José Raúl Mulino ganó las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

El líder de Realizando Metas obtuvo el 34% de los votos. Tras comunicarle los resultados de la contienda, los miembros del Tribunal Electoral lo convocaron en forma inmediata a la sede del organismo para sostener una reunión

05:23 hs06/05/2024

El ex presidente panameño Ricardo Martinelli celebró la elección de Mulino

Después de votar, José Raúl Mulino visitó al ex presidente Ricardo Martinelli en la embajada de Nicaragua, donde se encuentra asilado (REUTERS)

El ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado en la Embajada de Nicaragua tras ser condenado a más de diez años de cárcel por blanqueo de capitales, se congratuló por el triunfo de su delfín, Jose Raúl Mulino, celebradas este domingo en el país.

“Esta es la cara de un hombre feliz y contento”, publicó el ex gobernante en su cuenta de X con una foto de su rostro sonriendo, en clara celebración de la victoria de Mulino, quien le sustituyó como candidato después de que él fuera inhabilitado políticamente por su condena a prisión.

Poco antes de este posteo, cuando los resultados extraoficiales ya marcaban la tendencia que favorecía a su hombre de confianza, Martinelli había publicado: “Ya es seguro que José Raúl Mulino, de Realizando Metas RM y el Partido Alianza, serán los claros ganadores de la Presidencia de la República de Panamá”.

04:20 hs06/05/2024

La OEA felicitó a José Raúl Mulino por su victoria en las elecciones generales de Panamá

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó este domingo a José Raúl Mulino por su victoria en las elecciones generales de Panamá, en la que fue elegido como nuevo presidente del país centroamericano, al tiempo que celebró la “masiva participación”.

“Nuestras felicitaciones a José Raúl Mulino por su victoria hoy en las elecciones generales en Panamá”, escribió Almagro en un mensaje en la red social X.

El secretario general de la OEA también saludó a todos los panameños “por su masiva participación hoy”, con alrededor del 77,5 % de participación entre los más de 3 millones que estaban llamados a las urnas.

“Cuenta con la OEA para seguir ampliando la agenda de democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo sostenible”, remató Almagro.

02:19 hs06/05/2024

José Raúl Mulino tras ser declarado presidente electo: “Misión cumplida, carajo”

En su primer discurso, el derechista aprovechó para enviar palabras de agradecimiento a su mentor, Ricardo Martinelli (REUTERS/Daniel Becerril)

Tras ser declarado como presidente electo, José Raúl Mulina, aseguró que impulsará un gobierno pro inversión y pro empresa privada.

“Conducir a Panamá será una tarea gigante, en un país donde lo más importante de la campaña fue identificarme con ese sentimiento y ese clamor de las mayorías irreductibles del país, que confiaron en nuestra propuesta porque tenían esperanza de salir del hueco en que los metieron en los últimos 10 años”, sentenció durante su primera presentación pública como presidente electo ante sus seguidores en el comando de campaña.

El derechista aprovechó para enviar palabras de agradecimiento a su mentor, Ricardo Martinelli: “Amigo, misión cumplida Ricardo. Cuando me invitaste a ser vice, no me imaginaba este escenario, pero me tocó y lo asumí con enorme responsabilidad y humildad. El pueblo panameño, la inmensa mayoría que es nuestro voto, el que más necesito, ese es nuestro voto fuerte”.

El Tribunal Electoral procamó a José Raúl Mulino como presidente electo de Panamá (REUTERS/Daniel Becerril)

El líder derechista aseguró que impulsará “un gobierno pro inversión, pro empresa privada. pero no nos tenemos que olvidar de los que tienen hambre, de los que necesitan agua potable. Son retos muy grandes”.

Mulina dijo también que espera sentar las bases de una unidad nacional, “que no significa repartidera de puestos, porque este es un gobierno que constituiré con las mejores personas de este país para las distintas áreas, vengan de donde vengan”.

“Ustedes no están contratando a un presidente de un circo, no voy a ser animador, ni bailador de Tik Tok. Vamos a trabajar duro, muy duro por Panamá”, exclamó.

Además, declaró que en su gestión será defensor de la liberta de expresión en el país y de los derechos humanos.

01:51 hs06/05/2024

El Tribunal Electoral procamó a José Raúl Mulino como presidente electo de Panamá

José Raúl Mulino fue declarado como presidente electo de Panamá (AFP/MARTIN BERNETTI)

Tras conocerse los primeros resultados de la contienda celebrada este domingo, los miembros del Tribunal Electoral de Panamá se comunicaron publicamente con José Raúl Molino para notificarle extraoficialmente que ganó las elecciones presidenciales.

“Me comprometo con el país en este momento a armar un gobierno de unidad nacional lo antes posible”, dijo Mulino durante la videollamada realizada con los mimebros del tribunal.

Los miembros del organismo comicial convocaron al ahora presidente electo a presentarse en su sede para una reunión en forma inmediata. Se espera que en las próximas horas Mulino ofrezca un discurso ante los seguidores que lo acompañan en su comando de campaña y posteriormente acuda a la sede del Tribunal Electoral para encontrarse con los tres rectores.

01:36 hs06/05/2024

Martín Torrijos reconoció el triunfo de José Raúl Mulino en las elecciones presidenciales

Martín Torrijos fue presidente de Panamá durante los años 2004 y 2009 (AP/ARCHIVO)

El ex presidente y candidato en los comicios de este domingo, Martín Torrijos, envió un mensaje de felicitación a su contrincante José Mulino, tras conocerse los primeros resultados de la contienda.

“El pueblo panameño habló en las urnas y ha elegido a José Raúl Mulino como su nuevo presidente. Reconozco su triunfo y le deseo el mejor de los éxitos, porque le éxito de él sería el éxito del país y de todo Panamá”, expresó ante los seguidores que lo acompañaban.

El político señaló que los resultados de este domingo revelan una grave polarización en el país.

“La campaña terminó hoy, pero los graves problemas: el desempleo, el costo de vida, la falta de salud y eduación, la corrupción y la impunidad están pendientes para el día de mañana”, añadió, al tiempo que pidió al nuevo gobierno a llevar adelante una gestión que favorezca a todos los ciudadanos y no solo a una parte del país.

00:56 hs06/05/2024

José Gabriel Carrizo: “Todo parece indicar que Mulino ganó”

El vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, candidato presidencial del partido gobernante en las próximas elecciones, habla con sus partidarios durante un mitin de cierre de campaña, en la Ciudad de Panamá, el miércoles 1 de mayo de 2024. Panamá celebrará elecciones generales el 5 de mayo. (Foto AP/Matías Delacroix)

José Gabriel Carrizo, el actual vicepresidente panameño y actual candidato a la presidencia, más conocido como ‘Gaby’, dijo en la noche de este domingo que José Raúl Mulino parece ser el ganador.

Todo parece indicar que señor José Raúl Mulino ha ganado las elecciones. Pero nosotros vamos a esperar respetuosamente que el Tribunal Electoral lo reconozca”, dijo Carrizo.

Carrizo señaló que el nuevo presidente electo tiene el “enorme el desafío de unir a todos los panameños por el bien de nuestra nación”.

00:35 hs06/05/2024

Mulino se afianza con más del 50% escrutado

José Raúl Mulino se afianza en el primer lugar de las elecciones presidenciales en Panamá con el 34.13% de los votos y más del 54% de mesas escrutadas. Este resultado muestra un tendencia clara que perfila al candidato como el gran favorito para ganar.

A casi 10 puntos de distancia, sigue Ricardo Lombana, con el 24.82% de los votos, y el ex presidente Martín Torrijos, con el 24.82%.

La participación se mantiene por el encima del 76%.

00:19 hs06/05/2024

Maribel Gordón: “Nunca vamos a dejar de luchar por Panamá”

La candidata presidencial Maribel Gordón habla durante una entrevista con EFE el 19 de marzo de 2024, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

La candidata independiente Maribel Gordón saludó en la noche de este domingo al pueblo panameño y dijo que no dejará de luchar por su país.

La candidata, que por el momento solo tiene 1.04% de los votos, señaló que se avizora un escenario difícil en Panamá y dijo que el pueblo a va a luchar por garantizar sus derechos.

“Si quieren enfrentar a este pueblo, allí estaré”, dijo la candidata de izquierda.

Gordón, durante su discurso, no reconoció el triunfo de ninguno de los candidatos.

00:07 hs06/05/2024

Con más del 37% de mesas escrutadas, Mulino se mantiene primero

José Raúl Mulino se mantiene primero en las elecciones presidenciales en Panamá con más del 37% de mesas escrutadas.

Mulino tiene, por el momento, el 33.55% votos. El favorito en las encuestas es seguido por Ricardo Lombana, con el 24.52% de los votos, y Martín Torrijos, con el 15.96%.

La participación, hasta el momento, es del 76.52%.

23:04 hs05/05/2024

José Mulino se mantiene al frente de la contienda

El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, con su voto en la mano en las elecciones generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

José Raúl Mulino lidera la votación en las elecciones presidenciales en Panamá con el 32.35% de los votos. Las mesas escrutadas, por el momento, superan el 11%.

Mulino es seguido por Ricardo Lombana, con el 21% de los votos, y el ex presidente Martín Torrijos, con el 15.90%.

Por su parte, en el país centroamericano se registra por el momento una alta participación del 75.19%.

21:44 hs05/05/2024

Primeros datos del Tribunal Electoral

El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, después de votar en las elecciones generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

Inició el conteo oficial de votos en las elecciones en Panamá. Por el momento, con menos del 1% escrutado, José Raúl Mulino, delfín político del ex presidente Ricardo Martinelli y favorito en las encuestas, se impone sobre el resto de los candidatos con más del 30% de los votos.

Mulino, de 64 años, es seguido por Ricardo Lombana, con 25.11%, y Martín Torrijos, 15.69%. Aún es muy temprano para determinar si estos resultados representan una tendencia.

La participación, por el momento, se ubica por encima del 70%.

Para estas elecciones, hubo más de 3 millones de panameños habilitados para votar, de los cuales 75.837 son mayores de 18 años que lo hicieron por primera vez. Los jóvenes entre los 18 años y 25 años son uno de los grupos poblaciones más grandes entre los electores al ser unos 534.722 panameños, justo por debajo de los adultos entre los 31 y 40 años, que son 584.881.

20:56 hs05/05/2024

Cerraron los comicios y comienza el conteo de votos

Una mujer indígena vota en las elecciones generales en Ciudad de Panamá el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

Este domingo a las 4 p.m. (hora de Panamá), cerraron oficialmente los comicios. El sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados (TER), del Tribunal Electoral de Panamá, empezará a trabajar a partir de las 4.30 p.m. “conforme vaya recibiendo la información” de las mesas de votación.

Se estima que los resultado podrían conocerse después de las 9 p.m.

En su totalidad, el padrón electoral cuenta con 3.004.083 votantes de los cuales 1.511.049 son mujeres y 1.493.034 son hombres.

20:50 hs05/05/2024

Reportan una alta participación ciudadana

Ciudadanos esperan en una fila para votar este domingo, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Gabriel Rodríguez

Las autoridades electorales de Panamá reportaron sobre el cierre de comicios de este domingo una alta participación ciudadana.

Por su parte, los aspirantes a la Presidencia de Panamá coincidieron en llamar a los ciudadanos ejercer el voto y a cuidarlos durante el proceso de conteo, que en este país está a cargo de un ente civil.

Ocho candidatos se disputan la presidencia panameña en estos comicios generales, en los que además se elegirán los diputados nacionales y regionales, además de Gobiernos municipales.

Tienen opción de triunfo, según los escasos sondeos disponibles, José Raúl Mulino, el delfín del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) y aspirante por la alianza de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza; Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (Moca); Rómulo Roux, de la alianza de los partidos Cambio Democrático (CD) y Partido Panameñista (PPa), y el expresidente Martín Toriijos, del Partido Popular (PP).

20:13 hs05/05/2024

Resultados podrían conocerse después de las 9 p.m.

La Dirección Nacional de Organización Electoral informó que a las 10:00 a.m. (hora de Panamá) se contabilizaron 431,778 votos, representando el 14.37% de las personas habilitadas para votar en las elecciones generales del 5 de mayo. El magistrado Eduardo Valdés Escoffery sugirió que los resultados podrían conocerse después de las 9:00 de la noche de ese domingo, como se había proyectado inicialmente

“La tendencia se da mucho antes, el estimado es que a las 9:30 p.m. se tenga el 95% de las mesas escrutadas, pero esto se debe repensar ante el alto nivel de participación, ya que puede ser más lento el escrutinio”, afirmó.

Valdés Escoffery mencionó que era probable que las mesas con mayor afluencia de votantes no cerraran a las 4:00 de la tarde, hora prevista para el final del proceso electoral, debido al alto volumen de participación. Explicó que aquellos en fila a esa hora pudieron ejercer su derecho al voto.

El magistrado resaltó que el porcentaje de participación fue aún mayor, y opinó que el abstencionismo sería bajo.

19:26 hs05/05/2024

Se instaló oficialmente la Junta Nacional de Escrutinio

En la tarde de este domingo se instaló oficialmente la Junta Nacional de Escrutinio, la cual tendrá como tarea contar las actas para las candidaturas de presidente y vicepresidente. El conteo de votos lo iniciará a las 4:30 p.m.

“Nosotros tenemos un compromiso con la nación, y velar y hacer cumplir la voluntad del pueblo panameño”, declaró la presidenta de la junta, Nivia Castrellón.

La función de la Junta Nacional de Escrutinio supervisa y ejecuta el escrutinio de los votos emitidos durante los comicios, garantizando la transparencia y la integridad del proceso. Solo los miembros directamente designados por el Tribunal Electoral tienen voz y voto en las decisiones tomadas por la junta, mientras que los demás, aunque no votan, verifican el contenido de las boletas de votación para mantener la integridad del proceso.

El secretario de la junta desempeña un papel crucial en la documentación del proceso, siendo responsable de elaborar actas y gestionar documentos relacionados con la corporación electoral. Este trabajo puede realizarse manualmente o mediante medios tecnológicos, con el objetivo de agilizar la elaboración e impresión de las actas.

En resumen, la instalación de la Junta Nacional de Escrutinio marca un paso significativo hacia unas elecciones justas y transparentes, asegurando la confianza del pueblo en el proceso democrático de nuestra nación.

19:03 hs05/05/2024

Malcorra elogió la transparencia en la jornada electoral

Susana Malcorra, jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Panamá, elogió la participación activa, positiva y alegre de los panameños en la jornada electoral.

“En primer lugar deseo hacer el reconocimiento a los panameños y panameñas ya que la información que hemos suministrado es de una participación realmente activa, positiva y alegre tal cual corresponde en una elección electoral”, expresó la canciller argentina a medios panameños.

Además, resaltó que la cobertura de la observación electoral ha sido a nivel nacional y hasta el momento no se han detectado grandes inconvenientes. “Se ha realizado el voto en tiempo y forma, y tenemos grandes expectativas que este escenario demuestra el gran compromiso entre panameños y panameñas con la democracia”, afirmó.

Malcorra detalló que ella y su equipo de delegados han estado presentes en alrededor de 400 mesas de votación, destacando la transparencia y buena conducta con la que se han desarrollado las elecciones en esta ocasión. “Insisto que no hemos evidenciado ningún elemento que nos haya preocupado”, concluyó.

18:07 hs05/05/2024
Votantes panameños comprueban su lugar de votación en un centro electoral durante los comicios generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

Las autoridades electorales contabilizan 21 denuncias

La Fiscalía General Electoral de Panamá informó que en el primer recorte realizado a las 10:00 a.m. (hora de Panamá), se recibieron 21 denuncias vinculadas con presuntas irregularidades relacionadas con el proceso de votación. Aunque en el comunicado no se detalló el motivo de las denuncias, el reporte indicó que 13 se recibieron a través de la página web de la Fiscalía, 3 por teléfono, 1 presencial y 4 por otros medios.

“En la sede de la FGE en la ciudad de Panamá se mantuvo un centro de recepción de denuncias vía telefónica, también en las Personerías del Ministerio Público y por la página web de la institución de lo que aconteció a nivel nacional”, indicó la institución.

17:16 hs05/05/2024

La OEA pidió esperar con serenidad los resultados

La Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo anoche un llamado a todos los ciudadanos panameños: “Esperen con serenidad los resultados que serán entregados por las autoridades electorales, las únicas facultadas para hacerlo”.

Además, la argentina Susana Malcorra, jefa de la misión de la OEA en el país caribeño, pidió a los partidos políticos, y la ciudadanía en general, conducirse con patriotismo durante la jornada electoral.

“Como Jefa de esta Misión, hago votos para que estas elecciones generales sean una nueva fiesta democrática para Panamá”, aseguró Malcorra.

16:55 hs05/05/2024

Mulino votó y fue a visitar a Martinelli a la embajada de Nicaragua

José Mulino visitó a Ricardo Martinelli en la embajada de Nicaragua

El favorito en las elecciones de este domingo visitó al ex presidente en la embajada de Nicaragua, donde permanece asilado para evitar ir a prisión.

Mulino y el ex gobernante se dieron un fuerte abrazo y se escucha que se dicen “¡Hermano!”, “¡Vamos a ganar!”, según un video divulgado por el equipo de campaña del partido Realizando Metas (RM, fundado por Martinelli).

Tras el breve encuentro, en presencia de Mario Martinelli, hermano del expresidente inhabilitado para la instancia, Mulino se retiró de la embajada sin hacer declaraciones.

16:45 hs05/05/2024

Elecciones en Panamá: los candidatos llamaron a la población a votar y a cuidar los sufragios

Todos los aspirantes a la presidencia pidieron máxima atención al conteo, ya que estará a cargo de un ente civil

El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, después de votar en las elecciones generales en Ciudad de Panamá (AP Foto/Matías Delacroix)

Los aspirantes a la Presidencia de Panamá en los comicios generales de este domingo coincidieron en llamar a los ciudadanos a ejercer el voto y a cuidarlos durante el proceso de conteo, que en este país está a cargo de un ente civil.

16:44 hs05/05/2024

“Fortalecer la democracia”

Poco después de la apertura de los comicios, el presidente del Tribunal Electoral hizo un llamado a votar para “fortalecer la democracia” del país centroamericano.

“Hago una invitación para que todos salgamos a votar (...) cualesquiera que sean los resultados, Panamá gana al fortalecer su democracia”, afirmó en un acto oficial Alfredo Juncá.

El magistrado electoral aseguró que el Tribunal “ofrece certeza, confianza y certidumbre”, y ratificó que el país puede tener “la pena seguridad de que los votos serán bien escrutados por los ciudadano de la sociedad civil que estarán en las mesas de votación”.Juncá señaló que “el clientelismo y la desinformación” son los enemigos a vencer y que a ambos se les combate saliendo a votar pensado en lo mejor para el país “y eligiendo por Panamá”.

16:41 hs05/05/2024

Los candidatos favoritos

El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, lidera las encuestas (AP Foto/Matías Delacroix)

En esta contienda electoral son nueve los partidos legalmente constituidos que participan con ocho candidatos presidenciales, cuatro de ellos con posibilidades de triunfo.

Se trata del ex ministro de Seguridad José Raúl Mulino, de Realizando Metas (RM), que sustituyó al inhabilitado Ricardo Martinelli (2009-2014) y ocupa el primer puesto entre los ocho aspirantes en las escasas encuestas disponibles, con el 37,6 % de la intención de voto, según con el último sondeo divulgado por el diario La Prensa.

El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), por el Partido Popular (PP), Rómulo Roux, por Cambio Democrático (CD), y Ricardo Lombana, por el Movimiento Otro Camino (Moca), le siguen con un apoyo del 16,4 %, 14,9 % y 12,7 %, respectivamente, un “empate técnico” cuando el margen de error se sitúa en el 2 %.

El resto carece de opciones aparentes, con José Gabriel Carrizo, por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), el mejor posicionado de ellos con un 8,3 %, seguido de los independientes Zulay Rodríguez (5,1 %), Melitón Arrocha (2,4 %) -que pidió sorpresivamente en su cierre de campaña el voto para Torrijos- y la izquierdista Maribel Gordón (1 %).

16:40 hs05/05/2024

Los números de las elecciones

Personas hacen fila para votar en Ciudad de Panamá (REUTERS/Daniel Becerril)

En estos comicios, que se vaticinan apretados en cuanto a sus resultados, los 3.004.083 panameños convocados (50,3 % mujeres y 48,7 % hombres), elegirán 885 cargos.

Además del presidente, también serán elegidos 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Ya hay 4.458 votos recolectados a través del sufragio adelantado por internet para presidente, un polémico procedimiento tras el desorden inicial de las casillas de los candidatos presidenciales en la versión digital, según cifras del Tribunal Electoral (TE).

De los más de 3 millones de electores habilitados para votar, hay 75.837 de 18 años de edad que lo harán por primera vez.

16:38 hs05/05/2024

Votación hasta las 16 hora local

Las votaciones comenzaron este domingo en Panamá con la apertura de los centros electorales a los que están convocado más de 3 millones de panameños para elegir presidente y otros cargos en una de las elecciones generales más complicadas de la historia del país.

Los centros electorales habilitados por el Tribunal Electoral de Panamá abrieron como estaba previsto a las 7:00 hora local (12:00 GMT), con filas en algunos de los 3.035 puntos de votación esparcidos por la nación centroamericana, y cerrarán a las 16:00 hora local (21:00 GMT), pudiendo prolongarse la hora de cierre si hay algún votante a la espera, según informaron las autoridades.

16:37 hs05/05/2024

Elecciones en Panamá bajo la sombra de un ex presidente condenado por corrupción que busca coronar a su delfín

Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua para evitar ser apresado, impulsa la candidatura de José Raúl Mulino, claro favorito en las encuestas

Cerca de tres millones de panameños están convocados a votar en las elecciones generales de este domingo (REUTERS/Daniel Becerril)

Panamá celebra este domingo unas inéditas elecciones marcadas por un fallo judicial que permitió a último momento la candidatura del favorito para ganar la presidencia, en un país golpeado por la corrupción, la falta de agua en el canal interoceánico y la crisis migratoria del Darién.