Brasil se encuentra por encima de la media mundial en recuperación turística, según ONU Turismo

Guardar

Nuevo

infobae

Brasil ha sido destacada por ONU Turismo como uno de los países que se encuentran por encima del promedio mundial en recuperación económica, además de tener el mejor desempeño de América Latina en el ranking del Foro Económico Mundial sobre desarrollo de viajes y turismo. Según la organización de las Naciones Unidas, el turismo en el mundo alcanzó el 97% de los niveles de circulación previos a la crisis sanitaria en el primer trimestre de 2024. En este caso, Brasil superó la marca con el segundo mayor trimestre de la serie histórica para el país: hubo 2,53 millones de entradas, un aumento del 10,4% en comparación con los primeros tres meses de 2019. El valor también supera en un 9,8% al mismo período de 2023, año en el que el país volvió a los niveles pre-Covid en visitantes extranjeros y que tuvo 2,3 millones de llegadas entre el 1 de enero y el 31 de marzo. El récord trimestral brasileño de 2024 está sólo por debajo del de 2018, cuando el país recibió 2,66 millones de turistas internacionales. Según ONU Turismo, las proyecciones para este año apuntan a una recuperación total de la circulación turística en todo el mundo con un aumento del 2% en las llegadas, superando a 2019. En el mismo período, Brasil también demostró un crecimiento mayor que el promedio de las Américas. Según el informe de la ONU, el continente se recuperó a niveles previos a la pandemia y las llegadas alcanzaron el 99% de los niveles de 2019, por debajo de la marca nacional. En términos porcentuales, el crecimiento brasileño estuvo incluso por encima de Europa, el mayor destino turístico del mundo, que tuvo un aumento del 1% con 120 millones de turistas internacionales en los primeros tres meses de este año en comparación con enero, febrero y marzo de 2019. Para el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el resultado es importante porque el turismo internacional está directamente relacionado con la imagen del país en el exterior. "Este ranking señala que el mundo se da cuenta de cómo nuestro turismo está conectado con la agenda de construcción de un Brasil que se desarrolle sustentablemente", ha afirmado. IMPORTANCIA DEL TURISMO DE NEGOCIOS En este crecimiento de la actividad turística, el turismo de negocios en Brasil también subió posiciones en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). El país ocupó el primer lugar en América Latina y regresó al top 20 mundial de la lista. La selección tiene en cuenta la cantidad de eventos oficiales organizados por los países y el grupo lo anunció durante IMEX, la feria de turismo de negocios más grande del mundo, en Frankfurt, Alemania. En la encuesta que incluye todo el continente americano, el país quedó en tercer lugar, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá, retomando su posición por delante de Argentina y México. Freixo ha recordado que el turismo de eventos y negocios representa la mitad del turismo internacional y es fundamental para Brasil. "Seguimos trabajando para consolidar a Brasil como uno de los principales destinos de eventos y negocios del mundo", ha sostenido.

Guardar

Nuevo