EEUU advirtió a Rusia que vigilará sus actividades en la frontera con Ucrania

En una rueda de prensa conjunta tras recibir en el Departamento de Estado a su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió a Moscú que cometería “un error grave si intenta volver a hacer” lo ocurrido en 2014

Compartir
Compartir articulo
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, subrayó este miércoles su “preocupación” por la “inusual” actividad militar de Rusia en la frontera con Ucrania, al remarcar que no se conoce con “claridad” la intención de Moscú, por lo que el país norteamericano vigilará de cerca cualquier “acción agresiva”.

En una rueda de prensa conjunta tras recibir en el Departamento de Estado a su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió a Rusia que cometería “un error grave si intenta volver a hacer” lo ocurrido en 2014 en referencia a la ocupación de las regiones de Donbás y Crimea.

Blinken subrayó que conocen el “manual de operaciones” de Rusia, por lo que alabó a Kiev por su “contención” en el este de Ucrania.

“Si hay alguna provocación, están viniendo de Rusia”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.

En este sentido, Blinken remarcó que “cualquier acción agresiva o de escalada” en la frontera ucraniana será un motivo de “gran preocupación” para EEUU.

Por su parte, Kuleba recalcó que el motivo del viaje a Washington es reforzar la relación estratégica entre ambos países y enviar de esa forma “un mensaje claro” a Moscú.

Antony Blinken recibió en el Departamento de Estado a su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba
Antony Blinken recibió en el Departamento de Estado a su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba

El Gobierno ucraniano ha alertado sobre los últimos movimientos de Rusia en la frontera con Ucrania, donde, según Kiev, hay casi 90.000 soldados rusos concentrados.

Precisamente esta semana, el Kremlin confirmó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, habló por teléfono con el director de la CIA, William Burns, durante la reciente visita de este a Moscú, conversación en la que abordaron las relaciones bilaterales, conflictos regionales y la ciberseguridad.

Entretanto, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, confirmó este miércoles que el bloque europeo y Estados Unidos coordinarán sus acciones para responder al “ataque híbrido” del régimen de Bielorrusia contra las fronteras europeas, incluyendo sanciones contra aerolíneas que “faciliten el tráfico de seres humanos” a Minsk.

“Ampliaremos nuestras sanciones contra Bielorrusia muy rápido, a principios de la semana que viene”, manifestó la diplomática alemana, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, después de reunirse con el presidente norteamericano, Joe Biden.

Von der Leyen aseguró, además, que por lo que le informó este miércoles Biden, “Estados Unidos tendrá en efecto sanciones (contra Bielorrusia) a principios de diciembre” por el mismo tema.

“(Biden y yo) compartimos absolutamente la conclusión de que este es un ataque híbrido de un régimen autoritario para tratar de desestabilizar a sus vecinos democráticos, y de que no tendrá éxito”, recalcó la funcionaria alemana.

Añadió que acordó con Biden “coordinar sus contactos con los países de origen” de los inmigrantes, en su mayoría kurdos procedentes de Siria e Irak, que llegaron el lunes a la frontera con Polonia acompañados por efectivos de las fuerzas de seguridad bielorrusas.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYEBNDO:

Últimas Noticias

Con la llegada de la primavera, Ucrania se prepara para recuperar Crimea

Rusia está aumentando sus esfuerzos de reclutamiento, tanto a través del grupo mercenario Wagner como del ejército regular, con el plan de alistar a 400.000 nuevos reclutas a partir del 1 de abril. Teme el avance ucraniano
Con la llegada de la primavera, Ucrania se prepara para recuperar Crimea

Adán Augusto aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova termina una “etapa negra” en el INE

El secretario de Gobernación continúa sus giras por los estados, mientras Ricardo Monreal pide que comparezca ante el Senado por la tragedia de migrantes en Ciudad Juárez
Adán Augusto aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova termina una “etapa negra” en el INE

Nicaragua vivirá su Semana Santa sin procesiones tras la prohibición del régimen de Daniel Ortega

“Ver a las multitudes católicas es una bofetada para un régimen que tiene un apoyo tan insignificante en Nicaragua”, afirma el obispo hondureño, monseñor Antonio Canales
Nicaragua vivirá su Semana Santa sin procesiones tras la prohibición del régimen de Daniel Ortega

“Vendrán tiempos de persecución”: advirtió Lorenzo Córdova tras posible investigación en su contra

El titular de la Segob aseguró que podrían abrirse investigaciones en contra de Córdova Vianello y Edmundo Jacobo tras su salida del INE
“Vendrán tiempos de persecución”: advirtió Lorenzo Córdova tras posible investigación en su contra

El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein

Se cumplen 20 años desde la caída de Bagdad y el fin de la dictadura en Irak. Este es el relato de un corresponsal, testigo directo de lo que sucedió ese mediodía en el centro de la capital iraquí. Todos los detalles de lo que aconteció en la plaza de Firdos. Cómo quedaron flotando en el aire las piernas de la estatua
El tío se quedó con los pantalones bajos: cómo cayó la estatua y el régimen de Saddam Hussein
MÁS NOTICIAS