Bucarest, 23 dic (EFE).- Tres partidos europeístas rumanos han anunciado este lunes un pacto de Gobierno y un candidato común para las elecciones presidenciales, adelantando así una salida a la crisis institucional que vive el país por la anulación de los comicios presidenciales ante sospechas de injerencia prorrusa en la campaña.
"En este momento tenemos un acuerdo político. Es el precursor de una coalición de Gobierno y de una mayoría parlamentaria. Cada uno de los firmantes de este acuerdo político entendió la señal de los rumanos en las elecciones generales", aseguró el líder del Partido Social Demócrata y primer ministro en funciones, Marcel Ciolacu.
Aparte de los socialistas, forman parte del acuerdo el partido liberal PNL y el de la comunidad húngara UDMR, así como los diputados de otras minorías nacionales, que sumarán en total 176 de los 331 escaños en la Cámara baja. EFE
Últimas Noticias
Previa del Real Madrid - RB Salzburg
El Real Madrid busca asegurar su clasificación en la Champions ante el RB Salzburg, que necesita un triunfo en el Santiago Bernabéu para mantener esperanzas en el torneo europeo

Terrorismo, presos y el Vaticano: autopsia del acuerdo entre EEUU y Cuba que nació muerto
Acuerdo fallido entre EE. UU. y Cuba mediado por el Vaticano: excarcelaciones limitadas, impacto económico y político post-Trump, y el futuro incierto de los prisioneros políticos en la isla
Marco Rubio jura como nuevo secretario de Estado afirmando que EEUU promoverá "la paz a través de la fuerza"
Marco Rubio destaca su compromiso con una política exterior estadounidense centrada en "la paz a través de la fuerza" y en la búsqueda de soluciones sostenibles al conflicto en Ucrania

Ministro de Exteriores de Catar emula a Trump y quiere un "Oriente Medio grande de nuevo"
Mohamed bin Abderrahmán Al Thani aboga por un liderazgo regional en Oriente Medio y destaca el papel de Estados Unidos en las negociaciones de paz entre Israel y Hamás
El primer ministro de Groenlandia apela al diálogo con Trump pero insiste: "No queremos ser estadounidenses"
El primer ministro Mute Egede reafirma la soberanía de Groenlandia frente a las declaraciones de Trump y busca diálogo, enfatizando que "el futuro de Groenlandia dependerá de Groenlandia
