
Jefes de la pandilla conocida como la Mafia Mexicana se comunican entre sí y reciben dinero producto de sus negocios en el exterior, a pesar de estar recluidos en la prisión ADMAX de Colorado, la más segura de Estados Unidos.
Así lo revelaron ante la Corte integrantes del grupo delictivo quienes confesaron que siguen cometiendo delitos a pesar del control, extrema disciplina y el confinamiento en solitario que impone la prisión que alberga a los criminales más temidos de EEUU.
Algunos de los cabecillas de esta pandilla son vecinos de celda del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y aseguraron que en la prisión se comunican entre ellos, reciben “impuestos” de vendedores de drogas en las calles e imponen sus reglas, según la cadena Univision que tuvo acceso a documentos judiciales.

Thomas Moreno, un pandillero de 60 años que desde 2007 es considerado un “carnal” o jefe de la Mafia Mexicana, relató ante el jurado el 22 de agosto que conversó “varias veces” con otros miembros de su banda, incluso cuando estuvo en un sector aislado, lo cual representaría una violación a las normas de la penitenciaría.
“Si yo estaba en la (celda) 5 y él en la 4, arriba, yo podía hablar con él a través del baño”, contó Moreno, quien desde 1983 ha estado en cárceles federales y estatales por robos a bancos, ataques violentos y un intento de asesinato. Su condena se fue alargando porque ha cometido crímenes tras las rejas.
“Tú puedes quitar la regadera o el lavamanos y puedes hablar con alguien por la cañería”, describió Moreno, a quien apodan ‘T-Bugs’ desde que entró a la pandilla Varrio Norwalk cuando tenía 9 años. “Si alguien te quería hablar, ellos solo te llaman y tú contestas, como si fuese un teléfono”, señaló.
- ¿Lo puedes hacer incluso cuando hay puertas dobles?, preguntó un fiscal federal.
- Correcto, respondió Moreno.
La cadena señala que esta es la primera vez que queda al descubierto la manera en la que los presos de ADMAX burlan la vigilancia de lugar donde se presumen que desde 1994 no se ha fugado ningún recluso.


El Buró Federal de Prisiones (BOP), declinó comentar sobre los dichos de los pandilleros, aunque subrayó que investiga "a fondo" las acusaciones de mala conducta que ocurren dentro de Florence ADMAX.
“El BOP tiene políticas, procedimientos y prácticas vigentes para monitorear las comunicaciones de los reclusos con vínculos conocidos o sospechosos con los carteles de la droga y el crimen organizado, e intercambia información de inteligencia con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley según sea necesario”, señaló en un comunicado enviado a Univision.
Los reclusos de Florence ADMAX pasan 23 horas al día encerrados en pequeñas celdas y tienen una cama hecha de losa de acero y un colchón delgado, un taburete y un escritorio de metal, un inodoro y lavado del mismo material, así como un televisor. Los reos comen y se bañan allí.
“El Chapo” Guzmán se encuentra en la unidad ‘Range 13’ en Florence ADMAX desde el 19 de julio donde purga una condena de cadena perpetua.Su abogada Mariel Colón dijo a Univision Noticias que el capo purga su sentencia sin que le permitan hablar con otros reos y que al salir al patio lo colocan dentro de una jaula. De acuerdo con sus defensores, las condiciones de reclusión tienen al narcotraficante, fundador del Cártel de Sinaloa, al borde de la ceguera y con una serie de padecimientos.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
