
La tarde de este martes, 11 de enero de 2022 las autoridades sanitarias compartieron el informe técnico diario acerca de la presencia del virus SARS-CoV-2 en el país. En ese sentido, confirmaron la existencia de 4,170,066 casos confirmados acumulados, así como 300,574 lamentables defunciones desde el inicio de la pandemia en el país.
En ese sentido, de acuerdo con las cifras, en las últimas 24 horas se impuso un nuevo récord de contagios en un solo día, pues 33 mil 626 nuevas personas presentaron el cuadro sintomático y un diagnóstico positivo a la enfermedad de COVID-19. En tanto, fueron 162 las personas que perdieron la vida a causa del nuevo coronavirus.
Por otro lado, se estima que al corte del día de hoy existen 184,660 (4.2%) personas que presentaron síntomas relacionados con la enfermedad de COVID-19 en los últimos 14 días. De esa forma, las entidades con mayor número de casos activos por cada 100 mil habitantes son Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas. En tanto, Chiapas, Michoacán, Veracruz, Puebla y Oaxaca tienen los índices más bajos.

En tanto, en el tercer día de la semana epidemiológica número 1, las autoridades informaron sobre la existencia de 4,408,014 casos estimados. Por otro lado, ya son 3,363,803 de pacientes que se han recuperado y recibido el alta médica después de haber cursado con algún síntoma relacionado con la enfermedad.
Hasta el día de hoy, 12,802,395 personas han sido notificadas al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Del total de las pruebas de detección aplicadas, 8.027.272 han dado un resultado negativo. Además, la cifra de positivos podría aumentar en las próximas horas debido a que se estima la existencia de 605,057 casos sospechosos totales.

Saturación hospitalaria
En las camas de atención general a nivel nacional, las autoridades confirmaron una ocupación del 23 por ciento, es decir, dos puntos más que en el día anterior. Por otra parte, de acuerdo con los datos actualizados al 10 de enero de 2022, Chihuahua (66.57%), Zacatecas (57.44%), Aguascalientes (55.13%) y Durango (50.00%) cuentan con más de la mitad de sus camas ocupadas. Ocho entidades más se encuentran entre el 30% y el 49 por ciento, mientras que 20 están debajo de su tercera parte.
En las camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, para la atención de pacientes de terapia intensiva la ocupación no presentó un cambio con respecto al día de ayer y permaneció en 14 por ciento. Únicamente Aguascalientes (57.98%) reportó más de la mitad de su ocupación. Chihuahua y Durango se encuentran entre el 30% y el 49 por ciento, mientras que 29 no superan su tercera parte.

Vacunación
De acuerdo con la información difundida por la Secretaría de Salud, el 11 de enero se reportó la aplicación de 263,819 dosis de cualquiera de las siete vacunas autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). De esa forma, ya son 152,315,526 las inyecciones que se han implementado desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación en diciembre de 2020.
Hasta el día de hoy, 82,482,249 personas han sido reportadas como vacunadas, es decir, que han recibido al menos una dosis del inmunológico. Del total, el 91% ya cuenta con el esquema completo, mientras que 8,245,509 se encuentran a la espera de la dosis de refuerzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
