
Durante el juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en Estados Unidos una de las estrategias de sus defensores fue señalar en la Corte que su cliente era sólo un empleado del cártel de Sinaloa, que el verdadero cabecilla era Ismael “El Mayo” Zambada.
Desde la última detención de “El Chapo”, en 2014, existen distintas teorías sobre quiénes ocupan los principales puestos de Sinaloa, luego de una guerra entre la fracción del Mayo Zambada y de los hijos de Guzmán Loera en contra de la del grupo de Dámaso López Núñez “El Licenciado”, quien actualmente también se encuentra preso en EEUU.
Un nombre que desde entonces ha pasado desapercibido es el de Germán Magaña Pasos “El Paisa”, un capo que se encarga del embarque de toneladas de cocaína a Estados Unidos. Su labor consiste en armar grupos de hombres armados y reorganizar las células de la organización en México.

“A pesar de la información que se ha hecho pública sobre El Paisa, es importante notar que el cártel de Sinaloa opera esencialmente como una confederación de organizaciones criminales, y su liderazgo es parecido a una junta directiva. Con base en información de Estados Unidos, Magaña es, sin duda, una figura importante en la organización, pero otros líderes como Ismael Zambada García alias ‘El Mayo’, aún están activos y probablemente continúan dirigiendo muchas operaciones del cartel”, señala un análisis sobre Magaña realizado por la organización Insight Crime, especializada en temas de seguridad.
“La preferencia de Magaña por manejar las operaciones tras los bastidores puede ser una estrategia para desviar la atención de las autoridades mexicanas”, advierte el análisis publicado justo en 2014.
Magaña sigue siendo hasta ahora un personaje prácticamente desconocido, del que no existen registros faciales y la información sobre sus operaciones es muy poca.

Reportes de una Corte estadounidense enviados a autoridades mexicanas en 2009 señalan que fue Ismael “El Mayo” Zambada quien le dio la encomienda de asumir la mayor parte de sus operaciones en el norte del país.
El diario Reforma dio a conocer que la justicia mexicana recibió una petición de extradición de Estados Unidos, pero Magaña aún no aparece en la lista de los narcotraficantes más buscados en México.
Documentos de la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas señalan que elementos infiltrados de la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) reportaron que este hombre enviaba camiones con, por lo menos, 3 toneladas de cocaína a Ciudad Juárez.
Magaña no trata directamente con los traficantes fronterizos, sino que lo hace a través de sus emisarios, como Sergio Garduño “El Coma”, que comanda desde 2007 dos escuadrones de pistoleros que luchan contra el Cártel de Juárez, según los informes. El poderoso capo trataba directamente con Ismael Zambada García en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de armas a nombre del cártel de Sinaloa, según Manuel Fierro, ex socio de “El Chapo” y hoy colaborador de la DEA.

De acuerdo con el prontuario de la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, en El Paso, las dos bandas de pistoleros al servicio de Magaña en Ciudad Juárez estaban lideradas por Rodrigo Fierro y Arturo Lozano. Al segundo le encargaron combatir a la pandilla Barrio Azteca, el brazo armado del Cártel de Juárez, pero su trabajo estuvo lleno de errores, por lo que fue hecho a un lado.
El agente de la DEA Juan Briano entregó a la corte texana una fotografía de Magaña Pasos, que hasta ahora no ha sido divulgada por Estados Unidos ni México, pero en ese momento comenzó la lucha contra su grupo, porque en abril de 2012 la corte ordenó la captura de más de 20 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, incluido “El Paisa”, identificado también con el nombre falso de Germán Olivares.
Fierro fue detenido en octubre de 2008 en Texas, luego de trabajar durante 11 años como agente de la policía en Ciudad Juárez y de estar al servicio de Magaña.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
