Paraguay condena maniobras militares chinas y aboga por la paz y la estabilidad mundial

Guardar

Nuevo

Asunción, 24 may (EFE).- El Gobierno de Paraguay condenó este viernes las maniobras de China en torno a Taiwán y consideró que "constituyen una grave amenaza para el equilibrio en la región".

"Paraguay observa con inquietud y condena las maniobras militares realizadas por la República Popular de China en las proximidades de la República de China (Taiwán)", publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Asunción en su cuenta en la red social X.

El país suramericano, que es uno de los 12 Estados que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, abogó, en ese contexto, "por la paz y la estabilidad en el mundo".

Este viernes, el Ejército chino llevó a cabo su segundo y último día de maniobras militares en torno a Taiwán con "operaciones integradas dentro y fuera del archipiélago y prueba de las capacidades conjuntas de toma del poder".

La operación, bautizada como Joint Sword - 2024A ("espada unida" en inglés) busca, según Pekín, "castigar a quienes promuevan la independencia" taiwanesa.

La acción militar de China tiene lugar en la misma semana en que asumió la presidencia de Taiwán William Lai (Lai Ching-te), considerado un "separatista" por Pekín y quien el jueves pidió calma a la población, movilizó a las fuerzas armadas de la isla y aseguró que su Gobierno protegerá con "determinación" la democracia taiwanesa.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, asistió, junto a varios de sus ministros y el titular de la Cámara de Diputados, el oficialista Raúl Latorre, a los actos de investidura de Lai, quien en agosto del año pasado visitó Asunción, en ese entonces como vicepresidente, para el traspaso de Gobierno.

China recurre a este tipo de maniobras por cuarta vez desde 2022, cuando llevó a cabo las primeras de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán. EFE

lb/eat

Guardar

Nuevo