Los certificados de vacunación contra el COVID de Uruguay serán válidos en todos los países de la Unión Europea

El bloque lo aceptará bajo las mismas condiciones que el documento digital comunitario

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail
Pasajeros de un vuelo procedente de Uruguay a su llegada a las instalaciones de la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press/Archivo)

La Comisión Europea (CE) adoptó este martes cinco decisiones por las que considera equivalentes al de la Unión Europea los certificados COVID digitales de Uruguay, Montenegro, Taiwán, Tailandia y Túnez.

Bruselas precisó en un comunicado que las decisiones se toman después de que la UE realizara un análisis técnico de los pasaportes COVID de esos cinco países, que pasarán a estar conectados al sistema de los Veintisiete.

Por tanto, la Unión Europea aceptará los certificados de esos países bajo las mismas condiciones que el documento digital comunitario.

Así, quienes tengan el certificado de Montenegro, Taiwán, Tailandia, Túnez y Uruguay serán capaces de usarlo en las mismas condiciones que quienes cuentan con un pasaporte COVID de los Veintisiete.

Al mismo tiempo, Montenegro, Taiwán, Tailandia, Túnez y Uruguay acordaron aceptar el certificado comunitario para los nacionales de la UE que lleguen a su territorio.

“Este año ha sido exitoso en lo que se refiere al despliegue del certificado digital COVID de la UE: 60 países y territorios en cinco continentes están ahora conectados a nuestro sistema”, declaró el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.

Añadió que se ha visto “la necesidad y el valor añadido” de semejante certificado “para viajar de forma segura, también con variantes de COVID-19″.

La CE recalcó que la decisión adoptada hoy entrará en vigor este miércoles.

El pasaporte COVID de la UE (EFE/EPA/JOHANNA GERON/ARCHIVO)

Uruguay contabilizó 361 casos nuevos de COVID-19 y un fallecido

Uruguay registró este lunes 361 casos nuevos de COVID-19 en una jornada en la que hubo un fallecido por esa enfermedad, según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

De los 9.622 análisis efectuados en este día, 361 fueron positivos, por lo que el país sudamericano acumula 404.821 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 se declarase la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros contagios.

De ese total, 2.866 son personas que están cursando la enfermedad y 21 de ellas se encuentran en centros de cuidados intensivos (CTI).

En esta jornada hubo una víctima mortal, por lo que el número total de decesos por COVID-19 ascendió a 6.156.

El pasado 1 de noviembre, Uruguay abrió sus fronteras para cualquier persona que haya completado el proceso de vacunación (haber pasado 14 días tras la inoculación de la última dosis necesaria).

Además, este país eliminó la obligatoriedad de que los turistas se sometan a un test PCR para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 una semana después de su ingreso, según confirmó este viernes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.

En la víspera, Salinas y su colega de Turismo, Tabaré Viera, anunciaron la eliminación de esa segunda prueba a los turistas extranjeros que lleguen a Uruguay en el marco de la coordinación de la campaña “Operativo Verano Seguro”.

En su comparecencia pública, los jerarcas informaron de que se había llegado a la conclusión de que, con el certificado de vacunación y un PCR negativo, el segundo se hace “un poco excesivo” para quienes visitaran el país sudamericano.

Respecto a la vacunación, según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), 2.670.284 personas (un 75,37 % de la población) completaron su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.

Además, 92.322 personas fueron inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 1.476.823 recibieron una tercera dosis.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas noticias

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Rusia por no investigar el envenenamiento de Alexei Navalny

La sentencia señala que la pesquisa preliminar no fue objeto de controles y no quiso verificar si hubo un móvil político y si estuvieron implicados agentes del Estado en la intoxicación que sufrió en 2020

Un terremoto de 4,9 grados sacudió el sur de Haití: hay al menos tres muertos

El sismo se produjo antes del amanecer cerca de la ciudad costera meridional de Jeremie, a una profundidad de 10 kilómetros

El proceso contra Rusia ante el tribunal de la ONU comenzó con las alegatos de Ucrania

Kiev busca que la Corte Internacional de Justicia ordene a Moscú pagar reparaciones por los constantes ataques armados en su territorio y por la anexión ilegal de Crimea en 2014

Los jefes del espionaje mundial se reunieron en un cónclave secreto en Singapur pero excluyeron a Rusia

Decenas de altos funcionarios de inteligencia tuvieron un encuentro al margen del foro Diálogo de Shangri-La, en el que discutieron la invasión rusa y la delincuencia transnacional, entre otros temas

Terminó el juicio por la muerte de Lucas en Francia: tenía 13 años, sufría bullying y pidió ayuda junto a su madre, pero no lo escucharon

El caso del adolescente conmovió al país galo. Dejó una carta antes de morir y sus padres iniciaron una demanda que llevó a que cuatro alumnos fueran declarados culpables de acoso escolar. Ahora esperan conocer sus penas

La austeridad de Claudia Sheinbaum: ni casas, ni autos y dos empresas que no le dan nada

La jefa de gobierno de la Ciudad de México es una de las favoritas para encabezar la candidatura oficialista a la Presidencia de la República en 2024

Mucho más que drones: los detalles de los contratos entre Rusia e Irán por todo tipo de armamento

Moscú y Teherán sellaron una alianza mucho más amplia que no se reduce sólo a municiones y blindaje. Avances para la instalación de una fábrica de Shahed en tierra rusa y promesa de venta de Su-35 al régimen islámico

El secretario general de la ONU dijo que la destrucción de la represa de Kajovka es “otra consecuencia devastadora” de la invasión rusa a Ucrania

Antonio Guterres aseguró que “la tragedia de hoy es otro ejemplo más del horrible precio de la guerra para la gente”. Kiev acusa a las tropas de Putin, que ocupaban la central, de haberla saboteado

Una colección de joyas y cuentas bancarias en el patrimonio austero de Delfina Gómez

Una casa modesta y un auto austero en la declaración patrimonial de la próxima gobernadora del Estado de México se ven contrastados con el resto de sus propiedades

Inusual anuncio de Rusia: el ministro de Defensa reportó 71 bajas durante un combate en Ucrania

Serguéi Shoigu dijo además que 210 soldados resultaron heridos en el frente en los últimos tres días. La información del Kremlin aún no ha sido confirmada por expertos o cronistas en el campo de batalla

19 impactantes imágenes de las inundaciones en Kherson tras la destrucción de la represa ucraniana

Ucrania acusó a las fuerzas rusas de volar la principal represa y central hidroeléctrica en el sur del país. La inundación masiva podría desplazar a cientos de miles de personas y dejar sin provisión de agua al norte de Crimea

Alerta por el cambio climático: el dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó niveles récord

La medición fue realizada en un observatorio ubicado en Hawái. Este indicador mostró un incremento con respecto a 2022 y está entre los picos más grandes de la historia de este registro. Cómo impacta este fenómeno en el calentamiento global

El Reino Unido le ordenó a China cerrar todas sus comisarías clandestinas en el territorio británico

El Gobierno de Rishi Sunak había declarado anteriormente que los informes sobre estaciones de policía no declaradas en el país eran “extremadamente preocupantes” y que cualquier intimidación a ciudadanos extranjeros por parte del régimen de Beijing era inaceptable

Zelensky acusó a Rusia de sabotaje y dijo que “el mundo debe reaccionar” tras la destrucción de la represa de Kajovka

El presidente ucraniano aseguró que las tropas invasoras que controlaban el dique llevaron a cabo “una explosión interna de las estructuras” durante la madrugada y rebatió la versión de Moscú: “Es físicamente imposible volarla desde el exterior”, argumentó

Castores invasores: el desafío de erradicar una plaga que destruye los bosques fueguinos

Introducidos en 1946 en el lado argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, los castores tardaron menos de medio siglo en convertirse en plaga e invadir todas las cuencas hídricas del archipiélago. Dos proyectos piloto, realizados en Argentina y Chile, impulsan un plan de erradicación de la especie invasora

Los videos de las inundaciones tras el sabotaje y la destrucción de la represa Kajovka en Kherson

El nivel del agua ha subido más de 10 metros en las localidades cercanas y obligó a evacuar a residentes de la zona

El Vision Pro de Apple es una maravilla técnica, ¿lo comprará alguien?

Pocos pagarán por él. Pero Apple está preparando el terreno para algo más grande

EN VIVO: un ataque rompió la represa de Kajovka e inunda toda la región de Kherson en Ucrania

El gobierno ucraniano reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados y señala a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin

El Reino Unido denunció que el ataque ruso a la represa de Kajovka es un crimen de guerra

La voladura por parte de las fuerzas rusas ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada

Por qué la represa de Kajovka es clave para Crimea y cuáles son las consecuencias de su destrucción

El nivel del agua en Nueva Kajovka, ocupada hace más de 15 meses por Rusia, asciende a más de 10 metros. “La ciudad se está inundando, la avenida del Dniéper ya está bajo agua”, dijo el alcalde