
Una nueva disputa se abrió paso en la esfera política colombiana, esta vez, los protagonistas fueron los candidatos presidenciales Federico ‘Fico’ Gutiérrez y Gustavo Petro. El tema que los llevó a enfrentarse fue la inusitada propuesta del aspirante del Equipo por Colombia de retornar a establecer el trabajo por horas en el país.
En diálogo con Noticias Caracol, el exalcalde de Medellín aseguró que esa idea podría beneficiar a ciertos sectores como el tecnológico. El video fue viralizado en redes sociales, al punto que se ganó varias críticas, incluida la del postulante del Pacto Histórico, quien no dudó en enviarle dardos a su contrincante en las urnas -y redes sociales-.
El pronunciamiento del también senador se llevó más de cinco mil likes y causó la reacción del mismo Fico, a quien poco le gustó la pulla que le lanzó el líder de la Colombia Humana, que actualmente sigue liderando la intención de voto en el país, a poco más de dos meses de la primera vuelta presidencial.
En su contestación, Gutiérrez le sacó en cara a Petro su polémica respuesta pensional, lo invitó a leer y hasta justificó las respuestas por las que en Twitter la emprendieron en su contra. “Nunca iré en contra de los derechos de los trabajadores. Y, Petro, hay que leer al menos las normas. El trabajo por horas se permite hace 70 años en Colombia; es una figura del Código Sustantivo del Trabajo. La propuesta es que a esas personas se les cotice Salud y Pensión”, señaló el exmandatario antioqueño.
El candidato del Pacto Histórico no se aguantó y le volvió a responder, pero esta vez aprovechó para adular su propuesta de gobierno y aseguró que si se legaliza el trabajo por horas, se acabará, supuestamente, con la productividad.
“El trabajo por horas desvaloriza el salario y acaba por completo la estabilidad laboral que es una forma de destruir su productividad: la base de la riqueza. Propongo un pacto entre la fuerza laboral y los empresarios para elevar la estabilidad laboral en el país”, añadió Petro.
Petro vs. Fico por las presidenciales
Por ahora, Fico no se ha vuelto a pronunciar sobre el tema, sin embargo, dicha confrontación se da a días de que se conociera que él y Gustavo Petro llevan la delantera en la intención de voto que mide a quién podría suceder al presidente Iván Duque, que deja el poder el próximo 7 de agoto.
El Centro Nacional de Consultoría (CNC) presentó el pasado 20 de marzo los resultados de su más reciente encuesta para la revista Semana, en la que se mostraron las inclinaciones de los colombianos en materia presidencial.
Para dicho estudio se utilizó una muestra de 2.143 ciudadanos pertenecientes a seis regiones del país: Antioquia, Bogotá, Caribe, Centro, Pacifico y Oriente. Además, los datos fueron recogidos de forma mixta, es decir, mediante llamadas telefónicas y de forma presencial; el estudio, además, tiene un margen de error de 2,1 %.
De acuerdo con los resultados, Gustavo Petro, candidato de Pacto Histórico, sigue liderando la intencionalidad de voto en el país con un 32 % a su favor, seguido de Federico Gutiérrez que acumula un 23 %. En este caso se debe resaltar que el aspirante de Equipo por Colombia subió su liderazgo luego de que se dieran a conocer los resultados de las consultas del pasado 13 de marzo y se posa como el posible mayor contrincante de la izquierda en segunda vuelta.
Para el tercer lugar, se encontró un empate entre Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández con una intención del 10 %; y posteriormente se posiciona Ingrid Betancourt con un 3 % y Enrique Gómez con un 1 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
