
Son pocas las fotografías que existen de Benito Juárez, quizás el personaje histórico mexicano más famoso y conocido fuera de las fronteras del país, pero lo que es numeroso es la manera en que su imagen ha sido representada en billetes, monedas, pinturas, libros de texto, películas y telenovelas. Sin embargo, parece que la imagen que hemos reconstruido del Benemérito de las Américas no es totalmente apegada a la real.

Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca el 21 de marzo de 1806, dentro de una familia de raíces indígenas, estudió leyes y llegó a desempeñarse como presidente de México, gracias a eso es también conocido como el Benemérito de las Américas, sin embargo no es tan parecido a las imágenes en libros y billetes en los que aparece.
El defensor de la patria medía un metro con 37 centímetros, tenía el cabello castaño oscuro, lacio y generalmente corto, contaba con rasgos indígenas provenientes de sus padres, complexión mediana, tez morena y siempre vestía atuendos sombríos.
Este personaje no era precisamente un hombre carismático o jovial, era todo lo contrario, caballero reservado y modesto, hermético, callado y que gustaba de lucir ropas oscuras.
Según relató Juan Villoro en su novela El Testigo, la gente de esa época reprendió a Benito y la forma de expresar su desprecio era en la expresión de “Voy a Juárez” o “Voy a verle la cara a Juárez”, la cual se utilizaba para hacer mención antes de ir al baño.
Además de habría sido “envidioso”, pues -de acuerdo con el relato- al ver el cadáver de Maximiliano de Habsburgo de 1.90, en comparación de su figura, exclamó: “Era alto, pero no tenía buen cuerpo, tenía las piernas muy largas y desproporcionadas”, de tal forma que surgió el rumor de que se sentía acomplejado por su estatura.

Su figura ha aparecido en billetes y libros de texto, sin embargo no aparece al azar, ya que la junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), la cual está conformada por el gobernador y cuatro subgobernadores, son quienes designan a los personas que aparecerán en cada billete, para esto se pondera la aportación histórica, pasa lo mismo en los libros.
Si se comparan las pocas fotografías que existen de él con las imágenes plasmadas en los billetes y libros, no se parecía tanto a como lo pintan, tenía rasgos más marcados, una cara más robusta e incluso parece que su tono de piel era más oscuro de como fue retratado después.

Sin embargo existe algo que no modificaron en absoluto y es el gusto por vestir ropas oscuras.
Existen varias leyendas que hablan de él y de cómo supuestamente era Benito Juárez, en las relacionadas a su infancia se le describe como un niño humilde que era pastor, el cual tocaba la flauta mientras pastoreaba a su rebaño de borregos en su tierra natal.
Sin embargo en sus apuntes biográficos se menciona que huyó de su pueblo debido a la pobreza presentada en su región y en ningún momento se habla de que supiera tocar la flauta o que hubiese perdido algún rebaño.
Juárez fue quien promulgó la Ley de Administración de Justicia y orgánica de los Tribunales de la Nación, a la cual se le conoce como la famosa Ley Juárez, en la que se abolían los privilegios de los militares y religiosos, además de eliminar el fuero eclesiástico.
SEGUIR LEYENDO:
Más leídas América
Volcán Popocatépetl hoy 29 de mayo: alerta de mantiene en Amarillo Fase 3

Cierre de campaña de elecciones 2023: así quedó la intención de voto para el Edomex y Coahuila

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Ucrania con más de 40 drones y misiles de crucero

“Ya, Gonzalo”: los mejores memes que dejó la derrota de Chivas ante Tigres en la final de la Liga MX

Quién es Poncho de Nigris, el tercer eliminado de MasterChef Celebrity México
