Venezuela y países de la Unión Africana ratifican sus lazos de hermandad y cooperación

Guardar

Nuevo

Caracas, 24 may (EFE).- Venezuela y los 55 países de la Unión Africana ratificaron este viernes sus lazos de hermandad y cooperación, en el marco de la celebración de la 'XIX Semana Mundial de África', en la que participan los miembros del cuerpo diplomático de las naciones del continente acreditado en Caracas, informó la Cancillería.

Esta celebración es una iniciativa que nació en 2005, "con el fin de promover el conocimiento sobre la Madre África" en Venezuela, y "reconocer su aporte en distintas áreas en pro del desarrollo mutuo", recordó la fuente a través de su página web.

Además, explicó que el evento pretende demostrar que "el sur y el sur global pueden sentar las bases de un nuevo orden mundial, basado en los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, la cooperación sur-sur, la solidaridad y la complementariedad".

En representación del cuerpo diplomático africano asistieron a la ceremonia los embajadores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ergueibi; Egipto, Kareem Essam El-Din Amin, y Argelia, Yacine Hadji, así como los encargados de Negocios de Sudán, Wail Abdelgbar; Libia, Ali Omer Ali Mozougi; y Nigeria, Badewole Jhonson, además del cónsul general de Angola, Mario Domingo Simao.

Por parte de Venezuela, lideró la actividad el viceministro para África del Ministerio para Relaciones Exteriores, Yuri Pimentel, quien estuvo acompañado de diplomáticos del país caribeño destinados en África, entre otras personalidades.

Como parte de la ceremonia, los participantes rindieron homenaje a Simón Bolívar en el Panteón Nacional, donde colocaron una ofrenda floral.

Las relaciones diplomáticas de Venezuela con el continente africano datan de hace más de 70 años, específicamente desde que se establecieron los primeros lazos con Egipto y Etiopía en 1950, según la Cancillería

Con la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999, "las relaciones adquirieron un nuevo nivel de cooperación e intercambio en lo político, económico y cultural". EFE

sb/hp/cpy

Guardar

Nuevo