La UE y ocho países expresan "profunda preocupación" por el conflicto en Birmania

Guardar

Nuevo

Bruselas, 24 may (EFE).- La Unión Europea, Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Canadá, la República de Corea, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza expresaron este viernes su "profunda preocupación" por la escalada del conflicto en Birmania y, en particular, por la situación de los civiles en ese país.

En un comunicado conjunto, indicaron que el impacto del conflicto está causando un "cada vez mayor" sufrimiento en los civiles y "provocando una crisis humanitaria y de derechos humanos cada vez peor y más devastadora en todo el país".

Recordaron que, desde el golpe de Estado de febrero de 2021, el número de personas con necesidades humanitarias ha pasado de un millón a 18,6 millones y que "sigue habiendo informes creíbles" sobre violaciones y abusos, incluidos ataques aéreos contra hogares, escuelas, lugares de culto y hospitales, así como de torturas, uso de civiles como escudos humanos y violencia sexual y de género contra mujeres y niños.

También alertaron del número de desplazamientos de las distintas comunidades en el país, y condenaron que el régimen militar esté "restringiendo sistemáticamente el acceso a la asistencia humanitaria".

La UE y los países que suscriben el comunicado expresaron preocupación por "la creciente escasez de agua y alimentos y la denegación generalizada de acceso a la atención sanitaria, los medicamentos y los servicios humanitarios vitales".

"El continuo bloqueo de carreteras y telecomunicaciones en zonas de conflicto está obstaculizando la prestación humanitaria y el acceso a la información", añadieron.

"Hacemos un llamamiento a todos los actores armados para que garanticen la protección de los civiles", señalaron.

También alertaron sobre "el uso deliberado de información errónea, desinformación y discursos de odio", que "está avivando conflictos sectarios e intercomunales" y del reclutamiento forzoso, que contribuye a una mayor división y explota "las tensiones y la desconfianza".

Otra preocupación son "los niveles extremos de inseguridad alimentaria" de las poblaciones así como las minas terrestres, que solo en 2023 han causado más de mil muertos o mutilados.

Los países que respaldan el comunicado subrayan que "debe haber rendición de cuentas por todas las atrocidades cometidas en Birmania".

"Estamos profundamente preocupados por la implementación por parte del régimen militar de la ley de reclutamiento de 2010, que está aumentando el número de personas desplazadas. Esta medida sigue intentando dividir a las comunidades y alimentar la violencia basada en la identidad en todo Myanmar", añadieron.

Reiteraron su llamamiento a todos los Estados para que "impidan o pongan fin al flujo de armas o material militar y de doble uso, incluido el combustible de aviación, hacia el ejército de Birmania" y pidieron la liberación de los rehenes. EFE

mb/cat/jam

Guardar

Nuevo