Scholz apunta que la CPI tendrá en cuenta que "Israel es un Estado de derecho fuerte"

Guardar

Nuevo

infobae

Berlín, 24 may (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó este viernes que parte de que, a la hora de decidir sobre las peticiones de emitir órdenes de detención contra miembros del Gobierno israelí, los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) tendrán en cuenta que Israel "es un Estado de derecho fuerte".

Las peticiones para detener a los líderes del grupo islamista Hamás son "consecuentes", declaró Scholz en una rueda de prensa en Berlín con el primer ministro portugués, Luís Montenegro.

Sin embargo, el Gobierno alemán "rechaza con determinación" cualquier "comparabilidad" que pueda surgir con las solicitudes emitidas por el fiscal jefe Karim Khan para detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Defensa, Yoav Gallant.

"Por eso somos muy críticos con el procedimiento en su conjunto", aseveró Scholz, quien aseguró que parte de que finalmente "se tendrá en cuenta que Israel es un Estado de derecho fuerte con una justicia fuerte e independiente".

Los dos líderes se refirieron también a la situación en Gaza, donde, según dijeron ambos, es urgentemente necesario que Israel garantice por fin la llegada de ayuda humanitaria a la población y donde se debe negociar un alto el fuego.

Además, expresaron su apoyo a una solución con dos Estados, uno israelí y uno palestino, pero rehusaron dar el paso adoptado esta semana por España, Irlanda y Noruega de reconocer un Estado palestino.

"Un reconocimiento unilateral creemos que no estamos en posición de hacerlo, no lo haremos ahora mismo", afirmó Montenegro, según la interpretación simultánea al alemán de la rueda de prensa.

Scholz, por su parte, indicó que ahora mismo no hay base para reconocer a un Estado palestino, ya que no hay claridad sobre las fronteras del territorio estatal y otras cuestiones.

El canciller afirmó que hace falta una "solución negociada", pero ahora se está "lejos de ello" y un "reconocimiento simbólico" no es de utilidad a la hora de realizar avances. EFE

cph/cae/rf

(foto)(vídeo)

Guardar

Nuevo