
Los primeros seres humanos "súper inteligentes" podrían estar entre nosotros en 2030, gracias a avances científicos que ya son una realidad y permitirán potenciar las capacidades humanas.
Todo ello es posible gracias a los gigantescos pasos dados por la investigación neurocientífica y la inteligencia artificial, estudios que se han focalizado en prácticas al límite de lo fantástico y científico, como la colocación de chips en el cerebro y el trasplante de recuerdos.
Así lo demuestran 150 estudios científicos realizados por 600 investigadores de todo el mundo y a los cuales se les otorgó el premio europeo Frontiers Spotlight Award.
"En 2030 la potenciación de la inteligencia con implantes en el cerebro no será solamente objeto de estudio: las personas deberán darse cuenta de la realidad de este nuevo paradigma", explica el neurocientífico Mijail Lebedev de la Duke University.
"Este conjunto de investigaciones -subraya- debería alertar a los científicos y a la opinión pública sobre las implicancias éticas, médicas y legales".

"Estarán maravillados de lo que habremos avanzado en 2030", se hicieron eco Ioan Opris, de la Leonard M. Miller School of Medicine de Miami, y Manuel Fernando Casanova, de la Universidad de Louisville, en Estados Unidos.
"Existirán tantas posibilidades como ideas producidas por la imaginación de los investigadores".
Un impresión proviene justamente de uno de los estudios premiados realizado en la Wake Forest School of Medicine de Carolina del Norte, que permitió "trasplantar" los recuerdos del cerebro de un ratón a otro.
Y no es ya casualidad que el tema de la súper inteligencia y la potenciación del cerebro humano haya superado el millón de visualizaciones online, más inclusive que otros importantes temas como la salvaguarda de los océanos y el estudio de las bacterias que viven fuera y dentro del cuerpo humano.
Con información de ANSA
LEA MÁS:
Últimas Noticias
El día que una líder socialista dimitió por comprar dos Toblerones y un vestido con dinero público: estuvo diez años fuera de la política y volvió como una de las favoritas para gobernar el país
El episodio, bautizado como el Tobleroneaffären marcó, un punto de inflexión en la forma que tenían los ciudadanos de observar a su clase política

Cómo está revolucionando la inteligencia artificial empresarial a los profesionales: así se democratizó el acceso a la IA
Nuevas alianzas y herramientas permiten a organizaciones de todos los tamaños aprovechar soluciones inteligentes, personalizar aplicaciones y acelerar la migración a la nube, transformando la gestión de datos y la experiencia del usuario
Kristen Stewart más allá de ‘Crepúsculo’: los papeles que definieron su carrera
Aunque el mundo la conoció principalmente por su papel de Bella Swan, la actriz forjó una carrera que va mucho más allá del fenómeno juvenil.

Cómo hacer una paella mixta, la receta más sencilla para bordar este arroz con carne y marisco
Este arroz parte de un sofrito base, sobre el cual se construyen capas de sabor con carnes como pollo y conejo, y mariscos como calamares, mejillones o gambas
