Alto representante bosnio advierte contra revisionismo sobre Srebrenica

Guardar

Nuevo

Zagreb, 24 may (EFE).- El Alto Representante internacional para Bosnia-Herzegovina, el alemán Christian Schmidt, celebró este viernes la resolución adoptada la víspera por la Asamblea general de la ONU sobre el genocidio de Srebrenica y advirtió contra los intentos de minimizar o tergiversar su gravedad.

"Es imperativo que la sociedad rechace cualquier intento de minimizar o tergiversar la gravedad del genocidio de Srebrenica. La resolución debe servir como catalizador para la curación y la comprensión, en lugar de ser explotada para objetivos políticos estrechos", subrayó el diplomático alemán en un comunicado.

Al no haber pasado por el Consejo de Seguridad de la ONU el documento, aprobado con una ajustada mayoría simple por la Asamblea General, no es vinculante.

No obstante, es importante "como una expresión del compromiso internacional para defender la dignidad de los supervivientes y honrar el legado de quienes fueron asesinados", dijo Schmidt.

La resolución subraya el imperativo de reconocer y honrar los trágicos acontecimientos que ocurrieron en julio de 1995 en Srebrenica y sus alrededores, cuando unos 8.000 civiles bosnios-musulmanes fueron asesinados a manos de las fuerzas serbobosnias.

Schmidt insistió en que su adopción no es "un acto dirigido contra el pueblo serbio ni contra la República Srpska", el ente serbio que, junto con la Federación croato-musulmana, conforma el Estado de Bosnia-Herzegovina.

"Cualquier intento de poner esta resolución en ese contexto es inexacto y malintencionado", destacó.

La resolución se basa en veredictos de la justicia internacional que califican de genocidio la masacre de Srebrenica, aunque ni el Gobierno serbio ni el de la República Srpska los reconocen.

Tanto Serbia como la República Srpska habían advertido de que la resolución impulsada por Alemania y Ruanda causaría un empeoramiento de las relaciones en la región de los Balcanes.

El primer ministro serbio, Milos Vucevic, criticó hoy el texto adoptado al afirmar que su objetivo principal no ha sido proteger a las víctimas sino "estigmatizar y difamar" al pueblo serbio.

El presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, evaluó que "el genocidio ha sido negado por la Asamblea general de la ONU", ya que "109 países estuvieron en contra, y solo 84 a favor" de la resolución. EFE

vb/wr/fpa

Guardar

Nuevo