
Jerusalén, 16 mar (EFE).- La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este domingo que un equipo negociador se encuentra en Egipto a fin de abordar el alto el fuego y la liberación de rehenes de la Franja de Gaza.
"Bajo la dirección del primer ministro (Benjamín) Netanyahu, representantes del equipo negociador se están reuniendo actualmente en Egipto con altos funcionarios egipcios y discutiendo la cuestión de los secuestrados", dijo hoy en un comunicado la Oficina del mandatario.
Ya anoche, tras una reunión del Gabinete de seguridad compuesto por ministros, el equipo negociador y los jefes del aparato de Defensa -y tras negociaciones indirectas en Doha-, Netanyahu anunció en un primer comunicado haber dado instrucciones al equipo negociador para continuar las conversaciones.
La primera fase del alto el fuego expiró el 1 de marzo y, aunque la guerra no se ha reanudado, Israel cortó la entrada de alimento y ayuda humanitaria a Gaza a fin de presionar a Hamás a que acepte un acuerdo. Aún quedan 59 rehenes en la Franja y se estima que solo 22 de ellos siguen con vida, incluido el israelí- estadounidense Edan Alexander.
El pasado miércoles, el representante estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, presentó a las partes una nueva propuesta para extender el alto el fuego al menos hasta el 20 de abril, y la apertura de los cruces a ayuda humanitaria, a condición de que Hamás libere al menos a cinco rehenes vivos y nueve fallecidos en el primer día, según fuentes citadas por el diario israelí Walla.
Sin embargo, Hamás respondió el viernes pasado y anunció en un comunicado en su canal de Telegram estar dispuesto a liberar al soldado de doble nacionalidad Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes, a fin de empezar a negociar un fin de la guerra permanente. Sin entrar en detalles sobre la respuesta de Hamás, Witkoff la calificó hoy de "inaceptable" en una entrevista con la CNN.
Últimas Noticias
Cierran colegios electorales en las presidenciales bielorrusas rechazadas por Occidente
Altas tasas de votación y rechazo internacional marcan las elecciones en Bielorrusia, donde Alexandr Lukashenko busca su séptimo mandato, mientras la oposición clama fraude y falta de legitimidad
Bielorrusia vincula despliegue de misiles rusos Oreshnik al de misiles de alcance intermedio de EEUU en Europa
Lukashenko condiciona el despliegue de los misiles Oreshnik en Bielorrusia a la decisión de Europa sobre los misiles estadounidenses, subrayando la preocupación por la potencial presencia nuclear en Europa

Las fuerzas ucranianas siguen combatiendo en Velika Novosilka a pesar de los avances rusos
Las tropas rusas avanzan en Velika Novosilka, pero las fuerzas ucranianas continúan resistiendo en medio de intensos combates, con el río Mokri Yaly como obstáculo estratégico
Suecia, Letonia y la OTAN investigan daños en un cable de datos submarino en el mar Báltico
Suecia y Letonia, con el apoyo de la OTAN, investigan daños en un cable de datos submarino en el mar Báltico, afectando la transmisión de datos crucial entre ambos países

Una nueva caravana de migrantes parte desde México hacia EE.UU. pese a las trabas de Trump
Miles de migrantes, impulsados por las restricciones de Trump, inician su travesía desde Tapachula hacia la Ciudad de México, buscando oportunidades mientras enfrentan el cierre de la aplicación CBP ONE
