
En el sur de Texas, Estados Unidos, aproximadamente a 240 kilómetros de la frontera con México, agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron un decomiso de fentanilo líquido que fue calificado como “el mayor en la historia del país”.
Las autoridades descubrieron 11 kilogramos del letal opioide en forma líquida al interior de un compartimento especial que se encontraba en el depósito de gasolina de un vehículo, donde trataron de ser ocultados.
Dicha cantidad de enervante es suficiente para provocar la muerte de más de cinco millones de personas, que equivale a más del doble de la población de Houston, capital de Texas, advirtieron las autoridades.
Estas acciones fueron informadas por autoridades de la Protección de Fronteras (USBP, por sus siglas en inglés) el pasado viernes 2 de diciembre. De acuerdo con la jefa del sector del Valle del Río Grande, Gloria Chávez, dicho aseguramiento supuso una afectación de más de 1.8 millones de dólares a la delincuencia organizada.

Chávez declaró en un tuit que la incautación era “la mayor cantidad de fentanilo líquido asegurado en la historia de los Estados Unidos”. Los narcotraficantes del opioide suelen convertir el fentanilo líquido en polvo que luego se forma en tabletas para facilitar su venta y distribución en todo Estados Unidos.
En el año fiscal 2022, que finalizó el pasado 30 de septiembre, los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautaron más de 6 toneladas de fentanilo en todas sus formas. Las incautaciones de fentanilo han aumentado casi un 200% desde 2020, cuando se incautaron mil 814 kilos según los informes de la CBP.
La ciudad de Robstown, donde se registró el úlimo decomiso, se encuentra justo al oeste de Corpus Christi y a unos 240 kilómetros al norte de la frontera entre Texas y México.
Según una reciente alerta pública en Estados Unidos, el fentanilo sigue siendo la amenaza de drogas más mortífera que enfrenta Estados Unidos.

Se trata de un opioide sintético altamente adictivo que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, según las autoridades. Una cantidad lo bastante pequeña como para caber en la punta de un lápiz se considera una dosis potencialmente mortal.
Según la DEA, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que utilizan sustancias químicas procedentes en gran parte de China, son los principales responsables de la mayor parte del fentanilo que se trafica dentro de los Estados Unidos.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró recientemente a estos dos cárteles organizaciones terroristas debido, en gran parte, a su tráfico de esta droga mortal. En el marco de la “Operación Lone Star”, encabezada por el gobernador, las tropas del Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Guardia Nacional incautaron más de 353 millones de dosis letales de fentanilo.
Según los CDC, más de 107 mil estadounidenses murieron por intoxicación de drogas en 2021, con más de la mitad de las muertes relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
