Calendario lunar junio 2024: cuándo habrá luna llena y por qué se llama Luna de Fresa

Este fenómeno ocurrirá el viernes 21 de junio a las 22 horas de Argentina

Guardar

Nuevo

La Luna de Fresa marca la última Luna llena de la primavera y la sexta Luna llena del año
La Luna de Fresa marca la última Luna llena de la primavera y la sexta Luna llena del año

La Luna de Fresa es un fenómeno astronómico que marca a la última Luna llena de la primavera y la sexta de las trece lunas llenas del año. La NASA documenta que la Luna de Fresa se puede apreciar durante tres días en el cielo nocturno cada año, alrededor de todo el planeta. Es por eso que, este fenómeno astronómico universal recibe denominaciones diferentes en diversas partes del mundo, reflejando las particularidades culturales y naturales

Cuándo habrá luna llena en junio 2024

La Luna llena de junio de 2024 ocurrirá el viernes 21 de junio. Este fenómeno podrá observarse a las 22.08 hs de Argentina, ofreciendo una vista completamente iluminada del satélite natural de la Tierra.

Por qué se llama Luna de Fresa

El nombre “Luna de Fresa” tiene su origen en la cultura algonquina de Norteamérica, cuyos pueblos asociaban esta fase lunar con el inicio de la temporada de recolección de frutillas. Muchas tribus nativas americanas contaban el tiempo observando las estaciones y los meses lunares, utilizando diversas formas de medir el año. Algunas tribus identificaban cuatro estaciones y comenzaban el año en una de ellas, mientras que otras contaban cinco estaciones o utilizaban un calendario lunar de 12 o 13 lunas, añadiendo una luna extra cada ciertos años para mantener la sincronía con las estaciones. Cada tribu asignaba nombres específicos a las lunas llenas basándose en eventos o actividades características de su ubicación.

La NASA informa que la Luna de Fresa puede observarse durante tres días al año en todo el planeta. - crédito Getty Images
La NASA informa que la Luna de Fresa puede observarse durante tres días al año en todo el planeta. - crédito Getty Images

Otro nombre con el que es conocido este evento astronómico en Europa es “Mead Moon” o “Honey Moon”. De acuerdo a la NASA, algunos escritos sugieren que la razón es que al finalizar el mes de junio es cuando la miel está madura y lista para ser cosechada de colmenas, lo que la convirtió en la Luna “más dulce”. La palabra “luna de miel” se remonta al menos a los años 1500 en Europa. La tradición de llamar al primer mes de matrimonio “luna de miel” puede estar vinculada a esta Luna llena, ya sea por la costumbre de casarse en junio o porque esta Luna es considerada la “más dulce” del año.

Algunos consideran que esta Luna llena es la “Luna Rosa”, y su nombre derivaría de las rosas que florecen a fines de junio, mientras que otros creen que se debe al color rosado que la Luna llena puede adquirir en esta época del año. La Luna aparece más baja en el cielo durante el solsticio de verano en el hemisferio norte, debido a que su órbita está casi en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Esto hace que la Luna llena cercana al solsticio brille a través de una mayor cantidad de atmósfera, lo que aumenta la probabilidad de que tome un color rojizo, similar a los amaneceres y atardeceres.

El fenómeno recibe diferentes nombres en distintos lugares del mundo, reflejando características culturales y naturales.- (The Weather Network)
El fenómeno recibe diferentes nombres en distintos lugares del mundo, reflejando características culturales y naturales.- (The Weather Network)

El calendario de las fases lunares de junio 2024

  • Luna nueva: 5 de junio
  • Cuarto creciente: 13 de junio
  • Primer cuarto: 14 de junio
  • Gibosa creciente: 18 de junio
  • Luna llena: 21 de junio
  • Gibosa menguante: 26 de junio
  • Cuarto menguante: 28 de junio
  • Último cuarto: 30 de junio
Las fases lunares incluyen Luna llena, Cuarto creciente, Luna nueva, Gibosa menguante, Primer cuarto, Cuarto menguante, Gibosa creciente y Último cuarto.
(Foto:MD)
Las fases lunares incluyen Luna llena, Cuarto creciente, Luna nueva, Gibosa menguante, Primer cuarto, Cuarto menguante, Gibosa creciente y Último cuarto. (Foto:MD)

Cuándo serán las próximas lunas llenas de 2024

  • 21 de junio
  • 21 de julio
  • 19 de agosto
  • 17 de septiembre
  • 17 de octubre
  • 15 de noviembre
  • 15 de diciembre
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias