Las conversaciones son la base de la socialización, una herramienta fundamental para construir relaciones personales y profesionales. Sin embargo, no todas las interacciones son igual de efectivas. Existen hábitos conversacionales que pueden hacer que el interlocutor se sienta ignorado o menospreciado, debilitando la conexión entre ambas partes. Uno de estos hábitos, identificado por expertos en psicología, es el 'boomerasking'.
Se trata de una práctica que, aunque común, puede ser percibida como una muestra de egocentrismo y falta de interés en el otro, ya que, en lugar de fomentar una conversación equilibrada, redirige el foco hacia quien la formula.
¿QUÉ ES EL 'BOOMERASKING' Y DE DÓNDE VIENE EL TÉRMINO?
El término 'boomerasking' surge de la combinación de las palabras 'boomerang' (porque la pregunta vuelve a quien la formula) y 'asking' (preguntar, en inglés) y fue acuñado por la profesora de psicología en la Harvard Business School Alison Wood Brooks en un estudio publicado en la American Psychological Association.
El 'boomerasking' ocurre cuando alguien hace una pregunta con la aparente intención de conocer más sobre su interlocutor, pero en realidad solo busca una excusa para hablar de sí mismo. Por ejemplo, en lugar de interesarse genuinamente por la respuesta del otro, el 'boomerasker' redirige la conversación hacia su propia experiencia.
Según Brooks, esta práctica, lejos de generar cercanía, puede causar el efecto contrario, haciendo que la otra persona se sienta ignorada o instrumentalizada.
TIPOS DE 'BOOMERASKING'
En su estudio, Brooks distingue tres tipos principales de 'boomerasking':
'Ask-bragging' (preguntar para presumir): Se formula una pregunta y, tras la respuesta del otro, se aprovecha para compartir algo positivo sobre uno mismo. Ejemplo:
"¿Qué hiciste el fin de semana?" Respuesta del interlocutor: "Yo fui a una fiesta increíble con mucha gente famosa."
'Ask-complaining' (preguntar para quejarse): Similar al anterior, pero con una connotación negativa. Ejemplo:
"¿Cómo ha ido tu día?" Respuesta del interlocutor: "El mío ha sido horrible, mi jefe me ha gritado y estoy agotado."
'Ask-sharing' (preguntar para compartir algo neutral): Se pregunta algo solo para compartir un dato personal sin relevancia para la conversación. Ejemplo:
"¿Tuviste algún sueño raro anoche?" Respuesta del interlocutor: "Yo soñé con un castillo flotante y dragones."
Aunque los 'boomeraskers' suelen creer que esta práctica los hace más carismáticos, el estudio de Brooks revela que su impacto es el opuesto: las personas los perciben como poco sinceros e interesados solo en sí mismos.
¿POR QUÉ LA GENTE CAE EN EL 'BOOMERASKING'?
Según la investigación, el boomerasking surge de la necesidad de equilibrar dos impulsos naturales en una conversación:
Ser receptivo con el otro (mostrarse interesado en su vida). Hablar sobre uno mismo (porque compartir experiencias propias es placentero y refuerza la identidad social).
El problema es que muchas personas creen que el 'boomerasking' es una forma sutil de conectar con el otro, cuando en realidad demuestra egocentrismo y falta de interés. Además, los 'boomeraskers' suelen sobrestimar la impresión positiva que causan, sin darse cuenta de que sus interlocutores pueden sentirse molestos o ignorados.
CÓMO EVITAR EL 'BOOMERASKING' EN LAS CONVERSACIONES
Para evitar caer en esta trampa conversacional y mejorar las relaciones interpersonales, los expertos recomiendan:
Escuchar activamente: En lugar de pensar en qué responderás a continuación, concéntrate en lo que dice tu interlocutor.
Hacer preguntas de seguimiento: En lugar de redirigir la conversación hacia ti, profundiza en lo que ha compartido la otra persona.
Evitar preguntas trampas: No formules preguntas solo para introducir tu propia experiencia.
Aceptar el silencio: No tengas miedo de pausas en la conversación; no necesitas llenarlas hablando de ti mismo.
Mostrar interés genuino: Si preguntas algo, asegúrate de que realmente quieres saber la respuesta.
En definitiva, el 'boomerasking' es un hábito común que, aunque puede parecer inofensivo, puede afectar negativamente las relaciones sociales. La clave para evitarlo está en la escucha activa y en un interés genuino por el otro. Con pequeños cambios en la manera de conversar, es posible mejorar la calidad de las interacciones y fortalecer los lazos con los demás
Últimas Noticias
Piden explicaciones en Colombia por asesinato de 'articulador' del crimen de fiscal Pecci
La Procuraduría pide aclaraciones al Inpec por el asesinato de Francisco Luis Correa Galeano en La Picota, clave en el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en 2022
Trump será sentenciado por el caso de soborno a 'Stormy Daniels' el próximo 10 de enero
Donald Trump deberá presentarse en el tribunal el 10 de enero para la sentencia por el caso de soborno a 'Stormy Daniels', enfrentando hasta cuatro años de cárcel o alternativas legales

El Congreso de EE.UU. arranca una nueva legislatura con un mayoría débil pero fiel a Trump
El nuevo Congreso de Estados Unidos inicia su mandato con la reelección de Mike Johnson como presidente de la Cámara y la incorporación de importantes representantes diversos y mujeres líderes en el Senado
El juez que procesó a Trump por pagos a una actriz porno leerá la sentencia el viernes 10
El juez Juan Merchan anunciará la sentencia del expresidente Donald Trump por los pagos a Stormy Daniels el 10 de enero, días antes de la toma de posesión presidencial
Zelenski felicita a Johnson por su nombramiento como presidente de la Cámara de EEUU
Zelenski destaca la importancia del apoyo estadounidense para lograr la paz en Ucrania tras el nombramiento de Mike Johnson, enfatizando la unidad entre los partidos en la defensa de los valores democráticos
