Bakú/Astaná, 27 dic (EFE).- Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL), cuyo avión se estrelló el pasado miércoles en Kazajistán cobrando 38 vidas, aumentó a diez el número de aeropuertos rusos a los que dejarán de volar sus aeronaves entre versiones de que el accidente pudo haber sido provocado por el impacto de un misil antiaéreo ruso durante un ataque de drones ucranianos a la ciudad rusa de Grozni.
Según indica un comunicado de la aerolínea, AZAL dejará de volar a los aeropuertos de Vladikavkaz, Nizhni Nóvgorod y Sarátov.
Anteriormente la compañía anunció el cese de sus vuelos a las ciudades de Mineralnie Vodi, Sochi, Volgogrado, Ufá, Samara, Grozni y Majachkalá, todas en el sur de Rusia.
Sin embargo, la compañía azerbaiyana continuará volando a Moscú, San Petersburgo, Kazán, Astracán, Yekaterimburgo y Novosibírsk.
El pasado miércoles, pocas horas después del siniestro, en las redes sociales comenzaron a circular vídeos que mostraban marcas parecidas al impacto de la metralla de un misil antiaéreo en el fuselaje del avión, que sufrió el accidente aproximadamente al mismo tiempo en que Rusia repelía un ataque de drones ucranianos.
Representantes de la compañía brasileña Embraer, fabricante del avión siniestrado, llegaron hoy a la ciudad kazaja de Aktau, donde tuvo lugar el accidente, según informó en un comunicado el Ministerio de Transporte de Kazajistán.
"A la ciudad de Aktau llegaron desde Brasil los representante de la empresa fabricante del avión Embraer en correspondencia con el Anexo 13 del Convenio de Chicago (sobre Aviación Civil Internacional). La comisión de investigaciones tiene previsto continuar trabajando en el lugar del incidente aéreo", indico la dependencia.
Además, el Ministerio de Transporte kazajo indicó que espera la próxima llegada de expertos del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos de Brasil.
La víspera Azerbaiyán recibió dos vuelos procedentes de Aktau con 12 heridos y los restos mortales de varias víctimas.
"Siete heridos, cuyo estado es valorado como satisfactorio, fueron trasladados en un vuelo regular. Cinco, cuyo estado es valorado como de gravedad media, fueron trasladados con una avión especial del Ministerio de Emergencias junto a un equipo de médicos", informó la agencia azerí Trend.
Las autoridades kazajas de momento han evitado pronunciarse a favor de una versión definitiva y continúan las investigaciones, y el Kremlin también llamó a esperar los resultados de las pesquisas.
"La investigación de este incidente aéreo está en curso y antes de las conclusiones posteriores a la investigación no nos sentimos con derecho a dar cualquier tipo de valoración, y no lo haremos", afirmó hoy el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Los presidentes de Azerbaiyán y Kazajistán, Ilham Aliyev y Kasim-Yomart Tokáyev, respectivamente, sostuvieron hoy una conversación telefónica en la que "intercambiaron puntos de vista sobre el avance de las investigaciones y expresaron la seguridad que se esclarecerán todos los motivos del incidente", informó la Presidencia azerbaiyana.
Los mandatarios intercambiaron condolencias, y Alíev aprovechó la ocasión para agradecer a Tokáyev por el trabajo de los rescatistas y médicos kazajos en el lugar de los hechos.EFE
(foto)
Últimas Noticias
VÍDEO: El premio Nobel de la Paz Shigemitsu Tanaka pide a Trump promover "la cooperación y la solidaridad"
Shigemitsu Tanaka, sobreviviente de Nagasaki y Premio Nobel de la Paz, instó a Donald Trump a fomentar la paz frente a la creciente amenaza nuclear y al conflicto en Ucrania

Norte de Santander declara emergencia social y económica por desplazados del Catatumbo
Crisis humanitaria en Catatumbo provoca desplazamientos masivos; más de 18.000 personas buscan refugio en Cúcuta y Ocaña tras enfrentamientos entre ELN y disidencias de FARC
VÍDEO: Carlo Ancelotti: "Nunca decidiré yo mi fecha de salida del Real Madrid"
Carlo Ancelotti reafirma su compromiso con el Real Madrid, al tiempo que señala que su salida no depende de él y que aspira a una despedida conjunta con Florentino Pérez

Amnistía Internacional alerta sobre riesgos a los DD.HH. con el nuevo mandato de Trump
Amnistía Internacional advierte sobre el impacto negativo de las políticas de Trump en migración, derechos humanos de mujeres, comunidad LGBTQI+ y crisis climática durante su nuevo mandato
El jefe del Ejército de Israel dimitirá el 6 de marzo por el "fracaso" ante los ataques del 7 de octubre
Herzi Halevi anunciará su salida como jefe del Ejército israelí en marzo de 2025 tras asumir la responsabilidad por el fracaso en la seguridad durante los ataques de octubre de 2023
