El “Comandante” de la AMIC de Sonora es requerido por narcotráfico en Arizona

Desde 2019 ya había sido denunciado en una narcomanta desplegada en la ciudad de Caborca, pero pasaron más tres años y medio para que el indicio se concretara en un arresto

Guardar

Nuevo

infobae

Benito Barrios Maldonado, alias el Comandante, llevaba 18 años y cinco meses de servicio en la institución ministerial de Sonora, pero fue arrestado por cargos que lo involucran en actividades de narcotráfico desde el Tribunal de Distrito de Arizona.

Durante el tiempo que estuvo como funcionario y hasta su puesto en la Agencia de Investigación Ministerial (AMIC) fue evaluado, de ahí que su captura con fines de extradición a Estados Unidos sorprendió a la fiscalía estatal.

Fuentes consultadas por Infobae México señalan que Barrios Maldonado es ubicado como encargado de recibir cargamentos de drogas que llegan vía marítima al Puerto Libertad. Se trata de una localidad de la costa norte del Golfo de California, en el municipio de Pitiquito.

infobae

El Comandante fue capturado el pasado 12 de julio en plena Comandancia de la Estación Pesqueira, en la alcaldía de San Miguel de Horcasitas. La fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, asegura que no sabía del caso hasta que se concretó.

La orden de arresto fue cumplimentada por agentes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República y elementos de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Ahora es requerido por posesión y tráfico de drogas, según el mandamiento judicial vigente por la Interpol. El requerimiento de detención fue firmado en la ciudad de Tucson. Aunque ya le seguían la pista en los últimos años, al menos desde 2018.

Según reportes de autoridades ministeriales, la captura ocurrió alrededor de las 17:00 horas en oficinas de la AMIC, localizadas en la calle General Fausto Topete y Avenida Núñez No. 124. La orden del expediente 03/2022 era clara sobre el requerimiento con fines de extradición.

infobae

Los cargos equivalentes del lado mexicano son por su probable responsabilidad en la comisión del delito de asociación delictuosa y contra la salud, es decir, narcotráfico.

Según los informes obtenidos por este medio, el integrante de la AMIC fue enviado a la delegación de la FGR en Hermosillo, desde donde se realizó su traslado vía aérea a la Ciudad de México.

Contreras Córdova dijo en conferencia que la Fiscalía de Sonora no recibió notificación alguna sobre el arresto de Barrios Maldonado, quien es familiar de Manuel Ángel Barrios Macario. Este último se desempeñó como comandante de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de Sonora hasta su renuncia en mayo de este año.

“Como cualquier ciudadano tendrá el derecho de aclarar su situación y en su caso defenderse ante los tribunales”, reiteró la fiscal del estado. La funcionaria dijo que el acusado deberá enfrentar los cargos que le sean imputados. Mientras tanto, la AMIC y el resto de áreas seguirán trabajando, porque la fiscal destacó su orgullo por el personal a su mando.

Esta detención ha causado un impacto en nuestra institución, pero también es momento propicio para compartir que, como fiscalía, hemos sido reconocidos
infobae

La fiscal señaló que se enteró del arresto cuando fueron por él agentes federales. Tampoco cuenta con datos sobre más elementos de la dependencia a su cargo que pudieran estar implicados en el caso de Barrios Maldonado.

Hay personas que han sido detenidas como jefes de distintos cárteles o de distintos grupos delictivos, sobre los cuales no se ha pedido extradición, entonces sí me sorprendió que sobre el elemento se pidiera una extradición

Contreras Córdova descartó que más agentes se ausentaran de sus labores luego del arresto del Comandante, aunque aseguró que fue informada personalmente por el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar.

En marzo de 2019, Barrios Maldonado fue mencionado en una narcomanta abandonada en la ciudad de Caborca, donde se le acusaba de cobrar cuotas a los narcotraficantes para dejarlos operar. Pero pasaron más tres años y medio para que el indicio se concretara en un arresto, luego de trabajos de inteligencia para detectar su área de movilidad.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo