
El Gobierno ha precisado que las convocatorias de plazas docentes en Andorra "han venido valorando el conocimiento del catalán como mérito, sin establecerlo como requisito obligatorio, en base al convenio bilateral firmado entre el Reino de España y el Principado de Andorra en materia educativa, hecho en Andorra el 23 de diciembre de 2004".
Así lo ha manifestado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso de los Diputados, recogida por Europa Press, al ser preguntado por ERC por los motivos por los que "no se requiere el conocimiento previo de la lengua catalana para las plazas docentes en Andorra, teniendo en cuenta que es la única lengua oficial del país".
El Gobierno justifica que la convocatoria para cubrir plazas docentes en el sistema educativo español en Andorra "está diseñada para atender la demanda de las distintas familias que eligen que sus hijas e hijos cursen estudios siguiendo el currículum español y siendo el español la lengua vehicular para esas enseñanzas".
Aunque señala que no se requiere de un conocimiento previo de la lengua catalana por parte del profesorado que aporte el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, incide en que el conocimiento de la lengua catalana "es valorado como mérito en la convocatoria".
El Gobierno destaca que no se requiere de un conocimiento previo de la lengua catalana por parte del profesorado "ya que es el propio Principado de Andorra el que se compromete a realizar una formación en lengua catalana y un plan de acogida e integración en el país".
En este punto, explica que "apoya la integración de los docentes con la realización de acciones formativas y colaborativas". Las medidas incluyen la oferta de programas de formación en lengua catalana para aquellos docentes que lo necesiten, facilitando su integración, tanto en la comunidad educativa como en el entorno social de Andorra.
Además, añade que la colaboración entre los docentes españoles y las autoridades educativas andorranas "garantiza que los estudiantes reciben una educación respetuosa con sus derechos lingüísticos, a la vez que se fomenta un ambiente de inclusión y de respeto cultural".
El Gobierno asegura que revisa "de forma periódica" los requisitos de acceso y méritos en las convocatorias de plazas docentes en el exterior, adaptándolos a las necesidades específicas de cada destino.
En el caso de Andorra, hace hincapié en que "las convocatorias han venido valorando el conocimiento del catalán como mérito, sin establecerlo como requisito obligatorio, en base al convenio bilateral firmado entre el Reino de España y el Principado de Andorra en materia educativa, hecho en Andorra el 23 de diciembre de 2004".
Últimas Noticias
Avenida busca en Brno despedirse de la Euroliga con una victoria que corte su mala racha
Avenida, tras una serie de cuatro derrotas, busca recuperar la confianza en su visita al Zabiny Brno para poner fin a su descalabro en la Euroliga femenina
Las obras para el Gran Premio de F1 en Madrid arrancarán en el segundo semestre de este año
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asegura que las obras del circuito de Fórmula 1 se iniciarán este año y se financiarán de manera privada, sin costo para las arcas públicas

Una región de la India impone un código civil uniforme entre recelo de minorías religiosas
Uttarakhand implementa el Código Civil Uniforme, prohibiendo la poligamia y regulando matrimonios, divorcios y herencias, en medio de un intenso debate sobre la igualdad y la diversidad religiosa en India
Interpol detiene a 37 personas en una operación antiterrorista en África Oriental
Operación internacional coordinada en ocho países, con arrestos significativos de terroristas de Dáesh y Al Shabaab, busca fortalecer el control fronterizo y mejorar la colaboración antiterrorista en África Oriental
Civitatis espera aumentar sus ventas un 40% en 2025
Civitatis destaca su crecimiento en México y Brasil, reafirma su compromiso con Latinoamérica y planea ofrecer más de 90.000 actividades en 160 países para aumentar su relevancia global
