El pasado 12 de julio se reportó el rescate y liberación de Miguel Ángel Gutiérrez Aguilar El Kiro, fundador de las autodefensas en Michoacán, quien fue secuestrado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) un día antes en Tepalcatepec, Michoacán.
El suceso quedó grabado en un video que se compartió en las redes sociales: desde una distancia alejada, captaron cuando el líder de las autodefensas michoacanas, quien portaba una camisa blanca de manga larga y pantalones oscuros, corría hacia una camioneta pick-up color gris, con lo que pareciera ser vidrios blindados y resguardada por al menos 8 personas de un grupo armado.
Las versiones indicaron que El Kiro habría sido encontrado junto a su familia sin haber ingerido agua, alimentos y los medicamentos que el líder de autodefensas ingiere, sin embargo, en la grabación no se observa a más personas dirigiéndose al vehículo.
También fue diagnosticado con complicaciones de hipertensión, diabetes y problemas cardiacos, así como con un daño psicológico mayor derivado del momento del secuestro y las 72 horas que estuvo cautivo.

En otro momento del video se aprecia lo que podría ser, hasta ahora, las únicas declaraciones de El Kiro sobre su secuestro, pues derivado de las afectaciones psicológicas que éste le provocó, no ha podido informar más a detalle sobre lo ocurrido.
“Lo que me pasó fue que iba al médico a Apatzingán y de ahí salía a Buenavista cuando me agarraron las gentes y me subieron a una troca. Me tuvieron dos días y dos noches vendado hasta que hoy en la madrugada ya fueron unos a rescatarme”, expresó Miguel Ángel mientras se encontraba postrado en un catre, con los ojos cerrados y con evidente signos de debilidad.
Para el rescate, autodefensas ingresaron a Buenavista, donde fueron recibidos a tiros por miembros de la célula encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, quienes intentaron impedir la acción.

El pasado domingo, en cuanto se dio a conocer el plagio del fundador de las autodefensas, se comenzaron a reportar una serie de enfrentamientos armados en la región de Tierra Caliente, entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos, conformado por los grupos de Tepalcatepec, Los Reyes y La Nueva Familia Michoacana.
De igual manera, elementos de la Guardia Nacional, el Ejercito Mexicano y Policía de Michoacán encontraron al menos tres bloqueos en las carreteras Tepalcatepec-Buenavista-Apatzingán y Buenavista-Aguililla y localizaron varios vehículos que han sido incendiados y un puente fue derribado con maquinaria pesada.
Usuarios en redes sociales compartieron imágenes y videos del panorama que esta ola de violencia dibujó en los municipios afectados: vehículos calcinados, casquillos de balas, puertas y paredes con hoyos y cuerpos de las víctimas regados en diferentes zonas.

En México existen al menos 50 grupos de autodefensas que operan en municipios de Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Tamaulipas y Tabasco.
En el caso de Michoacán, la violencia y las amenazas del crimen organizado han orillado a habitantes de al menos cuatro poblados a formar sus propios grupos de autodefensas, uno de ellos el identificado como Las Vigilantes, conformado solo por mujeres.
El surgimiento de esta policía comunitaria ocurre en medio de la situación de violencia que atraviesa la región de Tierra Caliente, donde los grupos criminales Cárteles Unidos y CJNG se disputan el control.
Ya en el pasado, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, había dejado entrever que las autodefensas en la entidad estaban ligadas a los cárteles de la droga. La historia entre ambas organizaciones ha ido de la mano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
