La AIE augura una desaceleración de la demanda de petróleo en 2024 y 2025

Guardar

París, 15 oct (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) auguró una desaceleración de la demanda de petróleo en 2024 y 2025, esencialmente por la caída en China.

En su informe mensual publicado este martes, este organismo dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo que en la demanda en el año en curso subirá en 900.000 barriles diarios, mientras que para 2025 estableció que crecerá en casi un millón de barriles.

Los datos están lejos del crecimiento de 2 millones de barriles diarios que se registraban en el periodo posterior a la pandemia, en 2022 y 2023.

China está en el origen de este enfriamiento de la demanda, puesto que esta provendrá en un 20 % de ese país, frente al 70 % del año pasado, señaló la AIE.

En cuanto a la oferta, la Agencia indicó que el suministro se desplomó en 640.000 barriles diarios, para situarse en los 102,8 millones de barriles.

La contracción de la oferta reposa en la inestabilidad política de Libia, que interrumpió la producción y las exportaciones, señaló.

También se vio afectada por las obras de mantenimiento de ciertos campos petrolíferos de Kazajistán y Noruega, que obligó reducir la producción de esos dos países.

En paralelo, fuera de los países que conforman el cártel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se registró un incremento de la producción de alrededor de 1,5 millones de barriles diarios, esencialmente procedentes de América, desde el que salió el 80 % de este incremento.

"Los márgenes de refinación cayeron aún más en septiembre a medida que los precios de la gasolina, los aviones y el diésel se deterioraron, mientras que los precios del crudo mejoraron en un mercado relativamente más ajustado", agregó.

La AIE también ajustó su previsión de consumo de crudo para este año y el siguiente. En 2024 prevé que se consuman 82,8 millones de barriles diarios y 83,4 millones el año siguiente.

También registró una caída de 22,3 millones de barriles del inventario mundial registrado, esencialmente por la caída de 165 millones de barriles de las existencias de crudo.

La actividad de refinados "relativamente sólida" y los recortes de suministro de la OPEP provocaron una caída de 135 millones de barriles de las existencias de crudo desde mayo, mientras que las existencias de producto aumentaron en 35 millones de barriles en ese mismo periodo.

Los precios del Brent subieron 8 dólares por barril a principios de octubre, en un contexto de expectativa a causa de la situación en Oriente Medio y de la tensión creciente entre Israel e Irán.

También contribuyó al encarecimiento el posicionamiento bursátil de ciertos inversores.

Los precios habían caído en septiembre a precios mínimos desde hacía años, a causa de la perspectiva de un mercado ampliamente abastecido en 2025. EFE

Últimas Noticias

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump anuncia un alto al

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae

Bonos retroceden debido a que ataques en Medio Oriente elevan temores inflacionarios

Los bonos del Tesoro estadounidense cayeron ligeramente, siguiendo la baja de los bonos europeos a medida que la escalada del conflicto en Medio Oriente avivó los temores de una interrupción del suministro de petróleo que alimentaría la inflación.

Bonos retroceden debido a que