Diez organizaciones inscriben candidatos y Morales intenta ir con un partido inhabilitado

Las inscripciones de candidatos para las elecciones generales en Bolivia culminan; Evo Morales intenta sin éxito registrar su postulación con un partido cuya personalidad jurídica fue revocada.

Guardar

La Paz, 20 may (EFE).- Las diez organizaciones políticas habilitadas para concurrir a los comicios generales de agosto en Bolivia inscribieron este lunes a sus candidatos, mientras que el expresidente y exlíder oficialista Evo Morales intentó sin éxito registrar su postulación con la sigla de un partido cuya personalidad jurídica fue revocada.

El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 23.59 locales (03.59 GMT del martes), con el registro de postulantes de las diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habilitadas para participar en las elecciones del 17 de agosto, informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

"Se han registrado más de 2.500 candidatos en su totalidad y falta ahora la revisión y verificación documental de los partidos que han ingresado", explicó Arteaga a los medios.

Desde este martes, el órgano electoral iniciará la "revisión detallada" de los documentos presentados por las organizaciones y el 6 de junio se publicarán las listas de candidatos habilitados e inhabilitados, indicó.

Las organizaciones debían hacer un registro digital de sus postulantes a la Presidencia, Vicepresidencia y al Legislativo nacional y entregar en físico el listado y la documentación requerida por el TSE para completar las inscripciones.

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) estuvo entre los últimos en llegar hasta la sede del TSE en La Paz para el registro físico de sus candidatos, en una caravana de miles de militantes liderados por el presidente del país, Luis Arce, y sus candidatos a la Presidencia, Eduardo del Castillo, y a la Vicepresidencia, Milán Berna.

Del Castillo, que hasta el viernes fue el ministro de Gobierno (Interior) de Arce, fue anunciado como candidato tras la decisión de Arce de no buscar la reelección.

El oficialismo está fragmentado en tres facciones, una afín al Gobierno, otra leal a Evo Morales (2006-2019) y una tercera que respalda la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al exmandatario y estaba considerado como su "heredero" político y sindical.

Rodríguez, que postula por la Alianza Popular, presentó a la exministra de Planificación del Desarrollo de Morales Mariana Prado como su compañera de fórmula.

El mismo lunes se conocieron los fallos de dos salas constitucionales, una de La Paz y otra de la región amazónica de Beni, que ordenaron la suspensión de la inscripción de candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), la sigla base de la alianza de Rodríguez.

Tras varias horas de deliberación, la Sala Plena del TSE decidió dejar en suspenso el "registro definitivo" de la Alianza Popular hasta este miércoles, cuando está prevista una audiencia de la sala constitucional de Beni para resolver la denuncia contra el MTS, señaló Arteaga.

Morales, que promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura, pero esa organización no está habilitada porque perdió su personalidad jurídica hace dos semanas.

La decisión respondió a un recurso presentado por el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser, quien también logró el fallo de la sala constitucional que dejó en suspenso la inscripción de Rodríguez.

Arteaga aclaró que "Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos".

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, pese a que el Tribunal Constitucional reiteró la semana pasada que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

Los seguidores de Morales y de Rodríguez amenazaron por separado con convulsionar al país si sus candidaturas no son inscritas.

La alianza Unidad, que es el principal bloque opositor, ratificó como candidatos al empresario Samuel Doria Medina y al exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) José Luis Lupo.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), que se desmarcó del bloque, presentó su candidatura por la alianza Libre, junto al emprendedor Juan Pablo Velasco.

También inscribieron candidatos el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Nueva Generación Patriótica (NGP), APB-Súmate y las alianzas Libertad y Progreso ADN y Fuerza del Pueblo.

En la dupla de Morena, liderada por la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, sorprendió la postulación del exvocero presidencial de Arce Jorge Richter como aspirante a la vicepresidencia. EFE

Últimas Noticias

El Ejército de Israel confirma nuevos bombardeos en territorio iraní

Las Fuerzas de Defensa de Israel llevan a cabo ataques contra instalaciones militares en Irán, mientras la república islámica denuncia agresiones y reporta ataques en la base aérea de Nojeh

El Ejército de Israel confirma

Proponen debilitar ciclones rociándoles con aerosoles

Investigadores de la ANU publican hallazgos sobre cómo los aerosoles pueden debilitar la formación de ciclones, ofreciendo nuevas perspectivas para enfrentar los efectos del cambio climático y colaborar con startups como Aeolus

Infobae

CESM asegura que el 90% de los profesionales han secundado la huelga para mostrar su rechazo al Estatuto Marco

La movilización masiva de médicos y MIR refleja el descontento con el borrador del Estatuto Marco, mientras CESM exige al Ministerio de Sanidad una regulación que respete su profesionalidad y derechos

CESM asegura que el 90%

Rechazada la última apelación de Trump a su condena por difamación y abuso a la periodista E. Jean Carroll

El Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Nueva York confirma la culpabilidad de Trump por abuso y difamación a E. Jean Carroll, quien lo acusa de agresión sexual en los años 90

Rechazada la última apelación de

Más de 30 movilizaciones marcharán en junio y julio en toda España contra la "amenaza" de retrocesos en derechos LGTBI+

La Federación Estatal LGTBI+ encabezará movilizaciones en ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona, exigiendo igualdad y la implementación de la Ley Estatal LGTBI+ y Trans frente a la creciente discriminación

Más de 30 movilizaciones marcharán