Una policía hongkonesa, elegida primera astronauta de la ciudad en programa espacial chino

Guardar

Nuevo

Hong Kong, 24 may (EFE).- Una mujer policía de Hong Kong ha sido seleccionada como la primera astronauta de la ciudad en el programa espacial de China después de competir con más de 80 aspirantes de la región semiautónoma, un hito histórico, ya que hasta ahora la ciudad no ha tenido representación en dichas misiones tripuladas.

El país asiático lanzó el reclutamiento de su cuarta hornada de astronautas en octubre de 2022, con el objetivo de seleccionar entre 12 y 14 astronautas, incluidos dos especialistas en carga útil que se encargarán de llevar a cabo investigaciones científicas y aplicadas en las estaciones espaciales.

La inspectora jefe del Cuerpo de Policía de Hong Kong, Lai Ka-ying, ha sido seleccionada por sus capacidades técnicas y científicas como la primera especialista de carga útil de la ciudad para desempeñar tareas especializadas durante las futuras misiones espaciales de China, según el rotativo local Sing Tao Headline.

Lai, actualmente destinada en la Oficina de Seguridad, ha obtenido un doctorado y se entrena en Pekín desde el año pasado, después de haber sido reconocida como astronauta.

El puesto de especialista de carga útil, una de las categorías de astronautas, requiere una sólida formación en ciencias o ingeniería, e implica la supervisión de equipos de a bordo de alta complejidad o clasificados y tareas como la toma de mediciones astronómicas.

Por primera vez, se aceptaron solicitudes de especialistas en carga útil procedentes de Hong Kong, con candidatos de 11 universidades locales, centros gubernamentales de investigación y desarrollo, empresas de investigación y departamentos gubernamentales.

El gobierno declaró posteriormente que más de 100 hongkoneses se habían inscrito y que unas 80 personas habían sido seleccionadas.

El subdirector de la Agencia Espacial Tripulada de China, Lin Xiqiang, declaró el mes pasado que el trabajo de selección de dichos candidatos para el cuarto grupo de astronautas se había "completado prácticamente" y que la autoridad publicaría la información pertinente en breve, según la agencia de noticias Xinhua.

Además, Lin afirmó que estos tripulantes llevarán a cabo misiones de seguimiento junto con los que se encuentran en activo en la estación espacial china y que "ayudarán a lograr el objetivo de poner astronautas chinos en la Luna antes de 2030".

Con todo, la presencia de mujeres en el programa espacial chino sigue siendo escasa, dado que sólo ha habido dos astronautas femeninas entre los 14 ‘taikonautas', como se les conoce en China, que han visitado el espacio exterior desde 2003.

La primera mujer china en ir al espacio fue Liu Yang, quien voló a bordo de la misión Shenzhou-9 en junio de 2012.

Posteriormente, en 2021, Wang Yaping realizó la primera caminata espacial de una mujer astronauta china durante la misión Shenzhou-13, y se convirtió a su vez en la primera en visitar la estación espacial Tiangong ("Palacio Celestial" en chino).

Wang, anteriormente capitana de las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación (EPL), alcanzó una gran notoriedad pública en el país asiático a raíz de unas videoconferencias sobre física que impartía desde el espacio a escuelas de todo el país.

A pesar de estos avances, la participación femenina sigue siendo minoritaria en el ambicioso programa espacial chino, que busca promover la igualdad de género en sus misiones.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el exitoso alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún otro país había alcanzado hasta la fecha, y la construcción de su propia estación espacial. EFE

msc/aa/pss

Guardar

Nuevo