.
La cepa ya se ha detectado en numerosos países de todo el mundo y llevó a un buen número de países a reimponer restricciones a los viajes, sobre todo con países del sur de África, pero también a reforzar medidas a nivel interno. Pero estas medidas, como era previsible, no logran frenar por completo la circulación de la variante y solo aspiran a ralentizar los contagios mientras se investiga su contagiosidad y peligrosidad.
Hasta ahora se pensaba que los primeros casos de ómicron en Países Bajos era los 14 positivos que llegaron a Ámsterdam en dos vuelos desde Sudáfrica el viernes 26 de noviembre.

Los dos contagios conocidos el martes se dieron, por lo tanto, antes de que Sudáfrica informara a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 24 de noviembre, del descubrimiento de la nueva cepa, denominada ómicron y considerada como “preocupante”.
“Aún no está claro que los contagiados hayan estado en el sur de África”, dijo el RIVM, que informó a los implicados y añadió que los servicios municipales están buscando posibles contactos.
Ahora, los investigadores buscan determinar qué tanto se ha extendido la variante en el país. “Se van a realizar estudios para conocer la distribución de la variante ómicron en Países Bajos”, explicó este instituto, que volverá a examinar muestras anteriores a la búsqueda de la cepa.
Con 16 casos confirmados, el país es uno de los que tiene mayor número de contagiados por ómicron en Europa. Los 14 casos que llegaron a Ámsterdam el martes están actualmente bajo cuarentena.
El caso holandés aumentará la preocupación por lo lejos que se había extendido la variante en Europa antes de que muchos países establecieran prohibiciones de viaje a las naciones del sur de África.
Bélgica, el primer país europeo en informar de la presencia de la nueva variante, ha dicho que un caso dio positivo el 22 de noviembre, y que había desarrollado los síntomas 11 días después de viajar a Egipto vía Turquía.
Alemania, por su parte, ha declarado que una persona que dio positivo en la variante había llegado al aeropuerto internacional de Fráncfort el 21 de noviembre.
(Con información de EFE y AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La central nuclear de Zaporizhzhia podría reactivarse pocos meses después de un alto el fuego, estimó el OIEA
El organismo advirtió que la reanudación total de sus seis reactores podría demorar más de un año

Ucrania pidió a la Unión Europea tropas listas para el combate y no fuerzas de paz
Uno de los negociadores de Kiev explicó que su país busca unidades preparadas para actuar militarmente y no despliegues simbólicos

Trump aseguró que Estados Unidos quiere controlar Groenlandia “por seguridad nacional”
El Presidente estadounidense asegura que la isla es un punto estratégico en el ártico que, a menudo, es amenazada por países como Rusia y China

Corea del Norte denunció que Japón “se prepara para la guerra” tras establecer un nuevo comando militar unificado
Pyongyang afirmó que Tokio está entrando en la fase final para convertirse en un “Estado bélico” y advirtió que el nuevo mando servirá para ensayar misiles de largo alcance

El primer ministro canadiense afirmó que la guerra comercial de Trump afecta a los estadounidenses
Mark Carney comentó que “la confianza del consumidor estadounidense está en su nivel más bajo en varios años”
