
El secretario general de la ONU, António Guterres, insistió este lunes en que la pandemia de Covid-19 tiene un impacto “desproporcionado” sobre las mujeres. En consecuencia, pidió a los Gobiernos no “socavar” sus derechos reproductivos y los urgió a “entender que el patriarcado es el principal obstáculo” para el desarrollo inclusivo y sostenible de las sociedades.
Guterres realizó las declaraciones en el marco de una consulta virtual con organizaciones y representantes de la sociedad civil que se hubiera celebrado en los márgenes de la Comisión para la Condición del Estatus de la Mujer, un evento anual que tiene como objetivo darles voz y escuchar sus experiencias. La cita ha tenido que ser cancelada este año debido a la pandemia de COVID-19
La pandemia está teniendo un impacto “desproporcionado y devastador”, tanto social como económico, sobre las mujeres y las niñas, ya que está profundizando la desigualdad de género y revirtiendo “décadas de progreso limitado y frágil” en el avance de sus derechos, dijo Guterres al dar la bienvenida a más de una decena de personas que luego intervinieron a lo largo de la videoconferencia.
“Aunque las estadísticas indican que las mujeres y las niñas tienen un menor riesgo del virus de la COVID-19 en sí, están sufriendo por la redirección de los fondos y los servicios sanitarios”, explicó el diplomático portugués. Además, destacó como las mujeres han estado mayoritariamente en la primera línea como sanitarias, profesoras, trabajadoras esenciales y cuidadoras en las familias y comunidades.

Precisamente, el mismo año en que se celebra el 25 aniversario de la Declaración de Pekín para impulsar los derechos de la mujer, el 20 aniversario de la resolución 1.325 del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad y el primer año de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ONU apuntó que queda mucho por hacer.
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien también participó en el encuentro, aseguró que el mundo está “lejos de cumplir las promesas de Pekín” y que los problemas para combatir la desigualdad de género se han agudizado por culpa de la pandemia. Al estar muchas niñas fuera de las escuelas, indicó, aumenta su riesgo de caer víctimas de “prácticas perjudiciales”, así como de convertirse en miembros de una “generación perdida”.
Guterres también aseguró que “hay un ataque en progreso” contra los derechos sobre salud sexual reproductiva, y agregó en una de sus respuestas a activistas que pidió a los gobiernos de la comunidad internacional “no aprovechar” la situación de crisis sanitaria para “socavar” los avances.
En ese sentido, el jefe de Naciones Unidas sostuvo que es necesario “movilizar” a toda la sociedad civil, pasando por los actores políticos y empresariales, a “entender que el patriarcado es el principal obstáculo al desarrollo de las sociedades de manera inclusiva y sostenible”.
“La pandemia solo está demostrando lo que sabemos: que milenios de patriarcado han resultado en un mundo dominado por los hombres con una cultura dominada por los hombres que perjudica a todo el mundo: mujeres, hombres, niñas y niños”, concluyó el alto funcionario.
Más sobre este tema:
Últimas Noticias
Ucrania logró el regreso de once niños que habían sido enviados a Rusia tras el inicio de la invasión
Andri Yermak, jefe de la Oficina del Presidente, comentó que el regreso de los menores llevó más de un año para organizarlo porque las autoridades rusas prolongaron el proceso y trataron de hacer que los niños cambiaran de opinión

Volodimir Zelensky condecoró de forma póstuma a dos adolescentes asesinados por las tropas rusas
Tigran Hovhannisyan y Mikita Janganov, ambos de 16 años, fueron asesinados el 23 de junio de 2023 por su posición activa pro ucraniana

Murió el “Príncipe durmiente” de Arabia Saudita tras más de 20 años en coma
Al-Waleed bin Khaled bin Talal permaneció en estado vegetativo desde 2005 tras sufrir un brutal choque en Londres

El régimen chino refuerza la represión contra el contrabando de minerales estratégicos y acusa intentos de espionaje extranjero
Beijing endurece los controles sobre la exportación de tierras raras tras denunciar operaciones encubiertas para sustraer recursos clave para la defensa y la industria tecnológica
Las fuerzas del régimen iraní asesinaron a cuatro personas, entre ellas una niña de tres años, durante un control policial
“Abrir fuego contra una niña en brazos de sus padres en la ciudad de Jomein es un crimen”, denunció la Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi
